El Tren Maya sí sirve
Por: Carlos Loret de Mola
El Tren Maya ha sido criticado por su alto costo, daños ambientales, fallas operativas y baja ocupación, con solo 19% de pasajeros proyectados. Además, las estaciones están alejadas de zonas urbanas. Sin embargo, ha beneficiado políticamente a Morena y a diversos sectores, consolidando el poder político y económico del gobierno. Lea columna completa aquí.
Trump manda experto en seguridad a México
Por: Salvador García Soto
Donald Trump anunció a Ronald Johnson, exembajador en El Salvador y experto en seguridad, como embajador en México. Su designación refuerza una política agresiva contra el narcotráfico y el fentanilo, buscando mayor cooperación con México. Esto marca un replanteamiento de relaciones bilaterales, priorizando seguridad y presión ante el crimen organizado. Lea columna completa aquí.
El regreso de Landau
Por: Raymundo Riva Palacio
Claudia Sheinbaum celebró el nombramiento de Christopher Landau como subsecretario de Estado, destacando su "buen trabajo" como embajador en México durante Trump. Sin embargo, su actitud y relaciones públicas durante su gestión, como la polémica con una estudiante, muestran su manipulación de la imagen pública y racismo. Lea columna completa aquí.
El drama del vuelo 3041
Por: Héctor De Mauleón
El incidente del vuelo 3041 expuso el caos en Pénjamo, Guanajuato. Mario “N” intentó desviar el avión tras amenazas ligadas al secuestro de su esposa. Pénjamo enfrenta violencia desbordada por cárteles, asesinatos y narcomenudeo. Este trasfondo refleja cómo el crimen organizado afecta vidas cotidianas y exacerba el miedo social. Lea columna completa aquí.
El legado de Norma Piña
Por: Mario Maldonado
Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte, enfrentó una gestión marcada por divisiones internas, confrontación con el Ejecutivo y errores estratégicos. Su liderazgo debilitó la unidad del Poder Judicial y generó tensiones políticas. Paralelamente, avanzan iniciativas legislativas y económicas en México, destacando reformas laborales, regulación de vapeadores y nuevas inversiones bajo el TMEC. Lea columna completa aquí.
Seguridad, primeros datos duros
Por: Jorge Fernández Menéndez
La reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública en Acapulco destacó una estrategia global adaptada a contextos regionales, con énfasis en inteligencia y cooperación. Se priorizan acciones coordinadas entre Ejército, Guardia Nacional y FGR. Detenciones clave y nuevos operativos en Guerrero refuerzan la estrategia frente al desafío heredado de administraciones previas. Lea columna completa aquí.
Bloqueos y el tren
Por: Sergio Sarmiento
El 9 de diciembre, transportistas bloquearon las autopistas México-Pachuca y México-Querétaro en protesta por la falta de pago por trabajos relacionados con el Tren Maya. A pesar de los bloqueos, la Guardia Nacional no intervino, y el gobierno cedió ante las demandas, afectando a miles de personas. Este incumplimiento resalta la irresponsabilidad gubernamental y el uso indebido de bloqueos como forma de presión. Lea columna completa aquí.
Del peor Zaldívar a la mejor Piña
Por: Carlos Marín
Arturo Zaldívar atacó a Norma Lucía Piña, llamándola "la peor" ministra del Poder Judicial, acusándola de aliarse con la oposición contra AMLO. Piña, en su informe, denunció amenazas a jueces y hostigamiento por fallos contrarios al gobierno. Zaldívar, quien antes defendía la independencia judicial, ahora apoya al presidente. Lea columna completa aquí.
Bárcena, entrampada por una boda
Por: Julio Hernández López
Alicia Bárcena, secretaria del Medio Ambiente, enfrentó un escándalo por el uso indebido de recursos públicos de su colaborador Martín Borrego, quien celebró su boda en el Munal bajo pretexto diplomático. Tras críticas y la renuncia de Borrego, Bárcena justificó desconocer el acto, evidenciando inconsistencias con principios de austeridad gubernamental. Lea columna completa aquí.
En seguridad, ya no puede haber pretextos
Por: Leo Zuckermann
La seguridad es el desafío crucial de México tras tres sexenios de violencia e impunidad. Claudia Sheinbaum, presidenta, busca fortalecer policías estatales, coordinar instituciones y romper la corrupción. Exige a gobernadores involucrarse diariamente y judicializar delitos. Con Morena controlando el poder, no hay espacio para pretextos: el objetivo es resultados contundentes. Lea columna completa aquí.
Trances guadalupanos
Por: Héctor Aguilar Camín
En el siglo XIX, el culto guadalupano estuvo al borde de desaparecer en México debido a las políticas liberales. Tras la derrota conservadora en 1867, el Tepeyac sufrió saqueos y falta de apoyo. La coronación de la Virgen de Guadalupe en 1895, inspirada por Lourdes, marcó su resurgimiento y el renacer público de la Iglesia. Lea columna completa aquí.
¿Perro que ladra no muerde?
Por: Enrique Quintana
El dicho "Perro que ladra no muerde" refleja la incertidumbre sobre si Donald Trump cumplirá sus amenazas. Aunque algunos creen que no actuará, como cuando no canceló el tratado comercial, otros, como Trudeau, piensan que será más firme. En México, se reconocen los riesgos, pero se busca mitigar los impactos. Lea columna completa aquí.
La Presidenta y las y los gobernadores
Por: Salvador Camarena
Los traspasos de poder en los estados han concluido, excepto Puebla. La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que la implicación de los gobernadores en seguridad se refleja en los resultados. Durante el sexenio pasado, se permitió que gobernadores problemáticos permanecieran en su cargo, pero ahora Sheinbaum ejercerá mayor exigencia. Lea columna completa aquí.
¿Diplomas para juzgadores?
Por: Alberto Aguirre
Un mando medio del Consejo de la Judicatura Federal ofrece asesorías privadas a aspirantes judiciales fuera de su horario laboral, cobrando 70,000 pesos por reunión. Estas sesiones buscan capacitar en mercadotecnia política. Paralelamente, el programa Veritas Vox desarrollará cursos especializados para los candidatos, mientras persisten denuncias por fraude cibernético en AlquimiaPay. Lea columna completa aquí.
Ahí viene la decisión del panel sobre el maíz: aguas con Trump
Por: Luis Miguel González
México enfrenta un litigio comercial por la prohibición de maíz genéticamente modificado. El panel podría sancionar al país con hasta $5,000 millones. AMLO priorizó la soberanía alimentaria y biodiversidad, pero el T-MEC lo complica. Estados Unidos presiona por intereses económicos. La decisión final marcará el rumbo político y comercial mexicano. Lea columna completa aquí.
Fraude en VisitMexico
Por: Lourdes Mendoza
Desde 2018, el turismo mexicano ha sufrido por las decisiones de la ‘4T’, como la cancelación del NAIM y la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México. La gestión errónea de VisitMexico, incluida la contratación fallida de Sergio Loredo, resultó en un colapso digital y pérdidas millonarias, afectando la imagen y economía del país. Lea columna completa aquí.
Derrotan a Rusia en Siria, ¿Trump entendió el mensaje?
Por: Esteban Román
La caída del dictador sirio Bashar Al-Assad, respaldado por Rusia, demuestra la vulnerabilidad de Vladimir Putin y su incapacidad para sostener múltiples frentes. Rusia pierde influencia en Medio Oriente y muestra límites geopolíticos. Esta situación abre oportunidades estratégicas para líderes occidentales, destacando la fragilidad rusa ante sanciones y conflictos prolongados. Lea columna completa aquí.
Comments