top of page
banner tipo 5.jpg
banner tipo 5.jpg
Foto del escritorRommel Gastélum

Columnas políticas hoy 09 de enero de 2025



“El país más democrático del mundo”

Por: Carlos Loret  de Mola


En "el país más democrático del mundo", la oposición es simbólica y perseguida, mientras el gobierno centraliza el poder: controla instituciones autónomas, manipula elecciones, usa el presupuesto como herramienta política y premia a aliados. Se respalda a dictaduras extranjeras y un expresidente sigue influyendo. La propaganda oficial domina narrativas públicas. Lea columna completa aquí.





¿Moctezuma se queda en Washington?

Por: Salvador García  Soto


Ante el discurso expansionista de Donald Trump, el gobierno de Claudia Sheinbaum enfrenta críticas por respuestas oscilantes entre nacionalismo y desenfado. Aunque sin contundencia clara, México ha logrado contener verbalmente al magnate. Con estrategias aún en desarrollo y tensiones bilaterales crecientes, se cuestiona la indecisión en nombramientos clave, como el embajador en Washington. Lea columna completa aquí.

 



¡Quéee respuesta!

Por: Raymundo Riva Palacio


La respuesta de Claudia Sheinbaum a las declaraciones de Trump sobre el Golfo de México fue innecesaria y desmesurada. Su enfoque histórico no fue relevante políticamente, mostrando más retórica que sustancia. Al tomar el tema con humor, Sheinbaum podría haber evitado caer en un terreno peligroso y conflictivo, especialmente con la referencia a los cárteles. Lea columna completa aquí.





¿Un mensaje al crimen organizado?

Por: Héctor De Mauleón


El 16 de diciembre, un enfrentamiento entre policías estatales y el Cártel de Santa Rosa de Lima en Uriangato, Guanajuato, dejó cuatro policías muertos. Tras varios operativos, las autoridades abatieron a dos líderes del cártel. La violencia en la región, vinculada a luchas territoriales entre cárteles, sigue desbordada. Lea columna completa aquí.




Los primeros 100 días de Sheinbaum

Por: Mario Maldonado


Claudia Sheinbaum celebra 100 días como presidenta, destacando 16 reformas constitucionales, estabilidad económica inicial y acciones en seguridad. Aunque enfrenta desafíos en salud y empleo, mantiene aceptación del 70%. Polémicas como clausuras de casinos y tensiones con Estados Unidos por migración complementan un inicio con avances y retos en su administración. Lea columna completa aquí.




Amenazas de Trump

Por: Sergio Sarmiento


Donald Trump y la presidenta Sheinbaum intercambian amenazas y descalificaciones. Trump cuestiona la soberanía de México, sugiriendo que los cárteles lo gobiernan. Sheinbaum responde culpando a Calderón, y ambos mantienen una retórica polarizante. Trump también amenaza con aranceles a México, lo que podría causar graves repercusiones económicas. Lea columna completa aquí.


 



La menos confiable de las elecciones

Por: Carlos Marín


La reforma al Poder Judicial enfrenta críticas por corrupción, irregularidades e improvisación. La elección de jueces amenaza la independencia judicial y fomenta injerencia política, vulnerando derechos y confianza. Diversos actores, incluido un juzgado en Michoacán, han suspendido el proceso. Sheinbaum defiende la reforma, pero enfrenta límites constitucionales en su intervención. Lea columna completa aquí.


 



Recordar a Trump el robo a México

Por: Julio Hernández López


La presidenta Sheinbaum planteó renombrar Estados Unidos como “América Mexicana”, aludiendo al contexto histórico de abuso territorial contra México. Su propuesta busca fomentar el nacionalismo, destacar la vulnerabilidad de los migrantes mexicanos y reivindicar derechos históricos, frente a políticas hostiles de Trump y la exclusión política de comunidades mexicanas en Estados Unidos. Lea columna completa aquí.

 




Reformar las plurinominales

Por: Ricardo Raphael


Morena impulsa una reforma electoral del plan C que modificará al INE y las reglas de representación proporcional. Claudia Sheinbaum propone listas plurinominales basadas en votos obtenidos, buscando liderazgos legítimos. Aunque plantea mayor cercanía entre políticos y ciudadanos, enfrenta desafíos en su aprobación, especialmente entre sus aliados. Lea columna completa aquí.


 



Los jaloneos detrás de Trump

Por: Enrique Quintana


Trump ha demostrado ser inconsistente en sus propuestas, cambiándolas según las circunstancias. Su plan de aranceles ha variado, y aunque probablemente habrá aranceles, no se sabe qué forma tomarán. Además, enfrenta tensiones entre grupos con visiones contradictorias, lo que podría generar conflictos dentro de su gabinete. Se anticipan crisis, pero también oportunidades en sus inconsistencias. Lea columna completa aquí




Facebook y el inminente tsunami de mentiras

Por: Salvador Camarena


Entre 2016 y 2017, en Birmania, matanzas contra la comunidad rohinyá fueron impulsadas, en parte, por Facebook. Yuval Noah Harari destaca que los algoritmos de la plataforma promovieron mensajes de odio, facilitando la limpieza étnica. Recientemente, Mark Zuckerberg anunció que Meta dejará de verificar contenidos, abriendo espacio para la desinformación. Lea columna completa aquí.




Los estertores del Inai

Por: Alberto Aguirre


El Inai enfrenta su posible extinción en 70 días. El comisionado presidente, Adrián Alcalá, abogó por una transición ordenada y la defensa de derechos laborales. Norma Julieta Del Río desmintió rumores sobre finiquitos y reafirmó su permanencia. Un plan de retiro voluntario fue descartado por falta de autorización. Se buscan acuerdos transparentes. Lea columna completa aquí.




Cien días en aguas turbulentas

Por: Jorge Zepeda Patterson


Claudia Sheinbaum enfrenta un inicio de gobierno turbulento, marcado por emergencias, retos económicos y políticos, y la sombra de Trump. Ha sorteado presiones múltiples mientras consolida liderazgo, muestra cambios estratégicos y confirma el proyecto 4T. Su balance inicial es favorable, aunque aún busca afianzar su estilo y visión para México. Lea columna completa aquí.




Trump y Groenlandia: ¿regresa el verdadero "imperio" estadounidense?

Por: Esteban Román


Las críticas al "imperio estadounidense" son erróneas, pues Estados Unidos no ha sido un imperio expansionista en el siglo XXI. El verdadero imperio fue en el siglo XIX, cuando arrasó territorios. A medida que otras potencias resurgen, el mundo se encamina hacia un conflicto mercantilista, con el regreso del imperialismo estadounidense en juego. Lea columna completa aquí.

 



Commentaires


bottom of page