top of page
banner tipo 5.jpg
banner tipo 5.jpg
Foto del escritorRommel Gastélum

Columnas políticas hoy 08 de enero de 2025



Presidenta Claudia. 100 días

Por: Carlos Loret  de Mola


En sus primeros 100 días, Claudia Sheinbaum ha consolidado un régimen autoritario bajo la influencia de López Obrador, enfrentando críticas por reformas judiciales y desaparición de órganos autónomos. La seguridad, economía y presión de Trump son retos crecientes, mientras persiste la incertidumbre sobre si asumirá liderazgo independiente o seguirá bajo su padrino político. Lea columna completa aquí.




Claudia y el fentanilo: mentiras y contradicciones

Por: Salvador García Soto


El gobierno federal lanzó una campaña para prevenir la crisis del fentanilo en México, liderada por Claudia Sheinbaum. Aunque el informe de Salud reconoce producción ilegal de fentanilo en el país, la presidenta lo niega públicamente, contradiciendo evidencia oficial sobre su impacto creciente en estados fronterizos y su rol como negocio lucrativo para cárteles mexicanos. Lea columna completa aquí.





Calienta Trump motores

Por: Raymundo Riva Palacio


Donald Trump criticó a México, acusándolo de estar controlado por cárteles, mientras Claudia Sheinbaum ha respondido de manera errática y nacionalista, alejándose del equipo de Trump. Sus acciones, más ideológicas que estratégicas, dificultan la cooperación bilateral en migración y seguridad. El tiempo apremia, pero su gobierno parece descoordinado. Lea columna completa aquí.





“En este lugar ha de ser México”

Por: Héctor De Mauleón


En el siglo XIV, los mexicas, guiados por Huitzilopochtli, fundaron Tenochtitlan en un islote del lago Texcoco. Desde un modesto templo, la ciudad creció hasta convertirse en una capital imperial inexpugnable. Conocidos por su crueldad y resistencia, transformaron el lugar en símbolo de poder y gloria, reflejando historia y mito. Lea columna completa aquí.




El reto de Sheinbaum en las aduanas

Por: Mario Maldonado


Claudia Sheinbaum apuesta por digitalizar aduanas para alcanzar una recaudación de 1.5 billones de pesos en 2025, aumentando ingresos vía comercio exterior. Sin embargo, retrasos en tecnología no intrusiva, contratos ineficaces y problemas operativos dificultan avances. También destacan cambios en Banxico, posibles enroques en Hacienda y logros en seguridad del Estado de México. Lea columna completa aquí.





Formales e informales

Por: Sergio Sarmiento


En enero de 2021, AMLO criticó la subcontratación como causa de despidos en diciembre, sin entender que el fenómeno se debía a la terminación de contratos temporales. Su prohibición de la subcontratación no detuvo la pérdida de empleos en diciembre. En 2024, la informalidad laboral sigue siendo un problema debido a impuestos y barreras para empleos formales. Lea columna completa aquí.

 



El fentanilo ya nos alcanzó

Por: Carlos Marín


El gobierno de Claudia Sheinbaum persiste en negar la producción y consumo de fentanilo en México, pese a incautaciones y datos oficiales que lo contradicen. Esta postura refleja la continuidad de una narrativa nacionalista de López Obrador, ignorando hechos como decomisos masivos y laboratorios clandestinos, mientras Donald Trump amenaza con intervenir por el narcotráfico. Lea columna aquí.






No perder la brújula

Por: Julio Hernández López


Donald Trump busca fortalecer su base extremista con discursos nacionalistas y proyectos injerencistas. Ataca a México por narcotráfico y plantea cambiar el Golfo de México a "Golfo de América". Pretende desestabilizar gobiernos progresistas, como el de Sheinbaum, mientras influye en Latinoamérica con aliados como Milei. Su enfoque es confrontación estratégica. Lea columna completa aquí.

 




Aranceles: la guerra en puerta

Por: Enrique Quintana


Si Trump aplica aranceles generalizados, incluyendo a México y Canadá, podría desencadenarse una guerra arancelaria global, similar a la de los años 30, que agravó la recesión. Aunque el TMEC se opone, Trump prioriza ideología sobre pragmatismo. México enfrentaría impactos directos e indirectos, con riesgo de recesión económica global. Lea columna completa aquí.





Tequila: ¿viene la megacruda del agave?

Por: Salvador Camarena



La industria del agave y el tequila enfrenta una crisis por exceso de producción, caída de precios y disminución del consumo en Estados Unidos, su principal mercado. Esto amenaza a pequeños productores, genera bodegas saturadas y posibles aranceles. La sobreoferta podría multiplicarse hacia 2030, dejando el futuro de muchos en incertidumbre. Lea columna completa aquí.




Remanentes en la SCJN

Por: Alberto Aguirre


El artículo décimo transitorio de la reforma constitucional del Poder Judicial ordenó la extinción de fondos y fideicomisos en 90 días, pero aún no se entregan a la Tesorería debido a juicios de amparo pendientes. La ministra presidenta Norma Piña instruyó sobre su destino, mientras se asegura el respeto a los derechos laborales. Lea columna completa aquí.




El Maganomics, un meteorito que puede golpear a México

Por: Luis Miguel González


Desde que entró en vigor el T-MEC, México ha acumulado un superávit comercial con Estados Unidos de 616,000 millones de dólares. Esto ha generado tensiones, especialmente con Donald Trump, quien podría imponer aranceles y revisar el acuerdo para corregir el supuesto desbalance. Su política económica, conocida como Maganomics, buscaría un mayor proteccionismo y favorecer las inversiones en EE. UU. Lea columna completa aquí.





¡Sabadazo de Martí Batres en el ISSSTE! Por: Lourdes Mendoza

Martí Batres, como director del ISSSTE, enfrenta acusaciones de nepotismo y corrupción. Durante fiestas decembrinas, realizó procesos de licitación irregulares, como uno de limpieza en horarios inapropiados y otro de seguridad privada a empresas incumplidas. Esto refleja prácticas criticadas de la 4T. Además, Yunes es señalado por acuerdos políticos polémicos. Lea columna completa aquí.








Comments


bottom of page