Estas son las columnas políticas hoy 11 de febrero, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México
Claudia y el disgusto por Pedro Haces
Por: Carlos Loret de Mola
Pedro Haces, empresario y líder sindical, es una figura poderosa en Morena, conocido por su generosidad con políticos. Sin embargo, su relación con la presidenta Sheinbaum es tensa. Recientemente, intentó impulsar una polémica ley, pero fue desautorizado. Su influencia y vida de lujo generan controversia dentro del partido. Lea columna completa aquí.
A Trump rogando y con el mazo dando
Por: Salvador García Soto
Trump impuso aranceles del 25% al acero y aluminio mexicanos, afectando exportaciones millonarias. México evalúa respuestas mientras Trump amenaza con más gravámenes. Fitch advierte posible recesión. Sheinbaum mantiene diálogo, pero su estrategia no frena ataques comerciales. Slim critica los aranceles y sugiere mayor inversión. La presidenta mostró incomodidad en conferencia. Lea columna completa aquí.
Espionaje sobre México
Por: Raymundo Riva Palacio
El Pentágono intensificó la vigilancia en la frontera con México tras amenazas de Trump contra los cárteles. Esto envía un mensaje a Sheinbaum y refleja un cambio en las prioridades estratégicas de EE.UU. La CIA y otras agencias también espían a México por la influencia china y rusa, aumentando la presión sobre el gobierno. Lea columna completa aquí.
La catástrofe silenciada
Por: Héctor De Mauleón
Axel González, de 16 años, desapareció en junio de 2022 en San Miguel Ajusco. Su madre, Daniela Ramos, enfrentó negligencia institucional en su búsqueda. Se unió a un colectivo de madres buscadoras que exploran zonas del Ajusco, denunciado como un "cementerio". A casi tres años, sigue sin respuestas sobre su hijo. Lea columna completa aquí.
Cochinero en Xochimilco salpica a gobierno de Brugada
Por: Mario Maldonado
José Carlos Acosta Ruiz, exalcalde de Xochimilco, enfrenta un escándalo por presuntos desfalcos de 128 millones de pesos mediante licitaciones simuladas. Empresas como Ruyiro Constructora y Segivan están implicadas. Mientras, Carlos Slim rechazó acusaciones de monopolio y criticó regulaciones. Juan Ramón de la Fuente busca estabilidad con EE.UU. Guanajuato sufre crisis de seguridad. Lea columna completa aquí.
Entre aranceles y vuelos de reconocimiento
Por: Jorge Fernández Menéndez
Trump reinstauró aranceles del 25% al acero y aluminio en su segundo mandato, afectando a México y Canadá. Aunque benefician a fabricantes de metales en EE.UU., perjudican otras industrias y encarecen productos. Además, la seguridad y el fentanilo siguen siendo temas clave en la relación bilateral. Lea columna completa aquí.
Daños por aranceles
Por: Sergio Sarmiento
Trump anunció aranceles del 25% al acero y aluminio, argumentando fortalecer la industria local. Sin embargo, estos dañaron manufacturas y consumidores sin revivir la siderurgia. Se perdieron más empleos de los creados y México respondió con aranceles espejo. Los costos superaron beneficios y las exportaciones manufactureras cayeron. Lea columna completa aquí.
Al Triunvirato se le botó la canica
Por: Carlos Marín
El Tribunal Electoral pide que cuatro ministros se abstengan de votar sobre la reforma judicial, alegando parcialidad. La crisis constitucional derivada del gobierno de López Obrador genera acusaciones de ilegalidad y arbitrariedad, con críticas a la intervención del Tribunal en decisiones ajenas y a la parcialidad en las posiciones. Lea columna completa aquí.
Atropellada y equívoca defensa de Cienfuegos
Por: Julio Hernández López
La presidenta Sheinbaum reaccionó de manera atropellada ante preguntas sobre la liberación del general Cienfuegos, defendiendo su inocencia y asegurando que no hubo negociación entre gobiernos. Sin embargo, la liberación fue una decisión política entre México y Estados Unidos, y no por falta de pruebas. Lea columna completa aquí.
Ayer no fue un buen día
Por: Leo Zuckermann
Trump impuso aranceles al acero y aluminio, afectando a México. En 2018, México respondió con represalias comerciales y llevó el caso a la OMC. En 2019, ambos países acordaron eliminarlos. Ahora, Trump reimpone tarifas, ignorando datos y justificándolas por seguridad nacional. México deberá decidir su respuesta. Lea columna completa aquí.
La distracción estratégica
Por: Héctor Aguilar Camín
La "distracción estratégica" de Trump, un flujo constante de acciones inesperadas y caóticas, busca desorientar a los medios y la ciudadanía, impidiendo una reflexión profunda. México vivió algo similar con el gobierno pasado, que, en medio de este caos, consolidó su poder y su visión autoritaria, como un autogolpe encubierto. Lea columna completa aquí.
¿Cómo responder al nuevo ‘mazazo’ de Trump?
Por: Enrique Quintana
Trump impuso un arancel del 25% al acero y aluminio desde el 4 de marzo, afectando a Canadá, México y China. La medida busca beneficiar su base electoral en estados clave. México podría responder con represalias, como en 2018. La decisión aumenta el riesgo económico y podría generar inflación en EE.UU. Lea columna completa aquí.
¿México considerará a cárteles como amenaza a la soberanía?
Por: Salvador Camarena
La Secretaría de la Defensa Nacional prepara una nueva ley para convertir a la Guardia Nacional en un pilar de la seguridad pública y nacional. La propuesta, retomando la Ley de Seguridad Interior rechazada en 2018, ampliaría el papel del Ejército en tareas de seguridad pública, elevando preocupaciones sobre la militarización y la intervención en labores civiles. Lea columna completa aquí.
La fórmula de Slim
Por: Alberto Aguirre
Carlos Slim, en su comparecencia anual, destacó sus seis décadas de actividad empresarial y su visión sobre el futuro económico de México. A pesar de los retos geopolíticos, mostró optimismo si se mantiene estabilidad y se invierte al menos el 25% del PIB. Criticó reformas fiscales, apoyó la política de Sheinbaum y abordó proyectos estratégicos. Lea columna completa aquí.
Después de todo refinar no era tan mala idea
Por: Jorge Zepeda Patterson
México depende profundamente de Estados Unidos para gasolina, gas, electricidad, alimentos, tecnología y salud, lo que lo pone en una situación vulnerable ante decisiones unilaterales de su vecino. Esta codependencia es peligrosa, y la transición hacia un nuevo modelo geopolítico requiere fortalecer la autosuficiencia en áreas clave sin rechazar la globalización. Lea columna completa aquí.
¿Volverán los aranceles de Trump a México y Canadá?
Por: Esteban Román
Donald Trump abandonó la idea de imponer aranceles a México y Canadá no por razones de seguridad, sino por la reacción negativa de los mercados. Las empresas temían que ello afectara las cadenas de suministro y aumentara los precios. Trump podría haber focalizado los aranceles en China, su verdadero rival económico. Lea columna completa aquí.
Comments