top of page
banner tipo 5.jpg
banner tipo 5.jpg
Foto del escritorRommel Gastélum

Columnas políticas hoy 12 de noviembre de 2024



Adán vs. Claudia. Primer round

Por: Carlos Loret  de Mola


El verdadero reto para Claudia Sheinbaum no viene de López Obrador o de la oposición, sino de grupos internos de Morena, como el de Adán Augusto López. La disputa inicial por la presidencia de la CNDH con él será clave para demostrar su liderazgo, especialmente ante cuestionamientos sobre su autoridad. Lea columna completa aquí.




¿Y dónde está el policía?

Por: Salvador García  Soto


A pesar de la estrategia de seguridad anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la violencia sigue en aumento, con altos índices de asesinatos y crímenes de cárteles. Omar García Harfuch, encargado de la seguridad, espera recursos y una reforma para implementar cambios, mientras el INE enfrenta presión política para reducir el presupuesto electoral. Lea columna completa aquí.

 



Halcones con ‘H’ mayúscula

Por: Raymundo Riva Palacio


El equipo inicial de Trump para su segunda presidencia destaca la prioridad de la migración, con figuras radicales como Stephen Miller y Tom Homan. En contraste, el gobierno mexicano se muestra lento y pasivo ante la agresiva agenda de deportaciones y seguridad fronteriza. Urge una respuesta activa y estratégica para enfrentar estos desafíos. Lea columna completa aquí.




Un patrón de violencia que Sheinbaum se niega a ver

Por: Héctor De Mauleón


Los Ardillos secuestraron a 17 personas en Guerrero, acusándolas de espionaje para Los Jaleacos. Once cuerpos fueron hallados desmembrados. En paralelo, masacres se desataron en México, impulsadas por disputas entre cárteles como CJNG y el Cártel de Santa Rosa de Lima. La respuesta oficial ha sido criticada por desatención y polémicas declaraciones. Lea columna completa aquí.




El ataque a “Los Cantaritos” y los reportes de Sedena

Por: Mario Maldonado


En Querétaro, un ataque armado en el bar “Los Cantaritos” dejó 10 muertos. Informes de la Sedena revelan que Querétaro es refugio del crimen organizado, incluyendo al CJNG y CSRL. En la Cámara de Diputados, se discutieron reformas en seguridad y posibles ratificaciones de gabinete, abordando la violencia en varios estados y la estrategia de Omar García Harfuch. Lea columna completa aquí.




 

Los hilos interconectados de la violencia

Por: Jorge Fernández Menéndez


El fin de semana pasado fue marcado por masacres y violencia en México, incluyendo asesinatos en bares de Querétaro y Cuautitlán Izcalli, y el asesinato del contraalmirante Fernando Guerrero en Manzanillo. También, se reportó la muerte de El Dimas, cercano a El Mayo Zambada, y el arresto de narcotraficantes ligados al Cártel de Sinaloa. Lea columna completa aquí.




Realidad fracturada

Por: Sergio Sarmiento


En 2008, EE. UU. alcanzó su producción petrolera más baja desde la década de 1940. Sin embargo, gracias al fracking, la producción aumentó y, para 2018, superó a Arabia Saudita y Rusia. Mientras tanto, México ha experimentado una caída en su producción, en parte debido a la prohibición del fracking. Lea columna completa aquí.

 



Piedra, solo si lo ordena AMLO

Por: Carlos Marín


La reelección de Rosario Piedra Ibarra como titular de la CNDH es cuestionada por su gestión fallida: violó normas, ignoró a víctimas, apoyó a violadores y favoreció la militarización. La inclusión de Piedra en la terna, pese a su baja evaluación, refleja intereses políticos, deslegitimando el proceso y minando la confianza pública. Lea columna completa aquí.

 




Supersecretario García Harfuch, ¿la solución?

Por: Julio Hernández López


Omar García Harfuch se posiciona como la carta fuerte de Sheinbaum para frenar la violencia, aunque la inseguridad sigue creciendo con crímenes extremos. La administración enfrenta críticas por su enfoque contra el crimen organizado y la permisividad hacia figuras cercanas a la 4T, mientras Estados Unidos presiona en temas clave. Lea columna completa aquí.

 



El PAN no da una

Por: Leo Zuckermann


Los viejos panistas lamentan la pérdida de su identidad, recordando la oposición ideológica que marcó al partido. La llegada de líderes pragmáticos como Fox impulsó al PAN al poder, pero la falta de reflexión interna y las luchas internas llevaron al partido a la decadencia. Hoy, sin identidad ni liderazgo, enfrenta una crisis de votos. Lea columna completa aquí.

 



Esperando a Trump. Primeros golpes

Por: Héctor Aguilar Camín


Trump, con un control casi total sobre los tres poderes de EE. UU., comienza a implementar medidas radicales, enfocándose en México. Sus planes incluyen deportaciones masivas, cierre de fronteras, aranceles, y una guerra comercial con China. Nombró a Tom Homan, conocido por su mano dura, para gestionar la inmigración. Lea columna completa aquí.


 



En el filo de la navaja, con Trump

Por: Enrique Quintana


Tanto militantes de la 4T como opositores sugieren una postura de confrontación ante un posible gobierno de Trump, buscando equilibrio entre firmeza y diplomacia. México necesita negociar con cautela, dada su dependencia comercial con EE.UU. A pesar de voces radicales, se plantea evitar el enfrentamiento directo y maximizar ventajas estratégicas. Lea columna completa aquí.




El enredo por la nueva titular de la CNDH

Por: Salvador Camarena


El periodo de Rosario Piedra Ibarra en la CNDH termina pronto, y su posible reelección genera controversia. Las candidatas alternativas, Nashieli Ramírez y Paulina Hernández Diz, también presentan complicaciones: Ramírez carece de título en Derecho, y Hernández es vista como aliada de Adán Augusto. La designación está marcada por intereses políticos internos de Morena. Lea columna completa aquí.




PAN: tiempos aciagos

Por: Alberto Aguirre


La fragmentación de la oposición PAN-PRI debilita al bloque anticuatroteista, mientras que el Verde busca consolidarse como tercera fuerza política en 2027. El PAN enfrenta una crisis interna con Jorge Romero liderando, mientras la Marea Rosa apoya a Xóchitl Gálvez para atraer a las clases medias. Toyota y Coca Cola-FEMSA realizan inversiones significativas en México. Lea columna completa aquí.





CNDH, ¿qué tipo de Senado tenemos?

Por: Jorge Zepeda Patterson


Esta semana, el Senado elegirá a la titular de la CNDH entre tres candidatas, incluida Rosario Piedra, la actual titular, criticada por su gestión. La elección simboliza un dilema entre priorizar lealtad al obradorismo o competencia profesional. Este proceso reflejará cómo Morena maneja su mayoría y si valorará méritos sobre afinidades políticas. Lea columna completa aquí.




La derecha hispanoamericana se engaña con Donald Trump

Por: Esteban Román


Los claros ganadores con Donald Trump son Rusia, Israel y China, que se benefician de su enfoque pragmático y transaccional. En cambio, los opositores de derecha en países con gobiernos de izquierda, como España, México y Venezuela, podrían decepcionarse, ya que Trump prioriza ganancias sobre valores democráticos o conservadores. Lea columna completa aquí.

 



Comments


Commenting has been turned off.
bottom of page