Columnas políticas hoy 1 de julio de 2025
- Elvia Solano
- 1 jul
- 3 Min. de lectura
Estas son las columnas políticas hoy 1 de julio, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México.
2 x 1
Por: Carlos Loret de Mola
Desde febrero, se ha fortalecido la percepción de que La Mayiza está superando a La Chapiza en la guerra interna del cártel de Sinaloa. Aunque el Gobierno no ha confirmado alianzas, los datos apuntan a una victoria de los hijos de El Mayo Zambada. Junio fue el mes más violento desde el inicio del conflicto. Lea columna completa aquí.
¿Y dónde está Romo?
Por: Salvador García Soto
Alfonso Romo, exjefe de la Oficina de la Presidencia en el gobierno de AMLO, ha guardado silencio tras las acusaciones del FinCen de EE. UU. por lavado de dinero relacionado con cárteles mexicanos. Su Casa de Bolsa Vector está siendo investigada y supervisada por autoridades mexicanas. Romo, ahora ausente, enfrenta un escándalo que pone en riesgo su fortuna y reputación. Lea columna completa aquí.
La percepción se volvió realidad
Por: Raymundo Riva Palacio
Alfonso Romo, exfuncionario cercano a López Obrador, enfrenta acusaciones de lavado de dinero mediante Vector Casa de Bolsa. El Departamento del Tesoro de EE. UU. lo vincula indirectamente con el Cártel de Sinaloa a través de García Luna y empresas prestanombres. El gobierno mexicano subestimó el poder de la percepción convertida en realidad política. Lea columna completa aquí.
Traición y ruptura dentro del Cártel Jalisco
Por: Héctor De Mauleón
El 16 de mayo, un operativo en San Juan Huitzontla, Michoacán, reveló que el poblado era base del Cártel Jalisco Nueva Generación, liderado en la zona por “El Yogurt”. Tras enfrentamientos, 12 sicarios murieron y 9 fueron detenidos. La presión estadounidense estaría provocando traiciones internas y fracturas en los cárteles. Lea columna completa aquí.
Crean la beca 'Doctor Muerte'
Por: Carlos Marín
El nombramiento de Hugo López-Gatell como “representante” de México ante la OMS generó críticas por su ilegalidad, ya que ese cargo no existe y no requiere aval del Senado. La designación, defendida por Sheinbaum, fue vista como premio político pese a su cuestionada gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia. Lea columna completa aquí.
Morena y Alfonso Romo. Daños reputacionales
Por: Héctor Aguilar Camín
En el nuevo partido de Estado, Morena, la lucha por el poder no se da en elecciones abiertas, sino en disputas internas opacas y heredadas del priismo clásico. Con Andrés Manuel López Beltrán como secretario de Organización y figura emergente, surge el fantasma del “futurismo dinástico”: una sucesión planeada y con apellido repetido. Lea columna completa aquí.
La ‘magia’ de temporal de Hacienda
Por: Enrique Quintana
Aunque la economía mexicana está estancada, la recaudación tributaria crece por una mayor fiscalización y control del contrabando, no por mayor actividad económica. Sin reformas estructurales que amplíen la base de contribuyentes y revisen el gasto, esta estrategia tiene límites. Las finanzas públicas enfrentarán presiones crecientes en los próximos años. Lea columna completa aquí.
La censura en un país sin censura
Por: Salvador Camarena
La censura en México se ejerce de forma sutil pero sistemática bajo el actual gobierno, mediante control presupuestal, medios públicos alineados y autocensura incentivada. Aunque se niegue su existencia, el ambiente favorece una narrativa única. La libertad de prensa se debilita, mientras el poder premia lealtades y castiga la disidencia. Lea columna completa aquí.
Redes sociales: ¿intervención legítima o censura?
Por: Jorge Zepeda Patterson
El debate sobre regular redes sociales en México no debe reducirse a estar a favor o contra la 4T. Existen riesgos de censura, pero también peligros reales como delitos digitales y manipulación masiva. Urge discutir una legislación equilibrada que proteja a los ciudadanos sin convertirse en herramienta autoritaria. Lea columna completa aquí.
El cisma en Hacienda y la investigación de EU
Por: Mario Maldonado
El escándalo por la acusación de lavado de dinero contra instituciones financieras mexicanas, sumado a las tensiones internas en la Secretaría de Hacienda, reflejan un clima de inestabilidad política y económica. A esto se agregan escándalos de corrupción en Guanajuato, Seguritech y Acapulco, complicando aún más la situación gubernamental. Lea columna completa aquí.
Comments