top of page
banner tipo 5.jpg
banner tipo 5.jpg
Foto del escritorRommel Gastélum

Columnas políticas hoy 09 de diciembre de 2024





Lemus llega conciliador; Alfaro se va a Madrid

Por: Salvador García  Soto


La transición de poder en Jalisco marcó un cambio de estilo, con Pablo Lemus ofreciendo un gobierno de cercanía y conciliación, contrastando con la confrontación del mandato anterior de Enrique Alfaro. Mientras Lemus comenzaba su gestión, Alfaro salía del país por amenazas de muerte. La relación local entre Movimiento Ciudadano y Morena se mantuvo tensa pero cooperativa. Lea columna completa aquí.


 



Perdidos en la traducción

Por: Raymundo Riva Palacio


Claudia Sheinbaum y Donald Trump protagonizan un desacuerdo público sobre su conversación telefónica, marcada por malentendidos lingüísticos y diferencias culturales. Sheinbaum enfatizó estrategias migratorias integrales, mientras Trump simplificó su mensaje. La discordancia revela falencias en comunicación y equipo, destacando la necesidad de ajustar estrategias para futuros diálogos con figuras como Trump. Lea columna completa aquí.





Terror y extorsión en la CDMX

Por: Héctor De Mauleón


El asesinato de César Ríos, propietario de una carnicería en el mercado 2 de Abril, expuso el control de la célula criminal Cártel 2 de Abril (C2A) sobre comerciantes, quienes sufrían extorsiones y amenazas. Los líderes, conocidos como El Chispa y El Palillo, reclutaban adolescentes para cobrar cuotas. A pesar de las detenciones recientes, persiste el miedo. Lea columna completa aquí.





¿Quién administrará los recursos del nuevo Poder Judicial?

Por: Mario Maldonado


Los grupos políticos, enfocados en elecciones de cargos judiciales, descuidan el proceso de selección del Órgano de Administración Judicial, que controlará un presupuesto de 75 mil millones de pesos. Compuesto por funcionarios designados por Ejecutivo, Legislativo y SCJN, carece de criterios específicos de perfil, generando inquietud sobre la autonomía judicial y la idoneidad de sus miembros. Lea columna completa aquí.





 

Siria, México y un mundo nuevo

Por: Jorge Fernández Menéndez


La caída del régimen de Bashar al Assad en Siria, ahora bajo el control de HTS, transforma los equilibrios geopolíticos. Esto fortalece a Turquía, Israel y Arabia Saudita, debilita a Irán y afecta la política global, desde la energía hasta los flujos migratorios. México debe adaptarse a esta nueva realidad para asegurar su posición en la región. Lea columna completa aquí.





Riesgos del mínimo

Por: Sergio Sarmiento

El sueldo mínimo, aunque busca proteger a los trabajadores, puede perjudicar a los menos capacitados y aumentar el desempleo. Thomas Sowell argumenta que estas leyes históricamente impactaron negativamente a las minorías, como los negros en EE. UU. En México, los aumentos recientes no han reducido la pobreza y han afectado la contratación de quienes tienen menos experiencia. Lea columna completa aquí.

 




Quieren legitimidad gratis y chafa

Por: Carlos Marín


El Poder Legislativo publicó una lista preliminar con errores y duplicidades de aspirantes a jueces, exhibiendo incompetencia según Francisco Burgoa. Paralelamente, el INE enfrenta recortes presupuestarios impuestos por Morena, dificultando la organización de elecciones judiciales. Consejeras advierten que la austeridad compromete estándares democráticos, pero el oficialismo desestima los riesgos. Lea columna completa aquí.


 




Dos “jaguares” variopintos de Morena

Por: Julio Hernández López


Layda Elena Sansores San Román, conocida por su versatilidad partidista, nombró como secretario de desarrollo económico a Jorge Luis Lavalle Maury, implicado en corrupción y con un brazalete electrónico de sujeción. Su gestión, marcada por la polémica y un estilo de oratoria desafiante, destaca en un contexto de "pragmatismo" extremo en Morena. Lea columna completa aquí.


 



Ahora que el mundo está lleno de impostores

Por: Leo Zuckermann


La novela El impostor de Javier Cercas narra la historia real de Enric Marco, un hombre que engañó a España, fingiendo haber sido un héroe republicano y sobreviviente de un campo nazi. Cercas explora la psicología de Marco y la complicidad de una sociedad que, para avanzar hacia la democracia, aceptó mentiras colectivas. Lea columna completa aquí.



 



Secuestro y liberación

Por: Héctor Aguilar Camín


Jesús M. fue secuestrado seis días en condiciones inhumanas. Su hermano pagó el rescate. Tras su liberación, sufrió pesadillas vengadoras. Aunque los secuestradores fueron presos, la venganza lo atormentó hasta que, tras consejo y reflexión, los perdonó. Desde entonces, fundó una asociación que ha ayudado a más de 10 mil víctimas del delito. Lea columna completa aquí.



 



Sustitución de importaciones 2.0

Por: Enrique Quintana


En los años 50, México adoptó la sustitución de importaciones, protegiendo su industria con aranceles y subsidios. Aunque industrializó al país, resultó ineficiente. Posteriormente, se promovió la apertura económica, también con resultados mixtos. Hoy, el “Plan México” propone una estrategia regional para reemplazar importaciones chinas, priorizando la relación comercial con Norteamérica. Lea columna completa aquí.





Andy, diez millones de afiliados y la Presidenta

Por: Salvador Camarena


En 1994, Andrés Manuel López Obrador reflexionaba sobre los "motines emocionales" de su hijo Andrés Manuel López Beltrán. Tres décadas después, "Andy" lidera la Secretaría de Organización de Morena, clave para su estructura. Junto con Luisa María Alcalde, controla la afiliación y enfrenta retos estratégicos para consolidar el legado de su padre. Lea columna completa aquí.





Un museo imposible

Por: Alberto Aguirre


El Museo Nacional de Energía y Tecnología, iniciado hace una década, refleja un proyecto inconcluso marcado por restricciones presupuestales y cambios administrativos. Planeado como símbolo de la reforma energética priista, sufrió retrasos por la austeridad republicana y el proyecto Chapultepec. Actualmente, la obra está casi concluida, con reapertura prevista para 2025. Lea columna completa aquí.





El negocio de los Yunes

Por: Lourdes Mendoza


El senador Mario Vázquez denunció la corrupción y traición a México de Miguel Ángel Yunes Márquez y su familia, señalando sus negociaciones políticas para evadir la justicia. Criticó su complicidad en un sistema político que prioriza intereses personales sobre el bien común, traicionando a la patria. Llamó a defender México con valentía. Lea columna completa aquí.





El otro tablero

Por: Silva Herzog


Donald Trump resalta los aranceles como símbolo de poder, usándolos como amenazas para imponer condiciones a socios comerciales. México, bajo la presidencia de Sheinbaum, responde con argumentos económicos y enfoque interno, ignorando la necesidad de alianzas estratégicas en Estados Unidos. Esta dinámica evidencia tensiones entre ambos gobiernos. Lea columna completa aquí.





(No) llegamos todas

Por: Denise Dresser


El discurso oficial celebra un “tiempo de mujeres” en México, ensalzando el feminismo de Claudia Sheinbaum y su inclusión electoral. Sin embargo, los recortes presupuestales y la realidad documentada contradicen esta narrativa. Programas esenciales para combatir la violencia y apoyar a mujeres vulnerables son desmantelados, priorizando intereses partidistas sobre derechos feministas. Lea columna completa aquí.





Fábula de un juez corrupto

Por: Ricardo Raphael


La FGR busca encarcelar al juez Enrique Beltrán Santes, acusado de corrupción y manipulación judicial. Pasó de aliado a objetivo tras favorecer a la fiscalía en casos polémicos, como Cabeza de Vaca y Ayotzinapa. Su caída ilustra cómo los jueces de consigna enfrentan su destino al perder utilidad política. Lea columna completa aquí.





Alemania renuncia a ser potencia

Por: Esteban Román


Alemania, otrora modelo de prosperidad y potencia económica, enfrenta una decadencia irreversible tras errores políticos y económicos. La dependencia del gas ruso, la falta de inversión en defensa, y la transición energética fallida, junto a la crisis demográfica y la inmigración mal gestionada, han dejado al país incapaz de recuperar su poder. Lea columna completa aquí.

 



Comments


Commenting has been turned off.
bottom of page