En redes sociales circulan varios casos de personas que fueron estafadas con supuestas rentas de departamentos o casas, tanto en México como en otros países de Latinoamérica. La mayoría de las víctimas perdieron lo equivalente a un mes de renta sin ni siquiera haber accedido al inmueble, pues en muchas de las ocasiones no son reales.
Las estafas de las rentas de departamentos inician principalmente en Facebook, con anuncios de supuestos inmuebles a precios más bajos de lo normal para la zona en la que están ubicados. La intención de los delincuentes es que su publicación destaque lo más rápido posible entre toda la oferta.
Cuando una víctima ve el anuncio y se contacta con la persona que renta el inmueble, se habla sobre los términos del arrendamiento y se agenda una fecha para visitar el departamento o casa. Por lo general, los requisitos que supuestamente piden son mínimos, para así animar más a las personas a rentar el espacio.
Luego, después de unas horas o un par de días antes de la fecha acordada para visitar el lugar, los estafadores notifican a la víctima de que hay otra familia interesada en rentar el lugar y que, para apartarlo, deben de transferirle una parte del depósito o incluso el primer mes de renta para asegurar el trato.
Cuando las personas caen en el engaño, los estafadores desaparecen de redes sociales y bloquean cualquier contacto con la víctima. Los perfiles de Facebook son eliminados, al igual que las publicaciones.
Si las víctimas se dan cuenta del engaño a tiempo y tratan de ir directamente a la dirección del inmueble
que supuestamente estaba en renta, se darán cuenta de que no existe o simplemente se usó una imagen de Google Maps de una casa ya habitada.
En grupos de Facebook de rentas en México hay varios testimonios de personas que fueron víctimas de este fraude y que cuando trataron de ir a la dirección del departamento o casa que supuestamente iban a rentarles, se encuentran con que es el hogar de una familia que no tiene nada que ver con el fraude.
Comments