top of page
banner tipo 5.jpg
banner tipo 5.jpg
Foto del escritorRommel Gastélum

Columnas políticas hoy 10 de enero de 2025





La tormenta del 10 de enero

Por: Raymundo Riva Palacio


La toma de posesión de Nicolás Maduro para un tercer mandato dividió a América Latina. Mientras algunos gobiernos respaldan su victoria, otros cuestionan su legitimidad por fraude electoral y represión. Claudia Sheinbaum, alineada con la izquierda populista, enfrenta críticas por su postura ambigua hacia Venezuela, desatando polémicas internacionales y tensiones diplomáticas. Lea columna completa aquí.





El caos en la elección judicial

Por: Mario Maldonado


El proceso de selección judicial enfrenta tensión: el Poder Judicial retrasa, el Ejecutivo depura y el Legislativo acomoda perfiles. Tres ministras afines buscan revertir suspensiones lideradas por Norma Piña. Mientras tanto, Sheinbaum negocia presupuesto electoral, y surgen diferencias en Morena. Destaca también el debut bursátil de los Diablos Rojos. Lea columna completa aquí.




 


Maduro, sin actas

Por: Sergio Sarmiento


Las actas oficiales de la elección que declaró a Nicolás Maduro ganador con 51.95% no se han publicado, pese a denuncias de fraude. La oposición presentó actas que otorgan 67.04% al opositor González. Líderes internacionales critican el fraude. México, con una postura ambigua, respalda la autodeterminación. La crisis continúa. Lea columna completa aquí.


 



La lista pertenece al Poder Judicial

Por: Carlos Marín


Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, propone incluir en el proceso legislativo a aspirantes registrados solo en el Poder Judicial, pese a la falta de sustento legal. Sus declaraciones evidencian desconocimiento del marco constitucional y refuerzan críticas a la reforma judicial como un intento de control político sobre la justicia. Lea columna completa aquí.


 



Fake news y carterita azul de Corina

Por: Julio Hernández López


El supuesto secuestro de María Corina Machado, opositora venezolana, careció de pruebas claras y resultó ser una estrategia de desinformación política. Medios, políticos y redes sociales amplificaron la versión inicial, fomentando tensiones contra Nicolás Maduro. Al final, Machado negó el secuestro, pero el episodio expuso maniobras de manipulación mediática e intereses extranjeros. Lea columna completa aquí.

 





¿Tiene usted trabajo? Cuídelo

Por: Enrique Quintana


La evolución del empleo formal en México en 2024 mostró un crecimiento anual del 1%, con la mayor pérdida de puestos en diciembre desde que hay registros. Aunque sectores como transportes crecieron, otros como construcción cayeron. A pesar de ello, el salario real subió 4.8%, impulsando el consumo como motor económico. Lea columna completa aquí.





La mal llamada reforma electoral

Por: Salvador Camarena


En las últimas décadas, México experimentó reformas electorales que ampliaron las posibilidades democráticas, permitiendo a la oposición ganar espacios de poder. Sin embargo, la reforma propuesta por el gobierno actual genera preocupación: podría limitar la pluralidad y reforzar el control oficialista. Reducir financiamiento a partidos y reformar plurinominales favorece al partido gobernante. Lea columna completa aquí.




Objetivo 2027

Por: Alberto Aguirre


El INE reporta siete organizaciones interesadas en formar partidos políticos. Deben realizar asambleas estatales o distritales con requisitos específicos. Líderes sociales plantean opciones de centroderecha como México Republicano y una propuesta conservadora. El objetivo es contrarrestar a Morena en 2027. Destaca la gestión transparente de Alessandra Rojo en Cuauhtémoc. Lea columna completa aquí.




¿Tenemos gasolinazo?

Por: Luis Miguel González


El precio de la gasolina en México alcanzó un máximo histórico de $24.23 por litro en 2025. Aunque no hubo un "gasolinazo" drástico como en 2016, el aumento gradual acumulado supera el 60% desde 2020. Los altos impuestos y la dependencia gubernamental de estos ingresos aseguran que los precios seguirán subiendo lentamente. Lea columna completa aquí.





Los trapos sucios de Auxi al amparo de la CNBV

Por: Lourdes Mendoza


La sofipo Auxi colapsó tras años de irregularidades y saqueos encabezados por sus directivos, afectando ahorradores, inversionistas y empleados. Pese a la intervención de la CNBV, persiste la impunidad. Promesas de sanearla resultaron falsas; los responsables aprovecharon recursos ajenos para beneficio personal, dejando un fraude millonario y graves pérdidas humanas y financieras. Lea columna completa aquí.






 



Comments


bottom of page