top of page
consumacion.jpg
consumacion.jpg

Así opera el negocio de las botellas de perfumes y bebidas usadas

  • Foto del escritor: Ivan Cruz
    Ivan Cruz
  • 20 jun
  • 2 Min. de lectura

En calles de la Ciudad de México, especialmente en el Centro Histórico y paraderos concurridos como Tacubaya, Pantitlán, Constitución de 1917 o Indios Verdes, se instalan puestos de personas que compran botellas de perfumes y bebidas alcohólicas vacías.


Esta práctica es el inicio de una operación que genera millonarias ganancias para redes delictivas mientras pone en riesgo la salud de los consumidores, pues esas botellas se usan para empacar producto pirata y adulterado, mismo que se le vende a personas, principalmente, de clase trabajadora.


En el caso de los perfumes, se recolectan o compran envases de marcas reconocidas, que luego se rellenan con mezclas de alcohol y esencias baratas.


Estos productos falsificados se venden en tianguis, puestos callejeros o redes sociales a precios muy por debajo de los originales, atrayendo a quienes buscan "lujo" accesible. Sin embargo, estos perfumes carecen de regulación sanitaria, lo que puede provocar, en el menor de los casos, irritaciones o alergias.


De acuerdo con un estudio sobre hábitos de consumo de piratería, los perfumes se encuentran en tercer lugar de los productos falsos que más compran los mexicanos.



Las bebidas adulteradas representan un peligro aún mayor. Botellas de refrescos como Coca-Cola o licores de alto valor o consumo, como tequila y whisky, se rellenan con mezclas peligrosas en sitios clandestinos.



Por ejemplo, en 2023, un operativo en Iztapalapa desmanteló una fábrica clandestina que producía miles de litros de refrescos falsos que simulaban ser de Coca-Cola, para esto se usaban principalmente botellas de vidrio y retornables oficiales de la marca.


En el caso de las bebidas adulteradas, el uso de metanol, un alcohol tóxico, ya ha causado tragedias en México. Durante la pandemia de 2020, decenas de muertes en México se vincularon al consumo de alcohol adulterado, agravado por la "Ley Seca".


Las autoridades han intensificado operativos, incautando miles de botellas en la CDMX y el Estado de México.


Cabe recordar que en México, la Ley exige a los consumidores y puntos de venta de alcohol, como bares, restaurantes o centros de entretenimiento, a destruir las botellas vacías. Esto como una medida de seguridad contra la su venta ilegal.


Las botellas de perfume y alcohol vacías se compran entre 20 y 500 pesos tanto en las calles como en redes sociales. Entre más valor tenga la marca, más dinero pagan.


En el caso específico de los perfumes, los delincuentes pagan más si se incluye la caja original. Sin embargo, las personas deben saber que esto sí es un delito, y en caso de ser atrapados, podrían enfrentar consecuencias legales por fomentar la industria pirata.



Comments


bottom of page