Columnas políticas hoy 07 de febrero de 2025
- Rommel Gastélum
- 7 feb
- 4 Min. de lectura
Estas son las columnas políticas hoy 07 de febrero, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México.
La ley es una tómbola
Por: Raymundo Riva Palacio
La reforma judicial en México genera incertidumbre y sospechas de favoritismo hacia la 4T. La elección de juzgadores carece de transparencia y enfrenta críticas globales. Casos como el de la jueza Malpica muestran posibles conflictos de interés. Mientras el gobierno la defiende, hay dudas sobre su impacto en justicia e imparcialidad. Lea columna completa aquí.
Y ahora, la 4T va por las telecomunicaciones
Por: Mario Maldonado
Morena, con apoyo de Claudia Sheinbaum, impulsa cambios a la Ley de Telecomunicaciones, eliminando restricciones a entes públicos y regulando plataformas digitales. Se crea un fondo financiado por grandes tecnológicas y se impone un 5% de ingresos por espectro radioeléctrico. Además, persisten tensiones políticas en Morena y la 4T. Lea columna completa aquí.
Sheinbaum-Trump: los acuerdos
Por: Jorge Fernández Menéndez
No sé si los movimientos militares recientes fueron señales del trumpismo, un mensaje de la Casa Blanca, o algo común. La cercanía entre México y EE. UU. hace plausible una colaboración más estrecha. Con la renegociación del T-MEC y la lucha contra la delincuencia, también surgen ajustes internos. Las reformas de Sheinbaum, el distanciamiento de China y la reforma judicial evidencian un alineamiento de intereses, pero falta definir si se respetarán las normas del tratado. Lea columna completa aquí.
Populistas al mando
Por: Sergio Sarmiento
El populismo está creciendo globalmente con líderes como AMLO, Trump, Bukele, Maduro, Orbán y Le Pen. A menudo, los populistas se ven como representantes únicos del pueblo y rechazan las leyes y contrapesos. Gobernar con ocurrencias y sin políticas racionales es un peligro, como lo muestran los ejemplos históricos y actuales. Lea columna completa aquí.
La “elección” es golpe: jueza Karina
Por: Carlos Marín
La jueza Sandra Karina Ibarra Carbajal advierte que participar en la jornada electoral implicaría desacatar suspensiones de amparo, convirtiendo a los ciudadanos en cómplices de un fraude electoral y un "golpe de Estado técnico". Propone la resistencia civil pacífica, recordando casos como Bolivia y cuestionando si México aceptará la farsa. Lea columna completa aquí.
Otra cuauhtemiña a la justicia
Por: Julio Hernández López
La solicitud de retirar el fuero al diputado Cuauhtémoc Blanco fue frenada tras la destitución del fiscal estatal, Uriel Carmona. A pesar de acusaciones de corrupción, Blanco sigue protegido por la 4T. Mientras tanto, en Zinacantepec, la extorsión criminal afecta a comerciantes y el gobierno local no actúa. Lea columna completa aquí
Mi corrido desmentido
Por: Héctor Aguilar Camín
En cada cena de fin de año, mi familia espera que cante algo. Siempre he mal cantado un corrido, del que solo sabía dos estrofas. En 2024, añadí versos inventados, creyendo completarlo. Luego busqué la versión original y descubrí que mi historia era falsa. La realidad desmintió mi anhelo. Lea columna completa aquí.
El consumo, el ‘superhéroe’ del 2025
Por: Enrique Quintana
En 2025, el consumo de los hogares será clave para la economía mexicana, representando el 71% del PIB. A pesar de incertidumbres, destacan el crecimiento en ventas de autos, salarios reales y crédito al consumo. Sin embargo, el empleo formal y la confianza del consumidor muestran señales de alerta. Lea columna completa aquí.
La nueva burla de Rubén Rocha
Por: Salvador Camarena
Rubén Rocha enfrenta una crisis de gobernabilidad en Sinaloa, marcada por violencia y descontrol. La propuesta de revocación de mandato es vista como una farsa para desviar la atención. Mientras Sheinbaum refuerza la seguridad, Morena evade la realidad. Sinaloa sigue bajo riesgo, sin garantías de cambio ni respeto por la legalidad. Lea columna completa aquí.
Frenón a gasolinazos
Por: Alberto Aguirre
El gobierno federal y empresarios pactaron un precio único de 24 pesos por litro de gasolina regular en todo el país, sin afectar el mercado. Sanciones disuadieron abusos, aunque gasolineros denuncian sobrerregulación y competencia desleal. Pemex fijará precios en sus terminales, sin subsidios fiscales. Empresas privadas deberán alinearse. Lea columna completa aquí.
Trump 2.0: ¿Qué ha pasado con China? ¿Cómo afecta a México?
Por: Luis Miguel González
Trump impuso aranceles del 10% a China como represalia por el fentanilo y el déficit comercial. México, principal socio de EE.UU., podría beneficiarse del conflicto mediante el nearshoring, pero enfrenta presión para frenar inversiones chinas. Si Trump endurece su postura, podría haber disrupciones globales, aunque el desenlace aún es incierto. Lea columna completa aquí.
100 días de Batres en el ISSSTE
Por: Lourdes Mendoza
Martí Batres celebró 100 días al frente del ISSSTE con recorridos programados y promesas incumplidas. Ignora sindicatos independientes, evade temas como desabasto de medicamentos y recorte presupuestal. Denuncian corrupción previa y favoritismo sindical en la 4T. Su gestión prioriza la imagen sobre soluciones reales, mientras trabajadores y derechohabientes sufren carencias. Lea columna completa aquí.
¿Estados Unidos se adueña de Gaza? La peor idea de Trump
Por: Esteban Román
Donald Trump propone expulsar a los palestinos de Gaza para desarrollar una “Riviera del Medio Oriente”, pero el plan es inviable. Ningún país quiere recibir refugiados palestinos, Estados Unidos evitará otra guerra costosa y nadie apoya la idea, salvo Netanyahu. Financiarla sería irracional e inútil, beneficiando solo a enemigos geopolíticos. Lea columna completa aquí.
Comments