Estas son las columnas políticas hoy 05 de marzo, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México.
Narcoaranceles para un narcogobierno
Por: Carlos Loret de Mola
La Casa Blanca calificó a México de narcogobierno en su comunicado sobre aranceles, sin mencionar a Calderón ni García Luna. Esto implica una grave descalificación y plantea dudas sobre la respuesta del gobierno de Sheinbaum. Mientras otros líderes refuerzan su seguridad, México opta por un mitin, priorizando política interna sobre comercio. Lea columna completa aquí.
Déjese de adivinanzas
Por: Raymundo Riva Palacio
La imposición de aranceles de Trump a México amenaza el T-MEC y la economía mexicana. Sheinbaum busca negociar, pero ha mostrado debilidad. Ha cedido en seguridad, sin resultados. México tiene opciones comerciales y políticas, pero debe actuar con firmeza. La crisis expone la relación entre narcotráfico y gobierno, clave para Washington. Lea columna completa aquí.
El claro mensaje de EU al gobierno mexicano
Por: Héctor De Mauleón
A pesar de capturas y operativos, EE.UU. impuso aranceles del 25% a México, alegando complicidad del gobierno con el narco. Sheinbaum califica el comunicado de ofensivo y convoca al Zócalo. Washington exige no solo criminales, sino también a sus protectores políticos. La presión continuará hasta que el gobierno ceda. Lea columna completa aquí.
Frente a los embates de Trump, ¿una reforma fiscal?
Por: Mario Maldonado
El gobierno de Claudia Sheinbaum prepara un plan anticíclico y una reforma fiscal ante posibles aranceles de EE.UU., buscando asegurar ingresos por 8 billones de pesos. Se reinstala la Subsecretaría de Ingresos. Trump presiona por avances en migración y fentanilo. Banamex prevé estancamiento económico. Fox Sports demanda a Grupo Pachuca. Lea columna completa aquí.
El cliente que no quieres perder
Por: Jorge Fernández Menéndez
El fentanilo es una herramienta de Trump para imponer aranceles a socios comerciales, lo que afecta a México, Canadá y China. Esta política podría desestructurar cadenas de producción globales y generar consecuencias económicas negativas. México debe evitar una guerra comercial, pero tendrá que negociar acuerdos bilaterales y de seguridad con EE. UU. Lea columna completa aquí.
Serenidad y paciencia
Por: Sergio Sarmiento
A pesar de las amenazas de aranceles de Trump, Sheinbaum optó por postergar una respuesta, sugiriendo posibles medidas arancelarias. Canadá, más agresiva, impuso aranceles del 25%. Sheinbaum rechazó las acusaciones de complicidad en narcotráfico. México, dependiente de EE. UU., enfrenta retos económicos y necesita mayor independencia productiva. Lea columna completa aquí.
¿Y todo para qué, y todo para qué…?
Por: Carlos Marín
El gobierno de Claudia Sheinbaum falló al intentar evitar los aranceles de Trump, cediendo ante su presión. Movilizó al Ejército y entregó criminales a EE. UU., lo que subraya una sumisión a la política imperialista de Trump. La amenaza de intervención militar sobre la colusión del gobierno mexicano con el crimen sigue latente. Lea columna completa aquí.
Negociar el “punto intermedio”
Por: Julio Hernández López
El tono épico de los anuncios sobre los aranceles de Trump se desinfló ante las negociaciones entre los gobiernos de México, Canadá y EE.UU. Lutnick indicó que Trump buscará un acuerdo intermedio. Sheinbaum evitó una respuesta inmediata, esperando los resultados, mientras rechazaba las acusaciones de la Casa Blanca sobre el crimen organizado. Lea columna completa aquí.
Represalias donde más les duela
Por: Leo Zuckermann
Es fascinante ver cómo este gobierno defiende el libre comercio, una bandera del neoliberalismo que antes rechazaba. La izquierda mexicana, que en los 90 temía que el TLC destruyera la industria nacional, ahora lo defiende como clave de la economía. Ante las amenazas de Trump, la 4T sabe que las exportaciones son vitales. Lea columna completa aquí.
Los costos del callejón
Por: Héctor Aguilar Camín
Los aranceles impuestos por Trump a México tendrían efectos devastadores si son permanentes, con un impacto negativo en la economía, la deuda externa, las finanzas públicas y la inversión extranjera. La caída en el PIB podría ser significativa. Sin embargo, es probable que no duren mucho debido a sus consecuencias económicas. Lea columna completa aquí.
Cinco preguntas clave sobre los aranceles
Por: Enrique Quintana
Los aranceles entre México y EE.UU. afectan empleo, precios y economía en general. Todas las empresas sufrirán impacto, especialmente exportadoras. Aunque Trump reduzca aranceles, sigue violando el TMEC. México debe responder con medidas firmes. El tipo de cambio ha resistido, pero el panorama es incierto y puede cambiar rápidamente. Lea columna completa aquí.
El Verde, enemigo de la consolidación obradorista
Por: Salvador Camarena
Morena busca consolidarse como partido hegemónico, con Sheinbaum en el gobierno y López Beltrán en la estructura partidista. El PVEM desafió su control al condicionar una reforma antinepotismo, pero la respuesta fue tajante: Morena absorberá todo liderazgo posible. La lucha interna y externa definirá el futuro político del obradorismo. Lea columna completa aquí.
El Plan S
Por: Alberto Aguirre
La aprobación de Sheinbaum ha crecido desde el inicio de su mandato, alcanzando el 85%. Su menor polarización y mayor empatía la favorecen, pero su apoyo podría ser efímero si la crisis arancelaria impacta la economía. La estrategia oficial busca consolidar su imagen, separándola de AMLO y asegurando respaldo político. Lea columna completa aquí.
Las tarifas de Trump, ¿matan al T-MEC o sólo lo hieren de gravedad?
Por: Luis Miguel González
Los aranceles para Trump son una herramienta de presión económica y política, no solo para negociar comercio, sino también migración y seguridad. Su enfoque proteccionista amenaza el T-MEC y la estabilidad económica de México y Canadá. La incertidumbre y posibles represalias podrían generar volatilidad financiera e incluso una recesión global. Lea columna completa aquí.
Zoé Robledo miente
Por: Lourdes Mendoza
La ASF detectó que el IMSS pagó servicios de anestesia y laboratorio sin comprobar su realización, causando un posible daño de 1,225 mdp. Además, hubo descontrol en contratos y licitaciones, y desvío de recursos. La corrupción e incompetencia prevalecen mientras el IMSS opera sin supervisión efectiva. Lea columna completa aquí.
Trump solo quería salir bien en la tv
Por: Viri Ríos
México creyó en la palabra de Trump y endureció su política migratoria y de seguridad para evitar aranceles. Se redujeron cruces ilegales, se incautaron drogas y se extraditaron criminales. Además, sacrificó intereses comerciales y laborales. Pero Trump solo buscaba protagonismo. México debe priorizar sus propios intereses, no complacerlo. Lea columna completa aquí.
¿Inevitables? Trump revive aranceles contra México
Por: Esteban Román
Trump impuso aranceles a México por la crisis de fentanilo y migración, pero los datos muestran que México ha cumplido. Sin embargo, los aranceles responden a la política económica de Trump, buscando traer empleos a EE. UU. México podría negociar, pero Trump podría seguir aplicándolos por razones económicas y de seguridad. Lea columna completa aquí.
Comments