top of page
banner tipo 5.jpg
banner tipo 5.jpg
Foto del escritorIvan Cruz

Así respondieron México, Candá y China a la amenaza de aranceles de Trump




Luego de que, Donald Trump, presidente electo de los Estados Unidos, amagó con cobrar aranceles de 25% a todos los productos mexicanos y canadienses que entren a su país y del 10% para los chinos a partir de enero de 2025, los mandatarios de estas tres naciones respondieron con propuestas de cooperación para acabar con el tráfico de drogas y la inmigración ilegal, que fueron las situaciones que Trump tomó motivos para tomar esta medida.


En el caso de Claudia Sheinbaum, presidenta de México, señaló que no es con amenazas ni con aranceles como se va a resolver los fenómenos migratorios, ni tampoco el consumo de drogas en Estados Unidos. Adelantó que enviará una carta a Donald Trump, misma que leyó durante su conferencia matutina del 26 de noviembre:


"Presidente Trump, no es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos, se requiere de cooperación y entendimiento recíproco a estos grandes desafíos, a un arancel vendrá otro en respuesta, y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes, sí comunes, por ejemplo, de los principales exportadores de México a Estados Unidos son General Motors, Stellantis y Ford Motors Company las cuales llegaron a México hace 80 años, por qué ponerle un impuesto que las ponga en riesgo, no es aceptable y causaría a Estados Unidos y México inflación y pérdidas de empleo", indica parte del documento.


Asimismo, en la carta dirigida al mandatario electo de EE.UU., Claudia Sheinbaum le recuerda que gran parte del ingreso ilegal de armas a México proviene de su país, y que el consumo de drogas sintéticas también es un problema de Estados Unidos que causa la muerte de miles de mexicanos:

"Usted debe estar al tanto también del tráfico ilegal de armas que llega a mi país desde los Estados Unidos, el 70% de las armas ilegales incautadas a delincuentes en México provienen de su país, las armas no las producimos nosotros, las drogas sintéticas no las consumimos nosotros, los muertos por la delincuencia para responder a la demanda de drogas de su país, lamentablemente la ponemos nosotros".





Por su parte, Justin Trudeau, Primer Ministro de Canadá, dio a conocer que tras las amenazas de Donald Trump se comunicó con él para hablar sobre el tema y afirmó que llegaron a buenos términos.


"Hablamos de los lazos intensos y fructíferos entre nuestros dos países y de los desafíos en los que podemos trabajar juntos”, dijo a la prensa de su país.


Información de la agencia AFP indica que el equipo de Trudeu calificó como positiva la conversación y señalan que estuvo “centrada en el comercio y la seguridad en las fronteras”, agregando que ambos se comprometieron a “mantenerse en contacto”.


En el caso de China, la embajada de su país en Estados Unidos respondió que las amenazas comerciales no benefician a ninguna de las naciones involucradas.


El portavoz de China en Estados Unidos, Liu Penhyu, dijo que tanto China como Estados Unidos trabajan en cooperación para erradicar el flujo de fentanilo a América desde hace más de un año.

Comentarios


Los comentarios se han desactivado.
bottom of page