CNTE amenaza con boicot a la Elección Judicial
- Ivan Cruz
- 26 may
- 2 Min. de lectura

A una semana de la Elección Judicial programada para el próximo domingo 1 de junio, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) lanzó una amenaza de boicot, lo que generó un reclamo por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Desde su conferencia en Palacio Nacional, la mandataria acusó que la postura del magisterio “se parece a la de la derecha” y cuestionó la relación entre sus demandas y el proceso de elección popular de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.
“Que nos expliquen qué tiene que ver la reforma al Poder Judicial con las demandas del magisterio nacional”, expresó Sheinbaum durante su conferencia matutina del lunes 26 de mayo. Afirmó que su gobierno mantiene la disposición al diálogo, pero insistió en que las acciones de la CNTE, como los bloqueos y movilizaciones, están afectando a la ciudadanía.
Desde el pasado 15 de mayo, la CNTE inició un paro nacional y un plantón en el Zócalo capitalino, exigiendo la abrogación de la reforma al ISSSTE de 2007 y un aumento salarial del 100%. A pesar del incremento salarial del 9% anunciado el 15 de mayo por Claudia Sheinbaum y que será aplicado de forma retroactiva a enero, el magisterio considera que la medida es insuficiente y desigual.

Las protestas se han extendido a avenidas principales de la Ciudad de México como Reforma y Juárez, así como a casetas de autopistas, como la México-Cuernavaca, donde pidieron “cooperaciones voluntarias” de 100 pesos. También han realizado acciones similares en estados como Michoacán, Yucatán y Oaxaca. Además, han realizado protestas en aeropuertos y oficinas de gobierno.
A pesar de que la Secretaría de Educación Pública reportó que solo el 9.88% de los planteles educativos estaban en paro, las movilizaciones han generado descontento entre padres de familia. En la primaria México, por ejemplo, se han manifestado por la interrupción de clases, señalando que las protestas perjudican directamente a los estudiantes.
Ante el contexto de presión, la presidenta descartó reunirse directamente con la CNTE, argumentando que sus secretarios tienen plena atribución para mantener el diálogo. “No habría diferencia si se sientan conmigo o con la secretaria (Rosa Icela Rodríguez) o el secretario (de Educación, Mario Delgado)”, afirmó. Sheinbaum también denunció que, pese a la disposición del gobierno para dialogar, los maestros han recurrido a la violencia, como se evidenció en agresiones a medios de comunicación y bloqueos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
La mandataria reiteró que no comparte la reforma del ISSSTE de 2007, impulsada por el expresidente Felipe Calderón, pero enfatizó que su eliminación total generaría una presión financiera insostenible para el Estado. Aun así, aseguró que su gobierno seguirá trabajando en comisiones para buscar soluciones.
Finalmente, Sheinbaum advirtió que la demanda de la CNTE de suspender la elección judicial no solo carece de fundamento, sino que también coincide con la narrativa conservadora. “Ahora resulta que su demanda es igual a la del conservadurismo: boicotear la elección al Poder Judicial, o sea, en contra del pueblo”, remató.
Comentarios