top of page
banner tipo 5.jpg
banner tipo 5.jpg
Foto del escritorRommel Gastélum

Columnas políticas hoy 02 de diciembre de 2024





La elección judicial: incierta, sin tiempo ni recursos

Por: Salvador García  Soto


La primera elección judicial en México enfrenta desafíos graves: desorganización, financiamiento insuficiente, inexperiencia y riesgo de injerencia partidista. A pesar del optimismo oficial, hay dudas sobre su legitimidad y participación ciudadana. Además, irregularidades en registros y restricciones presupuestarias complican aún más este experimento inédito que pone a prueba al INE y la democracia mexicana. Lea columna completa aquí.


 



Andy contra Omar

Por: Raymundo Riva Palacio


En los primeros 100 días del gobierno de Claudia Sheinbaum, las pugnas internas en Morena y las lealtades hacia 2030 entorpecieron estrategias de seguridad, como la detención del "Tijeras". La Operación Enjambre ejemplifica el choque entre combatir el crimen organizado y reacomodos políticos, afectando alianzas y figuras clave como García Harfuch. Lea columna completa aquí.





Silvia, la del cine

Por: Héctor De Mauleón


Silvia Pinal, ícono del cine mexicano y la televisión, fue lanzada al estrellato tras un romance con Emilio Azcárraga Milmo. Brilló en la Época de Oro junto a leyendas como Cantinflas y Tin Tán. En el cine mostró talento y sensualidad, mientras en televisión dejó un legado inolvidable gracias a su carisma. Lea columna completa aquí.




Rusia, una fintech que quiere ser banco y la CNBV

Por: Mario Maldonado


Preocupa el ingreso de capitales rusos al sistema bancario mexicano, como Plata Card, ligada al oligarca Oleg Tinkov. Especialistas temen riesgos financieros, especialmente bajo un posible retorno de Donald Trump. Paralelamente, destacan tensiones por los BRICS y operativos contra contrabando en México, cuestionando eficacia en aduanas y acciones anticomercio ilícito. Lea columna completa aquí.




 

China, fentanilo y Canadá

Por: Jorge Fernández Menéndez


Justin Trudeau visitó Mar-a-Lago para discutir temas de aranceles, tráfico de fentanilo y migración ilegal con Donald Trump. Canadá, al igual que México, enfrenta problemas serios con el fentanilo, producido principalmente en China y distribuido desde puertos como Vancouver y Manzanillo. Se destaca la necesidad de una colaboración trinacional para frenar este tráfico. Lea columna completa aquí.




De ida y vuelta

Por: Sergio Sarmiento


La Feria Internacional del Libro de Guadalajara, con España como invitada de honor, es un espacio de libertad y diversidad literaria, destacando la importancia de las letras como medio de encuentro y resistencia. Aunque el régimen mexicano y algunos políticos desprecian este evento, escritores de todo el mundo celebran la cultura sin fronteras. Lea columna completa aquí.

 



Claudia incorpora a un impresentable

Por: Carlos Marín


Cuitláhuac García, exgobernador de Veracruz, conocido por su ineficiencia, opacidad y abusos de poder, será integrado al equipo presidencial de Claudia Sheinbaum. Durante su mandato, Veracruz enfrentó altos índices de feminicidios, desapariciones y violencia. Su historial incluye persecuciones políticas y falta de cumplimiento de promesas clave, como la Ley Vicaria. Lea columna completa aquí.


 



Yunización de exgobernadores

Por: Julio Hernández López


La protección política y judicial de exgobernadores priistas y morenistas mediante cargos federales impide que las nuevas administraciones estatales los investiguen por posibles malos manejos. A pesar de las vías legales, la lealtad presidencial asegura impunidad. La “unidad” política y la “nueva” política se traducen en premiar la corrupción y la ineficacia. Lea columna completa aquí.


 



Pemex, un nuevo Huitzilopochtli

Por: Leo Zuckermann


Pemex, la empresa petrolera estatal de México, es vista como un ícono nacional intocable. Aunque su extracción de petróleo es rentable, su producción ha disminuido, afectando exportaciones y ganancias. A pesar de recibir subsidios millonarios y acumular deudas, sigue operando por convicciones nacionalistas. La sociedad financia su déficit, manteniéndola a flote. Lea columna completa aquí.


 



Desaparecido de sí

Por: Héctor Aguilar Camín


Un joven sobrevivió al asalto de su rancho, donde sus padres murieron. Criado en orfanatorios y calles, fue adoptado por una pareja homosexual y estudió historia. Sin embargo, al buscar respuestas sobre su pasado, descubre que no recuerda los detalles clave de su vida: quiénes fueron sus padres, su infancia o por qué fue abandonado. Lea columna completa aquí.


 



Los remanentes del Banxico vendrán al rescate

Por: Enrique Quintana


En 2025, las finanzas públicas recibirán apoyo de los remanentes del Banco de México, gracias a la depreciación del peso y el aumento en valor de las reservas internacionales. Estos fondos deberán destinarse principalmente a reducir deuda pública y fortalecer la estabilidad financiera, mejorando la percepción de inversionistas y calificadoras. Lea columna completa aquí.




El amasijo filocatemista de gobiernos panistas

Por: Salvador Camarena


Morena consolida su poder diferenciándose del pasado corrupto y marginando a la oposición. La presidenta Sheinbaum respalda alianzas cuestionables, como con Pedro Haces y la CATEM, evocando prácticas priistas. Mientras, el PAN actual pierde identidad al apoyar a Haces, alejándose de su ideario histórico y debilitándose políticamente. Lea columna completa aquí.




¿Jueces del bienestar?

Por: Alberto Aguirre


Los aspirantes al Poder Judicial ya hacen campaña antes de la elección de 2025. Ministras buscan la presidencia del Pleno, destacando Esquivel, Batres y Ortiz. Abogados como César Gutiérrez y Ana María Ibarra resaltan por su experiencia, mientras candidatos jóvenes y civiles buscan dignificar la justicia. La contienda ocurre sin regulación formal. Lea columna completa aquí.




Siguiendo la huella del dinero en Pemex

Por: Lourdes Mendoza


Corrupción, irregularidades y negligencias afectan a Pemex y sus operaciones. Se denuncian asignaciones directas a Petrogesa, dirigida por Gerardo Sánchez, vinculaciones con altos funcionarios y enriquecimiento ilícito. Además, despidos injustificados como el de Aníbal Carrasco, daños ambientales, incendios, y contratos irregulares agravan la situación, cuestionando la gestión y el cumplimiento de leyes en la empresa. Lea columna completa aquí.





El populismo ante el espejo

Por: Silva Herzog


Sheinbaum critica a Trump invocando racionalidad técnica, pero su rechazo a advertencias sobre su reforma judicial refleja el populismo que critica. Ignoró expertos y descalificó opositores, priorizando su mandato electoral. Ahora, pide a Trump reconsiderar su programa, pese a que ambos actúan con lógica populista, desoyendo razones y persiguiendo gestos de poder. Lea columna completa aquí.





Rezo al T-MEC

Por: Denise Dresser


Donald Trump regresa con mayor poder y sin restricciones, promoviendo una agenda xenófoba y anti-México. Su enfoque amenaza el T-MEC, con presiones económicas y políticas, mientras México carece de preparación ante este desafío. La prioridad debe ser salvar el tratado comercial mediante estrategias firmes contra corrupción, narcotráfico y violaciones al acuerdo. Lea columna completa aquí.





Aportaciones de los mexicanos a Estados Unidos

Por: Viri Ríos


Los migrantes mexicanos son cruciales para la economía de EE.UU. Generan empleos, impulsan el consumo, contribuyen al conocimiento, pagan impuestos y fortalecen la Seguridad Social. Reducen la criminalidad y los riesgos laborales, y realizaron trabajos esenciales durante la pandemia. Sus aportes son vitales; políticas restrictivas podrían reducir el PIB y aumentar la inflación. Lea columna completa aquí.





Economía de Rusia se hunde, ¿Trump la salvará?

Por: Esteban Román


La economía de Rusia enfrenta un colapso con el rublo perdiendo un 35% de su valor desde agosto. Las sanciones de EE. UU. y la UE, aunque insuficientes, están afectando su capacidad de guerra, usando un fondo que se agota rápidamente. Rusia podría resistir un par de años más, pero sus limitaciones económicas podrían llevarla a un colapso similar al de la URSS. Lea columna completa aquí.

 



Comentarios


Los comentarios se han desactivado.
bottom of page