La nueva estrategia de seguridad se llama Donald Trump
Por: Carlos Loret de Mola
Desde la amenaza arancelaria de Trump, el gobierno de Sheinbaum endurece su estrategia de seguridad. Incauta fentanilo en Sinaloa y envía a Omar García Harfuch a enfrentar la violencia como "zar" local. La acción refleja el fin del "abrazos, no balazos", buscando fortalecer su posición frente a Trump y combatir los cárteles. Lea columna completa aquí.
Los dichos de Carlos Salinas de Gortari
Por: Salvador García Soto
Carlos Salinas de Gortari reaparece en un podcast de la revista Nexos para reivindicar su papel en la creación del TLCAN, ahora T-MEC, destacando su visión del "liberalismo social". La entrevista, grabada hace un año, resurge en un contexto político delicado, provocando reacciones mediáticas y críticas de Claudia Sheinbaum. Lea columna completa aquí.
¿Una halcón para México?
Por: Raymundo Riva Palacio
Donald Trump planea nombrar a Kari Lake como embajadora en México, sustituyendo a Ken Salazar. Lake, vinculada al movimiento MAGA, es conocida por su postura ultraconservadora, nacionalismo extremo y teorías conspirativas. Sus prioridades incluyen migración, cárteles de drogas y fentanilo, lo que augura tensiones con México. Su confirmación parece segura. Lea columna completa aquí.
Otro municipio donde se ha hecho visible “la transformación”
Por: Héctor De Mauleón
En Tacámbaro, Michoacán, el hallazgo de fosas clandestinas y violencia extrema revela la colusión entre autoridades y el crimen organizado. Enfrentamientos entre cárteles, asesinatos de familiares del alcalde y funcionarios vinculados al CJNG marcan el contexto. La indignación crece mientras nuevos escándalos políticos, como corrupción y nexos criminales, sacuden al municipio. Lea columna completa aquí.
La incierta aduana del Senado para los vapeadores
Por: Mario Maldonado
La Cámara de Diputados aprobó prohibir vapeadores y cigarros electrónicos en México, junto con drogas sintéticas como el fentanilo. El Senado debatirá su aprobación, enfrentando divisiones políticas y críticas por falta de análisis. AMLO y López-Gatell impulsaron esta medida pese a amparos judiciales y oposición por posibles efectos fiscales y mercado ilegal. Lea columna completa aquí.
Noticias del imperio
Por: Jorge Fernández Menéndez
La designación de Peter Navarro como asesor comercial de Trump sugiere una política arancelaria restrictiva, con énfasis en China. México debe proteger el T-MEC, vital para su economía, frente a políticas que podrían priorizar a EE. UU. y afectar el comercio con China, que es deficitario. La seguridad y el salario mínimo también muestran esfuerzos por mejorar el país. Lea columna completa aquí.
Guerra de las drogas
Por: Sergio Sarmiento
El 3 de diciembre, en Sinaloa, se realizaron dos operativos contra el fentanilo, uno en Guasave con 2 kg decomisados y otro en Ahome con 1.1 toneladas incautadas. Las acciones, realizadas sin órdenes judiciales, evidencian la continua guerra contra el narcotráfico, pese a los discursos políticos. La prohibición de vapeadores podría generar mercado negro y aumentar el tabaquismo. Lea columna completa aquí.
Fentanilazo, mentiras y videos
Por: Carlos Marín
El decomiso histórico de más de una tonelada de fentanilo en Sinaloa desmiente las afirmaciones de AMLO sobre la inexistencia de producción de esta droga en México. Además, el reportaje del New York Times sobre el reclutamiento de estudiantes de química por narcotraficantes generó respuestas polémicas de Sheinbaum, mostrando falta de seriedad. Lea columna completa aquí.
43: “nueva ruta”
Por: Julio Hernández López
Claudia Sheinbaum busca renovar la investigación sobre Ayotzinapa, con la esperanza de que avance más allá de palabras, en un contexto de escepticismo por el poder presidencial y el papel del Ejército. Por otro lado, Ricardo Salinas Pliego, en Argentina, se une a la ultraderecha con un discurso polarizante sobre libertad y desigualdad. Lea columna completa aquí.
A Sheinbaum le toca defender la joya de la corona neoliberal
Por: Leo Zuckermann
La política está llena de contradicciones. Claudia Sheinbaum, quien en su juventud protestaba contra el TLCAN, ahora defiende la continuidad del tratado, considerado una joya del neoliberalismo. Esta transformación refleja una victoria cultural del libre comercio, aceptado hoy por todos los sectores, pese a las posturas previas en contra. Lea columna completa aquí.
Especie en extinción
Por: Héctor Aguilar Camín
Manuel T., campesino y exsoldado, hereda tierras inaccesibles tras una tragedia familiar causada por un conflicto con un cacique local. Decide criar venados y proteger fauna, buscando alianza con un empresario que perdió su fábrica. Juntos planean preservar su hábitat y enfrentar a quienes amenazan su patrimonio y vida. Lea columna completa aquí.
Noroña vs. Corral
Por: Ricardo Raphael
En 2016, Gerardo Fernández Noroña y Javier Corral se unieron contra la corrupción de César Duarte. Un año después, Corral ganó la gubernatura gracias a esa lucha. Noroña, al criticar a Corral por su voto en defensa del INAI y tildarlo de ingrato, revela su apoyo a la impunidad, amenazando la democracia. Lea columna completa aquí.
Los claroscuros del incremento del salario mínimo
Por: Enrique Quintana
El aumento del 12% al salario mínimo desde enero 2024 mejorará el poder adquisitivo, con un alza real del 7.2% respecto a 2023 y de 100.5% desde 2019. Aunque beneficia al consumo y reduce desigualdades, impactará más a pequeñas empresas, que enfrentan mayores costos proporcionales en comparación con las grandes corporaciones. Lea columna completa aquí.
De vapeadores, libertad y consecuencias indeseables
Por: Salvador Camarena
La prohibición de los vapeadores refleja decisiones autoritarias que ignoran los principios democráticos y libertades individuales. En lugar de regular, gravar e informar sobre riesgos, el gobierno genera mercado negro y riesgos mayores. Prohibir sin alternativas realistas afecta el bien común, fortalece economías criminales y desprotege tanto a adultos como adolescentes. Lea columna completa aquí.
Arrendamiento social
Por: Alberto Aguirre
En las últimas semanas del primer periodo de la LXVI Legislatura, el Congreso de la Unión acelerará la aprobación de reformas clave, como la regulación de vapeadores y el aumento salarial, mientras finaliza el presupuesto. La reforma constitucional sobre vivienda, obligando a empresas a aportar al Fondo Nacional de Vivienda, ya está en marcha. Lea columna completa aquí.
A dos meses, elogio al equilibrio
Por: Jorge Zepeda Patterson
Claudia Sheinbaum enfrenta un escenario político y económico desafiante tras suceder a López Obrador. En 64 días, ha evitado crisis mayores, sentado bases para un liderazgo propio y obtenido logros como incautaciones históricas de fentanilo. Sin embargo, lidia con presiones internas y externas, buscando equilibrar certidumbre, seguridad y continuidad política. Lea columna completa aquí.
Por qué Ucrania importa más que Palestina
Por: Esteban Román
La atención internacional a Palestina ha disminuido porque otros conflictos, como el de Ucrania, son más relevantes geopolíticamente. Si bien la situación en Gaza es trágica, compararla con la invasión rusa y sus implicaciones para la seguridad global demuestra la distorsión de prioridades y la hipocresía en el activismo. Lea columna completa aquí.
Comments