Quién tiene que disculparse
Por: Raymundo Riva Palacio
En un enfrentamiento radial, Ciro Gómez Leyva increpó a Epigmenio Ibarra por críticas en su columna en Milenio. El periodista acusó ataques, mientras Ibarra defendió su trabajo. La discusión revivió cuestionamientos sobre la trayectoria de Ibarra, desde colaboraciones con Salinas y Zedillo, hasta su asociación con López Obrador y una supuesta falta de congruencia. Lea columna completa aquí.
Lo bueno, lo malo y lo feo de los perfiles del Poder Judicial
Por: Mario Maldonado
El plan de AMLO para elegir jueces y magistrados mediante voto popular busca democratizar el Poder Judicial, pero podría perpetuar vicios al favorecer a actores alineados con la 4T. Aspirantes como Yasmín Esquivel, apoyos cruzados dentro de Morena, y perfiles cuestionados reflejan riesgos de control político y falta de imparcialidad. Lea columna completa aquí.
Seguridad: señales de vida
Por: Jorge Fernández Menéndez
La nueva estrategia de seguridad del gobierno mexicano se distingue por su enfoque integral y colaboración entre las fuerzas de seguridad, a diferencia de la administración anterior. Destacan acciones coordinadas en estados críticos como el Estado de México y Sinaloa, con operativos y detenciones de políticos vinculados al crimen. Se busca una estrategia diferenciada por regiones y un compromiso más efectivo para combatir la violencia y el crimen organizado. Lea columna completa aquí.
La 'kakistocracia'
Por: Sergio Sarmiento
El semanario The Economist eligió "kakistocracy" como palabra del año 2024, describiendo un gobierno de los peores o menos capaces. Este término, antiguo en inglés, se popularizó tras la elección de Trump y sus nombramientos basados en lealtad, no capacidad. AMLO en México también priorizó lealtad sobre experiencia, consolidando una caquistocracia que persiste con Sheinbaum. Lea columna completa aquí.
“Prohibido prohibir”, ¿y vapear?
Por: Carlos Marín
El Senado podría aprobar la prohibición constitucional de vapeadores, pese a ser menos riesgosos que fumar. Marcela Madrazo, experta en Salud Pública, advierte que la prohibición fomenta el mercado negro y aumenta riesgos para menores. Sugiere regularlos, no prohibirlos, en leyes como la de Salud. "Si no fumas, no vapees", concluye. Lea columna completa aquí.
Corral: oportunismo crítico
Por: Julio Hernández López
Javier Corral, exmilitante panista progresista y crítico de la Ley Televisa, enfrentó al priismo como gobernador. Ahora, como senador aliado de Morena, vota en contra de su línea, reivindicando convicciones personales. Su historia refleja oportunismo y tensiones internas en la Cuarta Transformación, similar a figuras como Lily Téllez y Germán Martínez. Lea columna completa aquí.
Dos historias profanas
Por: Héctor Aguilar Camín
Oficio ocasional: En Las Vegas, una mujer casada acepta una aventura que termina en arresto por prostitución debido a una trampa policial. Esto lleva a la negación de entrada a EE. UU. y al eventual divorcio de su esposo.
Masaje: Durante un masaje en Miami, una mujer experimenta un intenso momento de placer por las hábiles manos del masajista, dejando una memoria imborrable de ese instante, desvinculado de todo rostro o identidad. Lea columna completa aquí.
Un ‘arma secreta’ contra los aranceles de Trump
Por: Enrique Quintana
Si Trump aplicara aranceles a exportaciones mexicanas, encarecerían productos, reduciendo competitividad. Sin embargo, un peso débil frente al dólar podría compensar el impacto, beneficiando exportaciones como el tequila. Aunque, si la depreciación es abrupta o los aranceles son altos, afectaría finanzas mexicanas. Un peso fuerte tiene ventajas y desventajas. Lea columna completa aquí.
Reforma judicial… dejen que se entere la Presidenta
Por: Salvador Camarena
El costo de la elección judicial genera polémica: el INE requiere 13 mil millones para comicios federales, mientras el Tribunal de la CDMX estima 2 mil 45.9 millones para locales. Magistrados deben recibir retiros de 10 millones cada uno, sumando 1,647 millones. Austeridad y reformas demandan más gasto en nóminas e infraestructura. Lea columna completa aquí.
¿Relevo naranja?
Por: Alberto Aguirre
Dante Delgado rechazó la coalición opositora liderada por Claudio X. González, optando por un proyecto político propio con Movimiento Ciudadano. La fragmentación opositora benefició a Morena y a Claudia Sheinbaum. MC obtuvo 6.5 millones de votos, pero sigue relegado en el Congreso. Álvarez Máynez lidera ahora la estrategia rumbo a 2030. Lea columna completa aquí.
Trump es amenaza, también pretexto y oportunidad
Por: Luis Miguel González
El triunfo de Trump supone una amenaza geopolítica y económica, combinando nacionalismo, xenofobia y proteccionismo. Su agenda tensiona el T-MEC, clave para México, al mezclar comercio con migración y seguridad. Aunque es un desafío, podría ser oportunidad para fortalecer fronteras, combatir contrabando y avanzar en energía, infraestructura y nearshoring. Lea columna completa aquí.
¿Los Cabos, en riesgo por un ex-BlackRock?
Por: Lourdes Mendoza
Jason Grosfeld, líder de Irongate, enfrenta múltiples denuncias por fraudes inmobiliarios en Baja California Sur, incluyendo la compra irregular de Cabo Riviera (ahora Costa Palmas) y demandas por incumplimiento de contratos y oferta de terrenos ajenos. Pese a irregularidades y corrupción judicial, conflictos legales como el de los Sánchez Navarro siguen vigentes. Lea columna completa aquí.
Comments