Creer lo que dicen
Por: Carlos Loret de Mola
Desde la campaña, López Obrador y, ahora, Claudia Sheinbaum han profundizado en sus promesas de cambio, enfrentando la incredulidad de muchos. A nivel internacional, Trump amenaza a México con políticas agresivas, y Sheinbaum enfrenta posibles conflictos con él debido a sus diferencias ideológicas y de estilo. La moderación parece improbable. Lea columna completa aquí.
La reunión previa a las mañaneras
Por: Salvador García Soto
Cada mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum se reúne con asesores como Jesús Ramírez Cuevas y Jenaro Villamil para preparar respuestas y temas a abordar en su conferencia. Esta dinámica recuerda prácticas de la administración pasada, cuestionadas incluso dentro de Morena. Además, se insinúa presión política para influir en decisiones judiciales recientes, reflejando tácticas del régimen priista. Lea columna completa aquí.
Rectificación acertada
Por: Raymundo Riva Palacio
La presidenta Claudia Sheinbaum revirtió su decisión inicial de no reconocer la victoria de Donald Trump, enviando un mensaje de felicitación horas después de su negativa. Presionada por los radicales de López Obrador, Sheinbaum optó por la prudencia ante el panorama internacional. Su cambio refleja la necesidad de diplomacia con un presidente impredecible. Lea columna completa aquí.
El Gary y su vida de sicario
Por: Héctor De Mauleón
Gary, un sicario de 18 años, fue reclutado por la Unión Tepito a los 11. Involucrado en varios asesinatos, recientemente intentó matar a Diana Sánchez Barrios. Las autoridades rastrearon el escape de Gary e Iván, otro miembro de la organización. La Unión Tepito domina calles del Centro, extorsionando y controlando vendedores. Lea columna completa aquí.
Los funcionarios y empresarios clave en la nueva era Trump
Por: Mario Maldonado
La posible reelección de Donald Trump plantea riesgos para México, con amenazas como aranceles, cierre de la frontera y deportaciones masivas. El gabinete de Claudia Sheinbaum prepara respuestas y estrategias diplomáticas, incluyendo cabildeo con empresarios y funcionarios estadounidenses. También se explora cooperación con aliados latinoamericanos y alternativas de política económica para enfrentar la incertidumbre. Lea columna completa aquí.
Diez consideraciones para un mundo nuevo
Por: Jorge Fernández Menéndez
Ayer, México y Estados Unidos entraron en un nuevo mundo político. En México, la reforma judicial consolidó un régimen más vertical, con el Ejecutivo controlando Legislativo y Judicial. En EE. UU., Trump ganó sin contrapesos. Ambos países enfrentan desafíos en seguridad, migración e inversiones. Los regímenes autoritarios y populistas marcarán el futuro. Lea columna completa aquí.
Trump, otra vez
Por: Sergio Sarmiento
La reelección de Trump refleja la realidad de EE. UU. frente a sus ideales. Aunque su populismo y medidas controversiales, como cerrar la frontera, generan preocupaciones, su victoria consolidó al Partido Republicano. El populismo destruye gobiernos equitativos, y un Trump más fuerte puede causar graves daños, como ya lo hizo en su primer mandato. Lea columna completa aquí.
Optó por el texto, ignoró el contexto
Por: Carlos Marín
El ministro Alberto Pérez Dayán recibió críticas por rechazar que la Suprema Corte examine la inconstitucionalidad de la reforma judicial, manteniendo su postura de que una reforma solo debe evaluarse por vicios de procedimiento, no por contenido. Su decisión fue cuestionada en el contexto de una crisis constitucional y una presunta amenaza a la división de Poderes. Lea columna completa aquí.
Trump, a escena mexicana
Por: Julio Hernández López
Donald Trump, con su retórica agresiva, llega a la Casa Blanca con propuestas que incluyen elevación de aranceles y demandas sobre crimen organizado, migración y renegociación del tratado comercial con México. A nivel interno, la reforma judicial se complica por diferencias sobre la mayoría calificada en la Corte, mientras Morena impulsa a Rosario Piedra para la CNDH. Lea columna completa aquí.
México con Trump 2.0
Por: Leo Zuckermann
Donald Trump ganó las elecciones presidenciales en EE.UU., superando a Kamala Harris y consolidando el dominio republicano en los tres poderes del gobierno. Trump 2.0, más poderoso, se centrará en su legado y el movimiento MAGA. Su enfoque incluye proteccionismo, presión sobre México en temas migratorios y control de las drogas. Lea columna completa aquí.
Esperando a Trump
Por: Héctor Aguilar Camín
Donald Trump amenaza con medidas apocalípticas contra México, como deportaciones masivas, sanciones arancelarias y ataques a cárteles de drogas. Además, propone revisar el Tratado de Libre Comercio para frenar las ganancias mexicanas y evitar que China lo aproveche. México no tiene capacidad para cumplir sus exigencias, lo que podría generar consecuencias devastadoras. Lea columna completa aquí.
¿Nos despreocupamos con Trump?
Por: Enrique Quintana
Pese a que la presidenta Sheinbaum asegura que no hay motivos de preocupación, el triunfo de Trump genera inquietud. Su política proteccionista, posible aumento de aranceles y reducción del ISR pueden afectar a México. Además, su postura sobre migración y el desmantelamiento de incentivos energéticos impactarían la relación y estabilidad económica bilateral. Lea columna completa aquí.
Los gobernadores contra la Presidenta
Por: Salvador Camarena
En el siglo XX, los gobernadores apoyaban al presidente; pero tras las alternancias, complicaron su autoridad. Desde Fox y Calderón hasta Peña Nieto, ganaron autonomía, a veces actuando como "virreyes". Con Morena en 2018, los gobernadores volvieron a alinearse con el Ejecutivo. Sheinbaum enfrentará posibles retos similares. Lea columna completa aquí.
¿Debilitarán a la SICT?
Por: Alberto Aguirre
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes perdió control en áreas estratégicas durante el sexenio anterior, cediéndolo a las Fuerzas Armadas y otras entidades. La reforma propuesta transfiere telecomunicaciones a la nueva Agencia de Transformación Digital, mientras que SICT retoma obras públicas y culturales. Persisten dudas sobre posibles conflictos de interés en contratos adjudicados. Lea columna completa aquí.
Trump, ¿qué sigue?
Por: Jorge Zepeda Patterson
El regreso de Trump marca un cambio profundo, impulsando un estilo de liderazgo agresivo y polarizante. Su victoria sugiere una geopolítica nacionalista y proteccionista que podría afectar gravemente a México, especialmente en temas comerciales y de dependencia energética. Esto exige a México replantear estrategias de soberanía y explorar alternativas ante las condiciones desfavorables impuestas. Lea columna completa aquí.
Latinos entregan la presidencia a Donald Trump
Por: Esteban Román
Donald Trump será nuevamente presidente de EE. UU. gracias al cambio de preferencia electoral de los latinos, quienes en su mayoría votaron por él, especialmente los hombres. Trump ganó en una elección cerrada y tendrá un control total del gobierno, con promesas de deportaciones masivas, reducir impuestos y terminar la guerra en Ucrania. Lea columna completa aquí.
Comments