top of page
banner tipo 5.jpg
banner tipo 5.jpg

Columnas políticas hoy 13 de febrero de 2025

Foto del escritor: Rommel GastélumRommel Gastélum

Estas son las columnas políticas hoy 13 de febrero, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México.




Lo que piensan los vecinos

Por: Carlos Loret  de Mola


Líderes de EE.UU. acusan al gobierno mexicano de complicidad con cárteles. Trump, Vance y Rubio afirman que el crimen organizado controla México. La Casa Blanca señala una “alianza intolerable” con el narcotráfico. Sheinbaum lo niega. Mientras, en Cancillería faltan fondos y surgen disputas en Coahuila sobre Casa Madero. Lea columna completa aquí.





La “cobranza delegada” tiene padres y todos son de Morena

Por: Salvador García  Soto


Morena impulsó una reforma para regular la “cobranza delegada” en créditos de nómina, permitiendo descuentos directos al salario sin autorización expresa. Aunque aprobada en 2021-2022, fue vetada por AMLO. Ahora resurge con apoyo de legisladores ligados a bancos y Sofomes. La reforma favorece intereses financieros, afectando a trabajadores endeudados. Lea columna completa aquí.


 



Ataques contra Marcelo

Por: Raymundo Riva Palacio


Un libro de Penguin Random House, clasificado como “delincuencia empresarial”, aborda presuntas irregularidades en la construcción de la Supervía bajo el gobierno de Marcelo Ebrard. Basado en una investigación previa, su publicación coincide con un momento clave en su relación con EE.UU., generando implicaciones políticas y reavivando viejas controversias. Lea columna completa aquí.





En CDMX cerraron la puerta a casos de desapariciones

Por: Héctor De Mauleón


Desde 2017, la familia de Pamela Gallardo la busca sin apoyo de autoridades. Su desaparición en el Ajusco expuso un patrón de negligencia oficial y violencia sistemática. Colectivos han hallado restos óseos en la zona, mientras gobiernos minimizan cifras. La inseguridad persiste pese a promesas, con desapariciones y asesinatos sin resolver. Lea columna completa aquí.





Los ‘padrinos’ del nuevo Poder Judicial

Por: Mario Maldonado


La integración de listas para la elección judicial reflejó la lucha interna en Morena. Arturo Zaldívar y Adán Augusto López influyeron en los candidatos, mientras Lenia Batres gana apoyo para la Suprema Corte. Sheinbaum prioriza seguridad. La ABM enfrenta incertidumbre en su liderazgo. Pemex sigue con problemas financieros y de deuda. Lea columna completa aquí.





El desagravio a Cienfuegos

Por: Jorge Fernández Menéndez


El general Cienfuegos fue detenido erróneamente por la DEA, que lo acusó sin pruebas de colaborar con narcotraficantes. Fue exonerado tras la intervención del gobierno mexicano, revelándose que las acusaciones carecían de fundamento. La detención dañó la relación entre México y la DEA, afectando la confianza en la colaboración antinarco. Lea columna completa aquí.





Doble cobro de IVA

Por: Sergio Sarmiento


El SAT pretende cobrar dos veces el IVA a maquiladoras que usan pedimentos V5 para exportación y reimportación virtual, lo que ha generado controversia. A pesar de fallos previos a favor de las empresas, el SAT insiste en aplicar un doble cobro, lo que afectaría seriamente a las maquiladoras y la certidumbre jurídica. Lea columna completa aquí.

 




Del acoso a la cacería de jueces

Por: Carlos Marín


Diecinueve peticiones a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos piden medidas precautorias contra la persecución judicial en México. Jueces como Sergio Santamaría y María Gabriela Ruiz enfrentan investigaciones y acoso político, mientras que se denuncia una estrategia oficialista que convierte decisiones judiciales en delitos. Se solicita intervención internacional. Lea columna completa aquí.


 



¿Desaforar al Cuau y a Alito?

Por: Julio Hernández López


Hugo Eric Flores Cervantes, impulsor de Cuauhtémoc Blanco, abordará casos de desafuero legislativo, incluidos Blanco y Alejandro Moreno. A pesar de conflictos de interés, Flores promete tramitarlo. Se investigan casos de corrupción y abusos en Morelos. Además, Willy Ochoa denuncia a Rutilio Escandón por vínculos con el crimen en Chiapas. Lea columna completa aquí.


 



La intrascendencia de Emilia Pérez

Por: Leo Zuckermann


La película Emilia Pérez genera opiniones divididas. Aplaudida por su audacia al abordar temas complejos como el crimen y la identidad de género, pero criticada por su guion ridículo, la actuación de Selena Gomez y la superficialidad del tema de los desaparecidos. Aunque recibió nominaciones al Oscar, no fue un éxito comercial. Lea columna completa aquí.


 



'“¿Balazos, no abrazos?”'

Por: Héctor Aguilar Camín


El obispo Felipe Arizmendi relata su experiencia con grupos criminales en Toluca, donde la presencia del Ejército, no los intentos de diálogo, fue lo que disminuyó la violencia. Concluye que, ante el poderío de los grupos criminales, solo una acción militar efectiva puede frenar su impunidad. Lea columna completa aquí.



 



México y Trump: ¿tormenta en el horizonte o una oportunidad inesperada?

Por: Enrique Quintana


A pesar de la incertidumbre y el proteccionismo de Trump, algunas empresas ven oportunidades en México. Creen que EE.UU. priorizará su competencia con China, que los aranceles serán temporales y que México sigue siendo atractivo para la inversión. Comparado globalmente, el país mantiene ventajas estructurales que lo posicionan favorablemente para el capital extranjero. Lea columna completa aquí.





¿Voz de mando?

Por: Salvador Camarena


Claudia Sheinbaum impulsa una iniciativa antinepotismo, pero enfrenta indiferencia en Morena. Mientras AMLO imponía reformas sin resistencia, su sucesora encuentra obstáculos. La medida impacta más a Morena que a la oposición, evidenciando tensiones internas. La presidenta busca renovar el movimiento, pero algunos líderes la minimizan, dudando de su autoridad real. Lea columna completa aquí.





Apuntes sobre el Inaigate

Por: Alberto Aguirre


El Inai cesó a dos altos funcionarios sin agotar procedimientos internos, repitiendo acciones previas contra exintegrantes. Óscar Guerra Ford fue exonerado tras ser acusado de abuso de funciones. Jonathan Mendoza Iserte denunció conflictos de interés antes de ser destituido. Además, la Concanaco enfrenta divisiones por disputas internas. Lea columna completa aquí.





Suspensión de los comicios judiciales

Por: Ricardo Raphael


La Suprema Corte discutirá un proyecto del ministro Ortiz Mena que invalida suspensiones contra la reforma judicial. Aunque reconoce la reforma como vigente, podría congelar el proceso electoral hasta resolver 587 amparos. La Corte limitaría la intervención del Tribunal Electoral, lo que podría afectar los comicios de junio. Lea columna completa aquí.





¿Cuánto poder tiene realmente Sheinbaum?

Por: Jorge Zepeda Patterson


Claudia Sheinbaum posee más poder político que López Obrador gracias al dominio de Morena, pero su liderazgo aún se consolida. Su reto es usarlo para modernizar el país y no solo perpetuar su movimiento. Su verdadero alcance dependerá de cómo enfrente resistencias internas y externas, así como desafíos económicos globales. Lea columna completa aquí.






Commenti


bottom of page