Las advertencias de Salazar
Por: Raymundo Riva Palacio
Con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, México enfrenta un panorama desafiante. Las políticas migratorias y de seguridad serán prioridad, con amenazas contra el fentanilo y la migración. Claudia Sheinbaum minimiza riesgos pero enfrenta críticas por falta de acción estratégica y posiciones controversiales en política exterior. Lea columna completa aquí.
Palafox y Mendoza en tiempos de la 4T
Por: Héctor De Mauleón
Clara Brugada propone rediseñar el escudo de la Ciudad de México para reflejar la grandeza de Tenochtitlan, argumentando que el actual representa solo la época virreinal. El escudo original, otorgado en 1523 por Carlos V, ha sufrido cambios y omisiones históricas. Se debate entre conservarlo, restaurarlo o crear uno nuevo. Lea columna completa aquí.
Más problemas en la compra de medicinas
Por: Mario Maldonado
La Secretaría de Salud asegura haber superado el riesgo de desabasto de medicamentos pese a retrasos en la compra consolidada 2025-2026. Sin embargo, persisten problemas en adquisiciones complementarias y procedimientos clave, como tratamientos de diabetes. Además, Pemex enfrenta deudas millonarias, y elecciones judiciales en México lidian con presupuestos insuficientes y tensiones internas. Lea columna completa aquí.
Un tiro en el pie
Por: Sergio Sarmiento
El proteccionismo actual, impulsado por medidas como los aranceles de Trump y Biden, recuerda a la crisis de 1930. Estas políticas dañan el comercio global, provocan desempleo y tensiones internacionales. Aunque los políticos promueven el libre comercio, el nacionalismo y proteccionismo se utilizan para ganar votos, perjudicando a la economía. Lea columna completa aquí.
La mexicana, “democracia” de pena
Por: Carlos Marín
Claudia Sheinbaum defendió la reforma constitucional que permitirá la elección popular de jueces, magistrados y ministros, afirmando que México será "el país más democrático". Sin embargo, esta idea contradice la naturaleza de la Constitución, que nunca estableció la elección directa de estos cargos, y amenaza la separación de poderes, vital para una democracia sana. Lea columna completa aquí.
Hablarle a Trump desde el Zócalo
Por: Julio Hernández López
El 12 de enero, Claudia Sheinbaum ofrecerá un informe sobre sus primeros cien días de gobierno, destacando su postura frente a Trump, especialmente en temas como migración, crimen organizado, y aranceles. La 4T enfrenta una gran concentración de poder, mientras Trump prepara medidas que afectan a México, incluyendo la declaración de cárteles como terroristas. Lea columna completa aquí.
Aprender a navegar en la incertidumbre
Por: Enrique Quintana
La trayectoria del peso frente al dólar en 2025 es incierta. Los pronósticos prevén un cierre promedio de 20.53 pesos, pero errores similares al de 2024 podrían llevar la paridad a 18.04 o 23 pesos. Aunque la volatilidad complica decisiones, también actúa como ajuste clave, mitigando otros impactos económicos. Lea columna completa aquí.
¿Qué hacer con Guanajuato?
Por: Salvador Camarena
Durante vacaciones, dos relatos destacaron la inseguridad en Guanajuato: un falso retén en carretera y una carretera exclusiva para ejecutivos japoneses debido al riesgo. Carlos Zamarripa renunció tras 15 años como fiscal, dejando al estado liderando homicidios en 2024. La inseguridad refleja fallos estructurales, y el reto es lograr paz sostenible. Lea columna completa aquí.
Gasolinazos
Por: Alberto Aguirre
El "gasolinazo" de 2017 marcó el inicio del declive del PRI, debilitado por el escándalo de la Casa Blanca y reformas impopulares. Aunque López Obrador capitalizó la soberanía energética, la economía sigue siendo el principal problema nacional. La narrativa oficial no mitiga el impacto del alza de precios, arriesgando la popularidad presidencial. Lea columna completa aquí.
El país más democrático del mundo
Por: Silva Herzog
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, reduce la democracia a la voluntad popular, ignorando deliberación, contrapesos y derechos. Frente a críticas que advierten cómo el voto puede legitimar el despotismo, desestima argumentos históricos y teóricos. Su ceguera ante tensiones democráticas refuerza su autoritarismo, despreciando independencia judicial y pluralidad representativa. Lea columna completa aquí.
Bukelización
Por: Denise Dresser
La aprobación de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa refuerza el autoritarismo disfrazado de progresismo. La 4T criminaliza a los más vulnerables, negando derechos humanos y presunción de inocencia. Mientras las élites corruptas quedan impunes, miles de pobres son encarcelados sin juicio. México abraza el populismo penal y la bukelización autoritaria. Lea columna completa aquí.
¿Qué tan exitosos serán los programas sociales de Sheinbaum?
Por: Viri Ríos
Claudia Sheinbaum diseñó programas sociales más efectivos que los de Andrés Manuel López Obrador, como la Beca Rita Cetina, que alcanzaría al 65% de personas de bajos ingresos, frente al 18% de la pensión para adultos mayores. Sin embargo, el limitado presupuesto asignado a Sheinbaum reducirá significativamente su impacto potencial. Lea columna completa aquí.
No es nuestra la responsabilidad
Por: Ricardo Raphael
Estados Unidos enfrenta actos violentos internos que Trump manipula para culpar a la migración ilegal y justificar su política fronteriza. Sin embargo, investigaciones revelan que los responsables de ataques recientes son ciudadanos estadounidenses, no migrantes. La narrativa de Trump desvía la atención de problemas internos hacia una falsa amenaza externa. Lea columna completa aquí.
Comments