Dos meses
Por: Carlos Loret de Mola
Claudia Sheinbaum cumple dos meses en la Presidencia con una gestión técnica y ordenada, pero sin ejercer plenamente el poder. Ha priorizado golpes mediáticos y proyectos autoritarios, enfrentando retos económicos, sanitarios y diplomáticos con resultados inciertos. Su liderazgo se ve limitado por la sombra de López Obrador y decisiones controversiales. Lea columna completa aquí.
¿Que se acabó la fiesta?...
Por: Salvador García Soto
Marcelo Ebrard encabezó un operativo contra contrabando chino, decomisando mercancías piratas valuadas en 56 millones de pesos en CDMX. Aunque destacó como el inicio de acciones federales, críticas señalan el largo historial de tolerancia hacia estas prácticas. Combatir piratería y corrupción aduanera será clave para equilibrar comercio México-China y cumplir el TMEC. Lea columna completa aquí.
Disco rayado y sin estrategia
Por: Raymundo Riva Palacio
La presidenta Claudia Sheinbaum responde con tibieza y lugares comunes ante la amenaza de Trump de imponer aranceles. A diferencia de Trudeau, que actúa de manera ágil y estratégica, Sheinbaum se limita a escribir cartas y hacer declaraciones públicas sin resultados concretos, mientras México enfrenta una crisis de migración y narcotráfico. Lea columna completa aquí.
Mientras “atendían las causas”, creció el monstruo
Por: Héctor De Mauleón
El asesinato del jefe de operaciones de Coacalco en julio de 2024 destapó la violencia ligada a Los Macas, un grupo criminal protegido por policías locales. Este caso reveló corrupción, extorsiones y ejecuciones, llevando a un Operativo Enjambre que investiga a mandos municipales en el Edomex. La inseguridad persiste alarmantemente. Lea columna completa aquí.
Las aduanas, primero, y luego la reforma fiscal
Por: Mario Maldonado
Claudia Sheinbaum planea una reforma fiscal en 2025, priorizando ingresos aduanales, con apoyo militar y civil, para combatir contrabando y piratería. Destacan operativos, coordinación institucional, y monitoreo de aduanas clave. Paralelamente, se ajusta el presupuesto 2025, se enfrenta el comercio exterior con China y se reestructura Banamex, buscando adaptarse a retos económicos futuros. Lea columna completa aquí.
¿Invasión suave o seguridad nacional?
Por: Jorge Fernández Menéndez
Donald Trump contempla acciones específicas contra laboratorios de fentanilo y cárteles en México, más directas que una "invasión suave". Su enfoque, respaldado por un equipo radical, podría desestabilizar relaciones bilaterales. Se necesita cooperación regional efectiva para combatir al crimen organizado, proteger intereses nacionales y reforzar la seguridad en México ante desafíos internos y externos. Lea columna completa aquí.
Dictadura nica
Por: Sergio Sarmiento
En la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Sergio Ramírez y Gioconda Belli, destacados escritores nicaragüenses, han perdido su nacionalidad por el régimen de Ortega, que los acusó de "traición a la patria". La medida es inconstitucional y violatoria de derechos internacionales. El régimen ha cambiado la Constitución para concentrar poder y reprimir a la oposición. Lea columna completa aquí.
Para documentar el pesimismo
Por: Carlos Marín
La jubilación de Luis María Aguilar marca la crisis del Poder Judicial en México. Su partida coincide con la desaparición de instituciones autónomas, acusadas de corrupción y costos elevados. Sin embargo, su eliminación centraliza el poder, debilitando la transparencia y los contrapesos. La 4T prioriza control gubernamental sobre autonomía ciudadana y pluralidad.
Salinas Pliego busca refugio (político)
Por: Julio Hernández López
Ricardo Salinas Pliego se unirá públicamente al conservadurismo global liderado por Donald Trump en una conferencia en Argentina organizada por Javier Milei. Este giro coincide con una caída significativa de las acciones de Elektra y su exclusión de la lista de multimillonarios de Bloomberg, mientras explora futuros roles políticos y electorales. Lea columna completa aquí.
Por fin, una nueva estrategia de seguridad
Por: Leo Zuckermann
La operación Enjambre, liderada por el gobierno federal, golpeó a políticos y policías vinculados al crimen organizado en el Estado de México. Aunque imperfecta, marcó un cambio en la estrategia de seguridad, priorizando justicia sobre impunidad. Este modelo busca replicar el éxito de Sheinbaum y Harfuch en la Ciudad de México, impulsando resultados nacionales. Lea columna completa aquí.
El infarto presupuestal de cardiología
Por: Héctor Aguilar Camín
La crisis presupuestal del Instituto Nacional de Cardiología refleja el deterioro del sistema de salud público en México. Falta de recursos para materiales, personal y obras muestra desinterés gubernamental hacia instituciones clave. Esta situación amenaza décadas de desarrollo, comprometiendo el acceso a la salud de millones de mexicanos y evidenciando un problema estructural grave. Lea columna completa aquí.
¿A qué juegan los canadienses?
Por: Enrique Quintana
Estados Unidos y Canadá priorizan sus propios intereses, y México debe entenderlo para evitar problemas. Canadá valora más su relación con EE. UU. y podría dejarnos fuera de un tratado. México debe fortalecer sus fronteras y reducir el tráfico de indocumentados y fentanilo, buscando aliados en EE. UU. para protegerse. Lea columna completa aquí
De series y reportajes de narcos
Por: Salvador Camarena
La presidenta Claudia Sheinbaum defendió a Breaking Bad tras un reportaje de The New York Times sobre el reclutamiento criminal de estudiantes de química en Sinaloa. Este informe describe la profesionalización del crimen, el uso de jóvenes como recursos descartables y la ineficacia del gobierno local ante una crisis real y continua. Lea columna completa aquí.
Detrás de la PNT
Por: Alberto Aguirre
En 21 años, el órgano constitucional ha recibido más de 10.1 millones de solicitudes de acceso a la información. La Plataforma Nacional de Transparencia, creada hace 10 años, almacena 14,971 millones de registros. En 2024, México sufrió 31,000 millones de intentos de ciberataques, destacándose como líder en amenazas cibernéticas en Latinoamérica. Lea columna completa aquí.
Entender los motivos de Trump
Por: Jorge Zepeda Patterson
Frente a las críticas de Trump hacia México, debemos evitar la victimización y asumir responsabilidades. Aunque sus señalamientos son exagerados, la violencia y corrupción en el país alimentan percepciones negativas. México debe enfrentar estos problemas para sostener el modelo económico basado en el TLCAN y contrarrestar argumentos que resuenan entre millones de estadounidenses. Lea columna completa aquí.
Comments