Estas son las columnas políticas hoy 13 de marzo, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México.
Las barbas del vecino cortar
Por: Carlos Loret de Mola
Leo con preocupación cómo el silencio, la censura y el miedo avanzan disfrazados de estabilidad. Veo en México lo que el New York Times describe de EE.UU.: trabajadores intimidados, empresarios callados, rectores silenciados. La represión avanza sutil. Y mientras maquillan cifras, la realidad de las desapariciones y la violencia grita más fuerte. Lea columna completa aquí.
Ante Trump, temple, atole y miedo
Por: Raymundo Riva Palacio
Claudia Sheinbaum respondió a las amenazas arancelarias de Trump con "planes A, B y C", pero no los aplicó. Aunque su gobierno se mostró calmado, las medidas fueron ineficaces, y no se tomaron represalias reales. México, más dependiente de Estados Unidos que Brasil o la UE, cedió ante las imposiciones. Lea columna completa aquí.
El prófugo y los embarrados del gobierno de Cuauhtémoc Blanco
Por: Héctor De Mauleón
En Morelos, el gobierno de Margarita González Saravia reveló graves irregularidades en el Fideicomiso Lago de Tequesquitengo, incluyendo fraudes, avalúos manipulados y compras ilegales de terrenos por exfuncionarios cercanos a Cuauhtémoc Blanco. Algunos usaron prestanombres y hoy enfrentan investigaciones. El exdirector Dionicio Álvarez está prófugo; se ofrece recompensa por su captura. Lea columna completa aquí.
Los saldos del desaire a Sheinbaum en el Zócalo
Por: Mario Maldonado
El desaire a Claudia Sheinbaum por parte de líderes de Morena evidenció fracturas internas y podría afectar la elección judicial. La presidenta busca nuevos operadores políticos, como la “Alianza Progresista”. Además, destacan polémicas judiciales: caso Actinver, empresas con créditos fiscales y la recusación de la ministra Lenia Batres. Lea columna completa aquí.
De El Pozolero a Teuchitlán: el horror
Por: Jorge Fernández Menéndez
La desaparición forzada es una forma extrema de tortura que afecta tanto a las víctimas como a sus familias. En México, el fenómeno está vinculado principalmente al crimen organizado. Lugares como Teuchitlán o la casa de El Pozolero evidencian la brutalidad y persistencia de esta práctica, marcada por el horror y el silencio institucional. Lea columna completa aquí.
¿Economía sólida?
Por: Sergio Sarmiento
Pese al optimismo del gobierno, la economía mexicana enfrenta serias dificultades: bajo crecimiento, alta deuda, caída en inversión y empleo, y riesgo de recesión. Las propuestas de reactivación son débiles y poco efectivas. La narrativa oficial niega la realidad económica, lo cual impide enfrentar adecuadamente los problemas del país. Lea columna completa aquí.
Sí o sí, Gertz está obligado a atraer
Por: Carlos Marín
El Rancho Izaguirre y el basurero de Cocula simbolizan el horror de la desaparición forzada y la quema de cuerpos por el crimen organizado. A pesar de las evidencias, las autoridades, incluyendo a la Fiscalía General de la República, evaden investigar. Urge que se indague sobre estos actos atroces y las responsabilidades del gobierno. Lea columna completa aquí.
Sí, Enrique Alfaro; pero no solo él
Por: Julio Hernández López
Enrique Alfaro, exgobernador de Jalisco, fue criticado por su confrontación con la prensa y presuntas omisiones ante el crimen organizado. Su gestión quedó marcada por desapariciones y el fortalecimiento del cártel local. Tras dejar el cargo, su nombre resurge por el caso Teuchitlán, revelando complicidades y fallas gubernamentales en todos los niveles. Lea columna completa aquí.
Olvido y no investigación
Por: Leo Zuckermann
El rancho Izaguirre, en Jalisco, ha sido vinculado con desapariciones forzadas, homicidios y un crematorio clandestino. A pesar de haber sido descubierto por autoridades en 2019 y 2024, nunca se investigó adecuadamente, dejando evidencias intactas. Este caso refleja la impunidad y la falta de acción ante la barbarie en México. Lea columna completa aquí.
Más allá del crimen: el horror y el mal
Por: Héctor Aguilar Camín
En México, el crimen alcanza niveles extremos de brutalidad e impunidad, con casos como los campos de exterminio y las fosas clandestinas. Entre diciembre de 2018 y abril de 2023, se encontraron 2,863 fosas. Las víctimas, muchas veces desaparecidas por los cárteles, son buscadas por sus familias en busca de justicia. Lea columna completa aquí.
¿Nos conviene la estrategia de Claudia con Trump?
Por: Enrique Quintana
México ha adoptado una postura cautelosa frente a los aranceles de Trump, a diferencia de Canadá y la Unión Europea, que respondieron con represalias. Cada estrategia tiene ventajas y riesgos: firmeza inmediata puede generar presión política, pero también tensiones económicas; la prudencia mexicana ofrece margen negociador, aunque podría percibirse como debilidad. Lea columna completa aquí.
El exterminio de los pobres
Por: Salvador Camarena
El hallazgo del campo de exterminio en Teuchitlán no marcará un cambio. La violencia e impunidad siguen afectando a los más pobres, víctimas de abandono institucional. Las autoridades eligen no ver ni actuar. La pobreza facilita el exterminio, y la retórica oficial oculta la indiferencia hacia quienes desaparecen buscando sobrevivir. Lea columna completa aquí.
Bajo sospecha
Por: Alberto Aguirre
Hace un mes, el IMSS recibió una denuncia sobre una exfuncionaria que habría recibido incentivos de proveedores de insumos médicos. La investigación involucra licitaciones para la adquisición de equipos, donde se sospecha de irregularidades. También se investigan contratos de empresas inhabilitadas y el impacto de una posible fusión publicitaria en México. Lea columna completa aquí.
Hugo Alberto Wallace: el muerto vivo
Por: Ricardo Raphael
Claudia Muñoz, madre de una hija de Hugo Alberto Wallace, declaró que, un año después del secuestro denunciado de Wallace, recibió una llamada de él para ver a la niña. Su testimonio fue usado por la defensa de Brenda Quevedo para demostrar la posible fabricación del caso. A pesar de amenazas, mantuvo su declaración. Lea columna completa aquí.
Sheinbaum y López Obrador, box de sombra
Por: Jorge Zepeda Patterson
La oposición espera que las fracturas internas de Morena debiliten al gobierno, pero los relatos sobre desaires dentro de la 4T, como el supuesto desdén a Sheinbaum, son exagerados. La relación entre López Obrador y Sheinbaum se basa en respeto mutuo y la confianza de que ella liderará la 4T con éxito. Lea columna completa aquí.
Comments