top of page
banner tipo 5.jpg
banner tipo 5.jpg
Foto del escritorRommel Gastélum

Columnas políticas hoy 11 de noviembre de 2024




La noche oscura del PAN

Por: Salvador García  Soto


La elección de un nuevo dirigente del PAN fue deslucida, con dos candidatos en disputa: Adriana Dávila y Jorge Romero. Romero, ligado a Marko Cortés, es favorito pese al declive del PAN bajo Cortés. El partido enfrenta desafíos internos, una imagen deteriorada y la competencia de Morena, que domina el escenario político nacional. Lea columna completa aquí.

 



La apuesta por García Harfuch

Por: Raymundo Riva Palacio


Claudia Sheinbaum enfrenta desafíos en seguridad debido a la persistente violencia y su estrategia para empoderar a García Harfuch mediante una "supersecretaría" con amplias facultades. Aunque se busca mejorar la percepción pública, esta estructura genera conflictos internos y tensiones con el fiscal Gertz Manero. Aún sin golpes contundentes contra la delincuencia, Sheinbaum intenta ganar la narrativa. Lea columna completa aquí.




La recaudación fiscal y la peligrosa prisión preventiva

Por: Mario Maldonado


Morena busca reformar el Artículo 19 Constitucional para imponer prisión preventiva automática en casos de delitos fiscales y otros, priorizando objetivos de recaudación. Esto enfrenta oposición de figuras internas y organismos internacionales, que señalan riesgos de abusos y violación de derechos humanos. Paralelamente, Marcelo Ebrard lidera negociaciones del TMEC ante posibles desafíos económicos. Lea columna completa aquí.




 

Con o sin Trump, América del Norte

Por: Jorge Fernández Menéndez


El gobierno federal enfrenta un desafío crucial en seguridad y relaciones con EE.UU., especialmente tras el triunfo de Trump. Los temas clave incluyen migración, tráfico de fentanilo, comercio, energía y agricultura. México debe fortalecer su integración en América del Norte, sin alejarse del T-MEC, a pesar de las tensiones con la administración Trump. Lea columna completa aquí.




Y sigue la violencia

Por: Sergio Sarmiento


El 9 de noviembre, un ataque armado en un bar-restaurante en Querétaro dejó 10 muertos y 7 heridos. Aunque la violencia ha sido menos frecuente en el estado, el país enfrenta un aumento de homicidios. En los primeros 39 días del gobierno de Claudia Sheinbaum, se registraron 2,857 homicidios. Lea columna completa aquí.

 



Piedra o el ridículo mérito de estirpe

Por: Carlos Marín


El Comité Eureka cuestiona la selección de Rosario Piedra Ibarra para la CNDH, destacando que su inclusión en la terna se basa en ser hija de la luchadora social Rosario Ibarra, sin evaluar su desempeño. A pesar de ser la peor evaluada, fue elegida por sus vínculos familiares, desplazando a candidatos más calificados. Lea columna completa aquí.

 



PAN nomás no levanta

Por: Julio Hernández López


El problema del Partido Acción Nacional no está en sus líderes, sino en la falta de propuestas y liderazgos creíbles. Su poder ha disminuido, sin capacidad de contención frente a Morena. La elección interna de dirigentes carece de interés, y el panismo se encuentra atrapado en facciones y oportunismo. Lea columna completa aquí.

 



¿Combatirá el nuevo gobierno a los viejos monopolios?

Por: Leo Zuckermann


Los monopolios mexicanos, tanto públicos como privados, siguen dominando sectores clave como petróleo, electricidad y telecomunicaciones. A pesar de reformas para combatirlos, persiste el contubernio entre el poder político y económico, afectando a consumidores. La propuesta de Morena para crear una agencia antimonopolios busca mejorar la competencia económica. Lea columna completa aquí.

 



Esperando a Trump, 2

Por: Héctor Aguilar Camín


Trump, aunque aún no es presidente, ya ocupa el espacio político de Estados Unidos. Su influencia crece mientras Biden y la candidata demócrata desaparecen del escenario. Los gobiernos y mercados globales reaccionan como si Trump ya estuviera en el poder, mientras varios líderes internacionales ajustan sus políticas ante su inminente llegada. Lea columna completa aquí.


 



Trump nos obligará a revisar el TMEC cada año

Por: Enrique Quintana


Donald Trump no rechazará el TMEC, ya que fue su proyecto, aunque buscará imponer aranceles incluso a México. Podría presionar a México para obtener ventajas en temas migratorios y de seguridad. Si es necesario, podría solicitar revisiones anuales del TMEC, manteniendo así influencia constante sobre México, que deberá responder estratégicamente. Lea columna completa aquí.




CNDH: sin faro de luz en mitad de la niebla

Por: Salvador Camarena


El proceso de selección de la titular de la CNDH 2024-2029 parece manipulado, permitiendo la reelección de Rosario Piedra Ibarra, quien fue la peor evaluada. A pesar de la oposición de organizaciones civiles y cambios en la convocatoria que restan transparencia, se prioriza el "consenso político" sobre la idoneidad. Lea columna completa aquí.




¿Adiós a la credencial para votar?

Por: Alberto Aguirre


El gobierno mexicano ha tardado 90 años en implementar herramientas legales y tecnológicas para acreditar la identidad de los residentes. La creación del Sistema Nacional de Identificación Personal (SNIP), que incluye un registro biométrico, promete simplificar trámites y reducir costos. Este proyecto será financiado en parte por el Congreso en 2025. Lea columna completa aquí.





El daño al IMSS Campeche es una herida de muerte

Por: Lourdes Mendoza


En 2023, el IMSS Campeche contrató a Camacho Navarro y Asociados para renovar el Hospital General de Zona No. 1. La obra presenta demoras y graves fallas, con baja calidad y sin bitácora adecuada. Pese a pagos casi completos, la remodelación sigue inconclusa, afectando servicios y condiciones laborales. Lea columna completa aquí.




El siglo populista

Por: Silva Herzog


El populismo, ahora omnipresente y duradero, representa un desafío clave para las democracias liberales. No es solo una reacción electoral; redefine la política y el poder, manifestando transformaciones históricas profundas. En México y Estados Unidos, recientes eventos marcan una victoria para el populismo autoritario y una derrota para el liberalismo democrático, consolidando una era global de autoritarismo populista. Lea columna completa aquí.




Celebra, soberana

Por: Denise Dresser


Claudia, debes estar feliz con el regreso de Trump. Ahora, podrás ir a Washington y decir que es el mejor presidente desde Lincoln. No olvides que no es misógino ni machista. Te felicito por cuidar la relación económica con EE.UU. y mantener el empleo en México. Seguramente, todo saldrá bien. Lea columna completa aquí.




El punto ciego de Morena

Por: Viri Ríos


Morena ganó en 2024 no por la implementación total de la agenda de AMLO, sino por mejoras en el poder adquisitivo de las familias. Aunque muchas de sus reformas fueron bloqueadas, los votantes apoyaron la continuidad del aumento salarial. Sin embargo, Sheinbaum enfrentará una gran presión para entregar resultados sin excusas. Lea columna completa aquí.








Comments


Commenting has been turned off.
bottom of page