Estas son las columnas políticas hoy 04 de marzo, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México.
Manual para pelearse en la Oficina Oval
Por: Carlos Loret de Mola
Donald Trump nunca ha ocultado su desprecio por Volodímir Zelenski y su admiración por Vladimir Putin. Su primer mes y medio en el gobierno confirma que no ha cambiado ni cambiará. Líderes como él no buscan unir, sino dividir, y gobernar más con emociones que con razón, ignorando contrapesos y democracia. Lea columna completa aquí.
Bartlett, ¿daño colateral?
Por: Raymundo Riva Palacio
En 1986, el caso Irán-Contras desató un escándalo en EE.UU., mientras un testimonio ignorado vinculaba a Manuel Bartlett con el asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena. Décadas después, la extradición de Caro Quintero reavivó sospechas sobre Bartlett, en medio de tensiones entre México y Trump por narcotráfico. Lea columna completa aquí.
Apalabrados con el narco
Por: Héctor De Mauleón
Una grabación revela que El Milton, líder de la Unión Tepito en Morelos, negoció con alcaldes locales, incluido Jesús Corona Damián, para obtener apoyo en la campaña a cambio de dinero. El Milton exige una cuota mensual y menciona la corrupción policial. Vínculos con el crimen organizado afectan a varios municipios de la región. Lea columna completa aquí.
Y ahora, ¿quién podrá ayudarnos?
Por: Mario Maldonado
Donald Trump utiliza tácticas de negociación agresivas, arriesgando tensiones comerciales con México, Canadá, China y la UE. A pesar de los intentos diplomáticos mexicanos, se imponen aranceles del 25% a productos mexicanos. Mientras tanto, la administración mexicana busca evitar una derrota pública, mientras ajusta estrategias para mitigar el impacto económico. Lea columna completa aquí.
Aranceles y seguridad: misión imposible
Por: Jorge Fernández Menéndez
México ha intensificado esfuerzos en seguridad, con más de 800 detenciones en la frontera norte y desmantelamiento de laboratorios de drogas. El fentanilo en EE.UU. UU. ha disminuido un 20%. A pesar de los avances, Trump planea imponer aranceles al acero, aluminio y manufacturas. La relación diplomática con EE.UU. UU. sigue siendo tensa. Lea columna completa aquí.
Llegan los aranceles
Por: Sergio Sarmiento
A pesar de las concesiones de México y Canadá, Trump impuso aranceles del 25% a sus productos, violando el T-MEC y la OMC. Su visión mercantilista no tiene base económica, ya que un superávit comercial permanente es inviable sin afectar la economía. Esta medida perjudicará a todos, incluidos los estadounidenses. Lea columna completa aquí.
Igual trataron de exculpar a AMLO
Por: Carlos Marín
El fiscal Alejandro Gertz y el secretario de Seguridad Omar García Harfuch intentaron desvincular a la presidenta Sheinbaum de la decisión de entregar a Estados Unidos a cabecillas del narcotráfico, alegando que fue una medida colegiada del gabinete de seguridad. Sin embargo, esto podría implicar una ilegalidad y usurpación de funciones, además de poner en duda el control presidencial. Lea columna completa aquí.
Sheinbaum: sobriedad ante la tormenta
Por: Julio Hernández López
Los aranceles anunciados por Trump hacia China, Canadá y México generan turbulencias económicas. Sheinbaum adopta una postura prudente, defendiendo la soberanía sin confrontar a Trump, y cediendo en cuestiones como la seguridad fronteriza. En política interna, se destaca su popularidad, aunque su propuesta sobre nepotismo fue rechazada en el Congreso. Lea columna completa aquí.
Aranceles y recesión
Por: Leo Zuckermann
Estados Unidos impone aranceles del 25% a casi todas las importaciones mexicanas, en violación al T-MEC, debido a la falta de acción de México contra el tráfico de fentanilo. Esto busca presionar a México y atraer inversiones a EE.UU. El impacto sería una posible recesión en México, afectando el PIB y el tipo de cambio. Lea columna completa aquí.
México en el callejón de Trump
Por: Héctor Aguilar Camín
Trump impone un juego de poder desigual a México, usando amenazas arancelarias pese a concesiones como frenar migrantes y combatir el crimen. Aunque México ha cedido, Trump mantiene su postura arbitraria. Su decisión impacta la economía y la política mexicana, desafiando a Sheinbaum y su relación con gobernadores y AMLO. Lea columna completa aquí.
¿Durmió bien, Mr. Trump?
Por: Enrique Quintana
Trump impuso aranceles pese a argumentos en contra. Su enfoque se basa en creencias, no en racionalidad. Los importadores asumirán costos o los trasladarán. Canadá aplica represalias. Se prevé menor comercio y más inflación. Los mercados reaccionaron negativamente. La economía de EE.UU. Enfrenta riesgos, pero Trump sigue su estrategia. Lea columna completa aquí.
Zorrilla, más actual que nunca
Por: Salvador Camarena
José Antonio Zorrilla habló con la DFS hasta que el caso del agente de la DEA Kiki Camarena lo hundió. Condenado por el asesinato del periodista Manuel Buendía, siempre negó su culpabilidad. Su caída reflejó la presión de EE.UU. sobre México. Hoy, la captura de Caro Quintero reaviva esas sombras. Lea columna completa aquí.
Dilemas energéticos
Por: Alberto Aguirre
El plan energético de Luz Elena González ha sido validado por expertos, aunque la autosuficiencia en hidrocarburos sigue lejana. Pemex enfrenta finanzas debilitadas, pero busca aumentar la producción de gas y petróleo con nuevos gasoductos y plantas. Además, Oceanografía sigue en disputa legal y Seegene defiende su programa de innovación. Lea columna completa aquí.
Breve tutorial para sobrevivir a las tarifas
Por: Jorge Zepeda Patterson
Trump impondrá tarifas de hasta el 25%, impulsado por razones fiscales y narcisistas. México debe negociar su moderación, evaluar represalias y mantener el diálogo. La incertidumbre económica en EE.UU. podría frenar a Trump. Se requiere una respuesta estratégica sin pánico, con unidad y visión de largo plazo para reducir la dependencia económica. Lea columna completa aquí.
Comments