Estas son las columnas políticas hoy 03 de marzo, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México.
Están juntando la artillería
Por: Raymundo Riva Palacio
La expulsión de 29 narcotraficantes a EE.UU. marca un silencio en la presidencia de Sheinbaum, distanciándola de López Obrador. La presión de Trump busca funcionarios ligados al narco, evocando el Proceso 8000 en Colombia. La CIA toma control sobre la DEA en México, mientras crece la incertidumbre política. Lea columna completa aquí.
Caro Quintero, una bomba nuclear para Estados Unidos
Por: Héctor De Mauleón
El agente de la DEA Enrique Camarena fue secuestrado y torturado por el Cártel de Guadalajara. La investigación de Héctor Berrellez reveló nexos entre narcos, la CIA y el financiamiento de los Contras en Nicaragua. Testigos implicaron a Manuel Bartlett. EE.UU. evitó extraditar a Caro Quintero para silenciar el caso. Lea columna completa aquí.
El plan antiaranceles de México
Por: Mario Maldonado
El gobierno de Sheinbaum negocia con EE.UU. para evitar aranceles de Trump, quien exige acciones contra la migración y el narcotráfico. Se prevén tarifas selectivas del 10%. México podría imponer aranceles a China y reconsiderar el TPP. Las inversiones siguen llegando, pero la incertidumbre persiste rumbo a la revisión del TMEC en 2026. Lea columna completa aquí.
Crimen, poder, símbolo y pena de muerte
Por: Jorge Fernández Menéndez
La designación de los cárteles mexicanos como terroristas permitió la extradición de 29 líderes criminales a EE.UU. entre ellos Caro Quintero, implicado en el asesinato de Camarena. La trama de complicidades políticas en su protección involucra a figuras como Manuel Bartlett. La justicia tarda, pero avanza, mientras se esperan sobre estructuras criminales y aranceles. Lea columna completa aquí.
Arrodillados
Por: Sergio Sarmiento
El 24 de febrero, Claudia Sheinbaum afirmó que México ya no se arrodilla ante gobiernos extranjeros. Sin embargo, poco después, el gobierno entregó a 29 mexicanos acusados de narcotráfico a Estados Unidos sin un juicio de extradición, violando la ley mexicana. Aunque se justificó por amenazas de Trump, esta decisión contradice sus declaraciones previas. Lea columna completa aquí.
La ilegal ofrenda de criminales a EU
Por: Carlos Marín
El gobierno de Claudia Sheinbaum entregó a 29 cabecillas del crimen organizado a EE.UU., evadiendo procedimientos legales como la extradición. A pesar de la justificación de “seguridad nacional” y cooperación bilateral, la acción violó la Constitución, la soberanía nacional y los derechos humanos, sin respaldo jurídico válido. Lea columna completa aquí.
¿Solamente Silvano Aureoles?
Por: Julio Hernández López
Silvano Aureoles Conejo, exgobernador de Michoacán, utilizó recursos públicos para corrupción y financiamiento electoral. Su carrera política terminó de forma grotesca. A pesar de la orden de aprehensión en su contra, se cuestiona si su persecución es política. En Zacatecas y Guerrero persisten problemas de nepotismo y corrupción. Lea columna completa aquí.
Réquiem al Estado de derecho mexicano
Por: Leo Zuckermann
El Estado de derecho en México está en crisis, siendo ignorado tanto por mexicanos como por extranjeros. El gobierno de Sheinbaum ha violado derechos al expulsar criminales a Estados Unidos, mientras que la reforma judicial y la falta de respeto a resoluciones judiciales agravan la situación. México está en el puesto 118 del Índice Global de Estado de Derecho 2024. Lea columna completa aquí.
Trump y la diplomacia de callejón
Por: Héctor Aguilar Camín
Trump percibe el orden global post-Segunda Guerra como una carga para EE.UU., criticando alianzas y compromisos costosos. Su diplomacia es transaccional, buscando ganancias tangibles, como en Ucrania. Rechaza organizaciones como la ONU y la OTAN, optando por una política de negociación directa y confrontación, donde solo los poderosos tienen cartas para ganar. Lea columna completa aquí.
Corre la cuenta regresiva para los aranceles
Por: Enrique Quintana
Si no hay cambios de última hora, mañana será el primer día en 31 años en que las exportaciones mexicanas a EE.UU. pagarán arancel. Las negociaciones no han evitado la medida, pero podrían limitar su impacto. La incertidumbre persiste sobre el alcance, duración y posible represalia. Lea columna completa aquí.
Estado fallido o narcoestado
Por: Salvador Camarena
El juicio contra García Luna fue usado por el obradorismo para narrar al calderonismo como un narcoestado. Ahora, el gobierno de Sheinbaum entrega 29 criminales a EE.UU., permitiendo que Washington dicte la historia. Trump aprovechará el caso para reforzar su discurso, mientras México queda en el banquillo. Lea columna completa aquí.
Las mafias del Inai
Por: Alberto Aguirre
Margarita Montero Rojas, exfuncionaria del INAI, fue acusada en 2023 por encubrir a un subordinado con un adeudo de viáticos. El INAI enfrenta críticas por opacidad, cobro de diezmos y nepotismo. Los conflictos internos incluyen acusaciones de violencia laboral, abuso de autoridad y hostigamiento entre comisionados, con implicaciones políticas. Lea columna completa aquí.
¿Por qué el Instituto Piaget miente sobre delitos de índole sexual en sus instalaciones?
Por: Lourdes Mendoza
El maestro de música del Instituto Piaget fue sentenciado por abuso infantil, pero las dueñas del colegio lo niegan. Los padres exigen justicia tras años de lucha. La SEP sancionó al colegio por negligencia. El Poder Judicial obstaculiza el proceso. Mientras, Grupo Salinas reporta ganancias récord pese a ataques mediáticos. Lea columna completa aquí.
El fin de los abrazos
Por: Silva Herzog
México reconoce su incapacidad para procesar criminales, lo que justifica la entrega de 29 capos a EE.UU., un movimiento que podría satisfacer o aumentar las demandas de intervención de Estados Unidos. Bajo presión, el gobierno mexicano se aleja de su política de “abrazos” y permite la extradición sin respaldo legal claro. Lea columna completa aquí.
Putinización
Por: Denise Dresser
Tucídides describió la lógica de un mundo dominado por los fuertes y sometido a los débiles. Trump y Putin buscan un nuevo orden donde se anulan tratados y alianzas. Zelenski fue víctima de esta estrategia, y México, vulnerable, podría enfrentar un destino similar si se pleega a la voluntad de los poderosos. Lea columna completa aquí.
México en la trampa de Zelenski
Por: Viri Ríos
El mundo vio la humillación de Zelenski en la Casa Blanca con vergüenza y morbo, pero para México fue una advertencia. Estamos negociando con Trump sin considerar que él nunca estará satisfecho. Nuestra estrategia debe ser pensar en cómo sobrevivir si él nos trata como a Ucrania, no solo complacerlo. Lea columna completa aquí.
Será muy peligroso solicitar información
Por: Ricardo Raphael
Hace casi 10 años, investigué la creación de Los Zetas y sus vínculos con el poder político. El anonimato en las solicitudes de información fue clave para acceder a datos cruciales sin poner en peligro mi vida. Ahora, la propuesta de eliminarlo, impulsada por Morena, amenaza la transparencia y el acceso a la información. Lea columna completa aquí.
Comentários