Columnas políticas hoy 12 de mayo de 2025
- Elvia Solano
- 12 may
- 5 Min. de lectura
Estas son las columnas políticas hoy 12 de mayo, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México.
Los enojos del PT y su posible ruptura con Morena
Por: Salvador García Soto
Estados Unidos sancionó a políticos mexicanos, principalmente de Morena, por presuntos vínculos con el narcotráfico. Canceló visas a funcionarios como Marina del Pilar y el alcalde de Matamoros. La “Lista de Marco” incluye 44 nombres. Claudia Sheinbaum rechazó una intervención militar propuesta por Trump para combatir a los cárteles. Lea columna completa aquí.
Gobernadora, persona non grata
Por: Raymundo Riva Palacio
Estados Unidos revocó la visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y a su esposo Carlos Torres, por posibles vínculos con el crimen organizado. Aunque goza de respaldo político en México, investigaciones y reacomodos del narco en Tijuana han generado sospechas. Washington intensifica medidas contra funcionarios vinculados al narcotráfico. Lea columna completa aquí.
Rumbo al desviadero
Por: Héctor De Mauleón
Estados Unidos retiró la visa a Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, y a su esposo, Carlos Torres, en medio de rumores de vínculos con el crimen organizado. El hecho, sin precedentes, marca el inicio de una posible purga de políticos mexicanos bajo investigación por delitos graves, según autoridades estadounidenses. Lea columna completa aquí.
El caso de Marina del Pilar y las investigaciones en EU
Por: Mario Maldonado
Estados Unidos canceló las visas de la gobernadora Marina del Pilar Ávila y su esposo, Carlos Torres, en medio de investigaciones por presuntos vínculos con el crimen organizado. La medida forma parte de una ofensiva de la administración Trump contra políticos mexicanos. Ávila enfrenta cuestionamientos sobre su patrimonio y su capacidad para gobernar. Lea columna completa aquí.
Sin visas y detenidos, asoman las tramas
Por: Jorge Fernández Menéndez
La administración de Claudia Sheinbaum enfrenta presiones crecientes ante una ofensiva de Estados Unidos contra funcionarios mexicanos vinculados al crimen organizado. La cancelación de visas, detenciones y operativos apuntan a una red de protección política. El gobierno deberá decidir entre actuar con firmeza o exponerse a un conflicto directo con Washington. Lea columna completa aquí.
Las auditorías
Por: Sergio Sarmiento
La presidenta Sheinbaum exige transparencia sobre el Fobaproa, pero rechaza auditar las obras de AMLO, pese a sus sobrecostos y opacidad. Sin fiscalización independiente, su discurso pierde legitimidad. Transparencia debe ser para todos los gobiernos, no sólo los anteriores. Quien exige rendición de cuentas también debe estar dispuesto a rendirlas. Lea columna completa aquí.
El estercolero del 1 de junio
Por: Carlos Marín
El proceso electoral para elegir jueces y magistrados ha caído en el ridículo: candidatos sin preparación, campañas absurdas y favoritismos políticos. La pretendida democratización del Poder Judicial parece una venganza política más que un ejercicio serio. Si no se garantiza capacidad y autonomía, el sistema de justicia sufrirá un daño irreversible. Lea columna completa aquí.
Marina del Pilar (y otros): ¡visa avisa!
Por: Julio Hernández López
Estados Unidos ha restringido la visa de la gobernadora Marina del Pilar y su esposo, señalando posibles actos irregulares. Esto se interpreta como parte de acciones trumpistas contra políticos de Morena, en medio de tensiones fronterizas. El caso refleja el deterioro ético en algunos gobiernos morenistas y su vulnerabilidad política. Lea columna completa aquí.
Las madres que no celebraron
Por: Leo Zuckermann
El 10 de mayo, mientras muchas madres celebraban, miles de mujeres salieron a protestar por sus hijos desaparecidos. Organizadas en colectivos, buscan justicia ante la indiferencia del Estado. Aprendieron técnicas forenses para localizar restos humanos. Desde 2006 han desaparecido más de 125 mil personas, 60 mil durante la actual administración. Lea columna completa aquí.
Un momento tiránico
Por: Héctor Aguilar Camín
México avanza hacia una autocracia con bases legales que permiten el control autoritario. La mayoría legislativa oficialista refuerza este rumbo, como muestra el caso del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien censuró a Rubén Moreira con respaldo reglamentario. Este acto ilustra la creciente intolerancia al disenso y concentración de poder. Lea columna completa aquí.
Lo que me dijo el secretario de Hacienda
Por: Enrique Quintana
Edgar Amador, nuevo secretario de Hacienda, se mostró confiado en la política económica pese a la incertidumbre global. Destacó el buen desempeño fiscal y el diálogo con calificadoras y autoridades estadounidenses. Apostó por el “Plan México” para fortalecer la proveeduría local y propuso mayor financiamiento a Pymes para impulsar las exportaciones netas. Lea columna completa aquí.
Si fuéramos un país normal…
Por: Salvador Camarena
La revocación de la visa a Marina del Pilar, gobernadora de Baja California, debería ser un escándalo nacional, pero en México es minimizado por el régimen, enfocado en consolidar el poder con el Plan C. El gobierno prioriza el control político sobre la transparencia y evade rendir cuentas, sacrificando gobernabilidad y principios democráticos. Lea columna completa aquí.
¿Relaciones peligrosas?
Por: Alberto Aguirre
Carlos Torres Torres, esposo de la gobernadora Marina del Pilar, perdió su visa estadounidense, generando especulaciones sobre posibles investigaciones. Ex panista y actual coordinador de proyectos estratégicos en Baja California, negó acusaciones y atribuyó ataques a fines políticos. Marina del Pilar también perdió su visa y expresó pleno respaldo a su esposo. Lea columna completa aquí.
La apuesta, el traidor, el rey, el apestado… Lotería de ABM
Por: Lourdes Mendoza
La Convención Bancaria 2025 fue caótica y polémica: se celebró en Vidanta, criticado por su logística deficiente. Claudia Sheinbaum y Edgar Amador destacaron por su discurso económico optimista, pero causaron escepticismo. Emilio Romano, nuevo líder de la ABM, sorprendió al exigir independencia judicial, rompiendo con la complacencia tradicional del sector empresarial. Lea columna completa aquí.
Tiempo de autopsias
Por: Silva Herzog
México, a un cuarto de siglo del 2000, enfrenta un retroceso autoritario. Fracasó el pluralismo democrático: se debilitó el Estado, creció la violencia y el crimen capturó instituciones. La falta de justicia efectiva y el poder militar socavaron la democracia. Los liderazgos de la transición fueron incapaces y erráticos. Lea columna completa aquí.
No #LeyCensura
Por: Denise Dresser
La Ley Censura fue rechazada en un conversatorio por académicos y activistas, quienes denunciaron su autoritarismo, discrecionalidad y violación a derechos. La iniciativa de Claudia Sheinbaum, mal redactada, amenaza la libertad de expresión y la democracia en México, con riesgos como censura, espionaje y competencia desleal. Lea columna completa aquí.
¿Por qué el empresario está entusiasta?
Por: Viri Ríos
La semana pasada, la Presidenta se reunió con la alta clase empresarial en la Convención Bancaria. A pesar de la incertidumbre económica global, los empresarios se mostraron optimistas, destacando su confianza en Sheinbaum y sus políticas. Sin embargo, los analistas siguen siendo pesimistas debido a la falta de estabilidad económica. Lea columna completa aquí.
Cercano el fin de la guerra comercial
Por: Ricardo Raphael
La guerra comercial entre Estados Unidos y China, que duró cincuenta días, parece llegar a su fin tras una maratónica sesión de negociaciones en Ginebra. Los funcionarios de ambos países anunciaron compromisos para resolver futuros conflictos y fortalecer los lazos comerciales. A pesar de las incertidumbres, la confrontación parece haber sido detenida. Lea columna completa aquí.
Comments