El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó las medidas que se tomarán para sacar adelante el Proceso Electoral Extraordinario de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025. Ante el recorte de su presupuesto para el siguiente año, se determinó que habrá reducciones en casillas, capacitadores, papelería y gastos de personal.
La primera medida es la reducción de las casillas. Originalmente, se tenía contemplado instalar 172 mil casillas en todo México para el PEEPJF. Ahora, de manera oficial, se sabe que solamente serán 73 mil 850 las que se colocarán. Es decir, 57% menos casillas de lo que se planeaban.
El número de urnas por casilla también será menor que lo habitual. Al principio se contemplaba una individual para cada tipo de cargo a elegir; pero ahora se aprobó solamente colocar una única urna general para todas las boletas. Esto implica más trabajo a la hora de contar los votos.
Con relación a lo anterior, también se determinó que el conteo de votos no se hará en las mismas casillas, como lo suelen hacer los vecinos funcionarios en una elección normal. Las urnas serán trasladadas a las Juntas Distritales y serán contados por personal del INE, lo que implica que habrá muchos retrasos para conocer los resultados finales.
La segunda medida para ajustarse al recorte presupuestal es reducir el número de capacitadores y personal contratado.
En un principio, el INE estimó contratar a 43 mil 362 personas Capacitadoras Asistentes Electorales (CAE), que son quienes visitan y entrenan a los vecinos que serán funcionarios de casilla durante el día de la elección. Tras el recorte de presupuesto, se acordó únicamente contratar a 18 mil 568, o sea un 60% menos, aproximadamente.
Asimismo, se proyectó contratar a 7 mil 251 personas supervisoras electorales (SE), cuyo trabajo es coordinar, apoyar y verificar las actividades realizadas por las y los CAE. Ahora, solamente se contratarán a 3 mil 121.
Otros gastos que se recortarán tienen que ver con papelería y viáticos de los trabajadores. Lo que sí se aseguró es que todas las boletas serán elaboradas en papel con candados de seguridad.
Los diseños aprobados son para las boletas de elección de personas Ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y personas Magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial, Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Mientras que el diseño para la boleta de elección de personas Magistradas de Circuito y jueces de Distrito no tuvo el visto bueno del Consejo del INE, por lo que se trabajará en una nueva versión.
El INE informó que, a pesar de los recortes, la elección del Poder Judicial sí puede llevarse a cabo; pero esto implicará detener algunos de los proyectos ordinarios contemplados para la segunda mitad de 2025, por lo que una vez que pasen las votaciones pedirán a la Secretaría de Hacienda presupuesto adicional para continuar con sus actividades.
Comments