Así es como tú mismo dejas entrar virus a tu celular
- Ivan Cruz
- 25 jun
- 3 Min. de lectura

La mayoría de las infecciones por virus o software malicioso en teléfonos celulares no ocurren por un ataque sofisticado, sino por decisiones cotidianas tan simples como entrar a una página porno o dar clic a un anuncio engañoso en redes sociales.
Aunque los celulares actuales cuentan con sistemas de seguridad avanzados que detectan virus automáticamente, estos no contemplan los errores que los usuarios cometen día a día al navegar en Internet, y esto facilita la entrada de malware que puede comprometer datos personales, financieros o de uso cotidiano.
Una de las vías más frecuentes es la instalación de aplicaciones descargadas fuera de las tiendas oficiales. Es decir, las llamadas APK.
Al buscar versiones gratuitas de juegos o herramientas populares, muchos usuarios recurren a páginas de terceros donde los archivos pueden haber sido alterados.
Estas modificaciones no siempre son visibles: algunas apps infectadas funcionan aparentemente de forma normal, mientras recopilan información o introducen funciones no deseadas como anuncios invasivos o accesos remotos.
Otra forma común de exposición es la interacción con enlaces de dudosa procedencia. Mensajes por SMS, correo electrónico o redes sociales que prometen promociones, alertas urgentes o premios inesperados suelen contener enlaces que redirigen a sitios diseñados para engañar al usuario y extraer información sensible o instalar archivos dañinos.
Este tipo de engaños existen desde hace décadas. Por ejemplo, los anuncios emergentes sobre que el usuario ganó un iPhone por ser el visitante 1 millón a cierta página, o promociones de descuentos en suscripciones.
En muchos casos, basta con dar clic a esos anuncios, otorgar un permiso o aceptar una notificación para comprometer toda la seguridad del dispositivo, porque aunque el sistema detecta el riesgo, al final es el usuario mismo quien permite que el virus entre al celular.

También es común que ciertas aplicaciones, incluso dentro de tiendas oficiales, soliciten permisos que no guardan relación con su función principal.
Aplicaciones simples, como calculadoras o linternas, que solicitan acceso a contactos, micrófono o ubicación, representan un riesgo, ya que esos datos pueden ser recolectados y compartidos sin el conocimiento del usuario.
El descuido en las actualizaciones del sistema operativo y de las aplicaciones es otro factor que aumenta la vulnerabilidad. Los parches de seguridad que incluyen estas actualizaciones corrigen errores que pueden ser explotados por actores maliciosos. Al no instalar estas mejoras, el dispositivo permanece expuesto a riesgos ya conocidos y documentados.
Las conexiones a redes Wi-Fi públicas, como las de plazas comerciales o hasta las que hay en el Metro, también representan un punto de riesgo.
El uso de sitios no cifrados o la falta de herramientas de navegación segura pueden facilitar la interceptación de datos personales, como contraseñas o sesiones activas en aplicaciones.

La mayoría de los virus de celular no te espían, solo te invaden de publicidad
Entre los tipos de virus más comunes que afectan a los teléfonos móviles se encuentran el adware, que muestra publicidad no deseada de forma continua, ya sea al usar la app que dejó entrar el malware o hasta en el navegador y redes sociales.
Los troyanos bancarios, aunque ya son menos comunes, son diseñados para robar datos financieros simulando ser aplicaciones legítimas, también son un peligro que sigue en la red.
Y también está el ransomware, que bloquea el acceso al dispositivo o a ciertos archivos hasta que se realiza un pago. Es como una especie de "secuestro virtual" de tu celular.
También se han detectado programas espía de tipo comercial, muchas veces distribuidos como herramientas de monitoreo, que recopilan información sin autorización clara.
En la mayoría de los casos, estas amenazas no requieren conocimientos avanzados ni un objetivo específico: están diseñadas para aprovechar descuidos comunes y propagarse ampliamente.
En ocasiones, para eliminar estos virus, solamente hay que desinstalar la app que lo dejó entrar. En los casos más graves, un reinicio de fábrica del celular es lo único que los puede eliminar.
Comentarios