A dos años del atentado
Por: Raymundo Riva Palacio
El atentado contra Ciro Gómez Leyva sigue sin esclarecerse dos años después. Aunque hay detenidos y declaraciones, prevalecen dudas. La investigación apunta al CJNG, pero carece de pruebas y móvil. También surgieron hipótesis políticas que implican a Morena, sin avances. Gómez Leyva vive vigilado, con su vida drásticamente transformada. Lea columna completa aquí.
Masari: entre escándalos legales, políticos y el banco
Por: Mario Maldonado
Masari Casa de Bolsa busca licencia para operar como banco múltiple, enfrentando desafíos regulatorios y legales relacionados con Manuel Herrejón Suárez y su familia, implicados en escándalos judiciales. Paralelamente, el AICM enfrenta críticas por favorecer aseguradoras, Unifin enfrenta procesos por fraude y la crisis de vivienda en CDMX expone problemas estructurales. Lea columna completa aquí.
Milei, la alternativa ultraliberal
Por: Jorge Fernández Menéndez
Javier Milei cumple un año como presidente de Argentina con un proyecto ultraliberal que logró reducir la inflación drásticamente, pero a un alto costo social: 53% de pobreza y despidos masivos. Su enfoque radical incluye tratados comerciales, recortes fiscales y menor intervención estatal, manteniendo popularidad pese a críticas y desafíos institucionales. Lea columna completa aquí.
Becas Nini
Por: Sergio Sarmiento
En 2025, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro otorgará 8,480.17 pesos mensuales a aprendices, cubriendo también su seguro social, con un costo total cercano a 10,500 pesos mensuales por beneficiario. Aunque ha beneficiado a 3 millones de jóvenes, enfrenta críticas por posibles incentivos a la deserción escolar y falta de evaluación independiente. Lea columna completa aquí.
Más idioteces del ex fiscal especial
Por: Carlos Marín
La liberación de Javier Bello Orbe, ex comandante policial implicado en el caso Ayotzinapa, refleja fallas graves en la Fiscalía y la Comisión de la Verdad. A pesar de promesas de justicia, su excarcelación expone acusaciones mal formuladas y omisiones. Los padres de los 43 exigen justicia, aún enfrentando desilusión institucional. Lea columna completa aquí.
Taddei y los saltos ante recorte presupuestal
Por: Julio Hernández López
El INE enfrenta riesgos operativos por un recorte presupuestal del 67%, reduciendo casillas para 2025 y complicando el acceso ciudadano. Guadalupe Taddei evita confrontaciones directas, mientras Martín Faz Mora critica la irresponsabilidad del Congreso. Además, Claudia Sheinbaum propone a Rutilio Escandón como cónsul, pese a cuestionamientos sobre su gestión en Chiapas. Lea columna completa aquí.
Sacrilegio y milagro guadalupano
Por: Héctor Aguilar Camín
Guillermo Schulenburg, abate de la Basílica de Guadalupe, negó la existencia de Juan Diego, cuestionando las apariciones físicas de la Virgen de Guadalupe. Sin embargo, planteó un milagro espiritual: la fe colectiva en la Virgen como consuelo y guía para el pueblo mexicano, trascendiendo el evento histórico del Tepeyac. Lea columna completa aquí.
La reforma fiscal a escena
Por: Enrique Quintana
El Presupuesto 2025 fue aprobado sin sobresaltos, gracias a la destacada labor técnica y política de Hacienda. Aunque el contexto económico complejo exige ajustes, la reforma fiscal, evitada en el sexenio de AMLO, podría discutirse en 2025. Cambios en ISR, IVA o nuevos impuestos son posibles para sostener el gasto público. Lea columna completa aquí.
Gobierna (es un decir) un comité
Por: Salvador Camarena
El presidencialismo actual es menos personalista, con un comité compuesto por Ejecutivo, Legislativo, liderazgos estatales y partido, cada uno no monolítico. En este sexenio, los actores buscan acomodarse y repartir poder. Sheinbaum lidera, pero comparte decisiones, mostrando un oficialismo complejo y dinámico, distinto al régimen centralizado previo. Lea columna completa aquí.
¿Del Inai a la Corte?
Por: Alberto Aguirre
Rodrigo Arístides Guerrero concluyó su periodo como comisionado del Info-CDMX en un acto de homenaje, resaltando su conexión con figuras de la 4T. La reforma constitucional en materia de simplificación orgánica extinguirá órganos autónomos como el Sistema Nacional de Transparencia. Persiste incertidumbre sobre el futuro de las instituciones y sus integrantes. Lea columna completa aquí.
¿Cuánto le cuesta la inseguridad a México?
Por: Luis Miguel González
La inseguridad en México cuesta entre el 0.5% y el 18.3% del PIB según distintas estimaciones. El Inegi mide costos empresariales (124,300 mdp), mientras el IEP incluye impacto social (4.6 billones). Subregistros y miedo a denunciar complican cifras. Es urgente una medición precisa, considerando desigualdad, daños sociales y económicos. Lea columna completa aquí.
#YunesLasDio y lo malo es que ¡todo irá para peor!
Por: Lourdes Mendoza
El 5 de diciembre, Carlos confrontó a los Yunes en un restaurante por "traicionar a México". Miguel Ángel Yunes padre lo golpeó y su hijo le rompió los lentes. La acción de Carlos y otros críticos evidenció la indignación ciudadana hacia esta familia política, acusada de corrupción y violencia. Lea columna completa aquí.
Rusia encontró el "punto débil" de Estados Unidos: propaganda
Por: Esteban Román
Rusia mostró debilidad militar en Ucrania y Siria, pero su amenaza persiste en sabotajes y desinformación. Aprovecha puntos vulnerables de las democracias para manipular votantes y crear división. Mientras Occidente invierte en valores democráticos, Rusia financia descontento y propaganda, buscando influir gobiernos y debilitar a sus adversarios estratégicos. Lea columna completa aquí.
Comments