top of page
banner tipo 5.jpg
banner tipo 5.jpg
Foto del escritorIvan Cruz

Ampliar plazo para elección del Poder Judicial implica otra reforma constitucional: Monreal




El diputado Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), advirtió que la petición que hizo el Instituto Nacional Electoral (INE) para retrasar la elección del Poder Judicial implicaría hacer una nueva Reforma Constitucional, pues el día 1 de junio de 2025 ya quedó establecido oficialmente en la Carta Magna.


El miércoles 20 de noviembre, el Consejo del INE acordó pedir al Poder Legislativo una prórroga de 90 días o más para llevar a cabo la primera elección de cargos públicos en el Poder Judicial. Los motivos principales tienen que ver con falta de tiempo y recursos económicos para poder garantizar la capacitación y contratación temporal de personal de oficina y campo, crear una cartografía electoral especial para este proceso, establecer criterios de evaluación para la aceptación de candidaturas, así como el diseño, producción y distribución de materiales y papelería electoral.


Cabe recordar que aunque la Reforma al Poder Judicial que contempla esta primera elección extraordinaria fue aprobada hace dos meses, el Consejo del INE no trabajaron en su organización durante ese tiempo, debido a que hubo varios impedimentos legales y amparos promovidos que les prohibieron hacerlo.





Tras darse a conocer la solicitud de prórroga que el INE tiene planeado solicitar, Ricardo Monreal dijo a medios de comunicación que la petición es "atendible y aceptable", pero no asegura que se le dé luz verde, debido a que implicaría un nuevo cambio en la Constitución:


"Para la prórroga es indispensable modificar la Constitución. No es un acuerdo del Senado, no es un acuerdo de la Cámara de Diputados, porque recuerden que es la Constitución la que define concretamente el día de la elección el primer domingo de junio".


Monreal, que también es líder de la bancada de Morena en San Lázaro, dijo que si intentan mover la elección a septiembre de 2025, como pide el INE, se tendría que iniciar un nuevo proceso legislativo para modificar la Constitución; lo que implica hacer una iniciativa, ser presentada a los diputados, conseguir otra vez los votos necesarios para aprobarla y conseguir de nuevo que pase en los congresos locales.


El diputado morenista dijo que aunque la solicitud es aceptable, confía en que el INE pueda solucionar los problemas que implica haber comenzado dos meses tarde con la organización:


"Ahora el planteamiento de la prórroga es respetable porque se entretuvieron bastante con los recursos al hacerles caso a autoridades como jueces de distrito que no tenían competencia y que la Corte finalmente determinó que no procedía ningún recurso para invalidar una norma constitucional".


Claudia Sheinbaum envía Leyes Secundarias para blindar Reforma Judicial


Asimismo, este jueves 21 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envío al Congreso de la Unión tres iniciativas de leyes secundarias para blindar la Reforma Judicial.


En ellas se propone eliminar la facultad que actualmente tiene la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para velar por la autonomía del Poder Judicial de la Federación (PJF) y por la independencia de sus integrantes. 





En caso de que las iniciativas sean aprobadas, será el Órgano de Administración Judicial el encargado de esa tarea, con la ayuda de nuevos órganos de administración y disciplina judicial que se buscan crear a partir de 2025.


De esta forma, los ministros de la SCJN no podrían realizar controversias sobre la Reforma Judicial. 




Comments


Commenting has been turned off.
bottom of page