top of page
banner tipo 5.jpg
banner tipo 5.jpg

Columnas políticas hoy 14 de febrero de 2025

Foto del escritor: Rommel GastélumRommel Gastélum

Estas son las columnas políticas hoy 14 de febrero, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México.





¿En qué estaba pensando, Presidenta?

Por: Raymundo Riva Palacio


Willy Ochoa denunció a Rutilio Escandón ante autoridades de EE.UU. para impedir su nombramiento como cónsul en Miami. La denuncia destaca su negligencia como gobernador de Chiapas, su vínculo con cárteles y el impacto en la narrativa trumpista. Breitbart News difundió el caso, aumentando la presión sobre Sheinbaum por su polémica decisión. Lea columna completa aquí.




El regreso de Marín Mollinedo a las aduanas

Por: Mario Maldonado


Rafael Marín Mollinedo regresa a la ANAM tras su breve paso como embajador en la OMC. Su retorno genera dudas sobre su relación con López Obrador y posibles aspiraciones en Quintana Roo. Enfrentará retos con la Sedena y Semar en la recaudación aduanera, clave para el gobierno de Sheinbaum. Lea columna completa aquí.





 

China, fentanilo, cárteles, política

Por: Jorge Fernández Menéndez


La administración Trump usó medidas como aranceles y la lucha contra el fentanilo como herramientas clave de seguridad nacional. La designación de los cárteles como terroristas facilitó acciones operativas y económicas contra ellos. México, bajo Sheinbaum, deberá cooperar con EE.UU., rompiendo lazos con China y reforzando controles fronterizos e inteligencia compartida. Lea columna completa aquí.





La fuerza del amor

Por: Sergio Sarmiento


El amor ha sido visto como una fuerza universal e incontrolable, desde Octavio Paz hasta Cortázar. Antropólogos sugieren que el amor romántico es producto de la civilización. Desde La Ilíada hasta Shakespeare, el amor ha inspirado pasión y tragedia. Fromm distingue enamoramiento de amor maduro. "El amor es canijo". Lea columna completa aquí.

 




La incompetencia fue del Tribunal

Por: Carlos Marín


La reforma judicial del obradorato no se limita al ámbito electoral, afectando derechos fundamentales. La Suprema Corte reafirmó la inviolabilidad del amparo, rechazando la competencia exclusiva del Tribunal Electoral. Destacaron intervenciones de ministros como Ríos-Farjat, quien criticó la imposición de revisar medidas cautelares bajo el argumento de ser materia electoral. Lea columna completa aquí.



 



El factor americano

Por: Héctor Aguilar Camín


El segundo gobierno de Trump es un desafío mayor para México, con exigencias en migración, seguridad y comercio. Su proteccionismo y expansión afectan al país, mientras el gobierno mexicano enfrenta presiones sobre el T-MEC y su reforma judicial. Trump se convierte en un inesperado contrapeso a la hegemonía de Morena. Lea columna completa aquí.



 



Gasolina a 24 pesos por litro: ¿mito o realidad?

Por: Enrique Quintana


El gobierno busca fijar la gasolina regular en 24 pesos por litro, pero distribuidores solo aceptarían si se reduce el IEPS. Hacienda rechaza bajar el impuesto. Factores clave incluyen inflación, tipo de cambio y menor recaudación. Sin subsidios, forzar precios podría afectar competencia y fomentar mercado ilegal. Lea columna completa aquí.





Manuel Buendía hoy

Por: Salvador Camarena


Un convoy blindado y una unidad artillada de la Guardia Nacional evocan los años ochenta: narcotráfico, crisis petrolera y el asesinato de Manuel Buendía. Su legado, recordado en un nuevo podcast, subraya la lucha contra la corrupción y el imperialismo. Su antiimperialismo y crítica siguen resonando en la política actual. Lea columna completa aquí.




Derechos de propiedad

Por: Alberto Aguirre


El IMPI y la Cofepris publicaron un borrador sobre el registro de medicamentos conforme al T-MEC. Industriales del sector salud denuncian prácticas desleales de una empresa coreana. Además, el Edomex renovará su parque vehicular por leasing, y Sport City invertirá 35 millones en mantenimiento con miras a crecer 11% en 2025. Lea columna completa aquí.




Trump deroga ley anti-mordidas, ¿qué puede ir mal para México?

Por: Luis Miguel González


México retrocedió en el ranking de corrupción de Transparencia Internacional (posición 140). Mientras tanto, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que congela la aplicación de la ley FCPA, que sanciona a empresas estadounidenses por corrupción en el extranjero. Esto podría favorecer negocios corruptos en países como México. Lea columna completa aquí.





Muertes, en aumento por corazones rotos

Por: Lourdes Mendoza


Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en México, con 189,210 fallecimientos en 2023. A pesar de su gravedad, el país enfrenta un déficit de cardiólogos, con un especialista por cada 40,095 habitantes. Esto impacta la atención médica, aumentando tiempos de espera y desigualdades geográficas en el acceso a la salud. Lea columna completa aquí.




Ucrania puede ser nuclear si Trump los abandona

Por: Esteban Román


Hace 30 años, Ucrania renunció a su arsenal nuclear confiando en Rusia, un error que no repetirá. Tras la invasión de Crimea en 2014, muchos países se unieron a la OTAN, sabiendo que no se puede confiar en Rusia. Zelensky advierte que Ucrania podría desarrollar armas nucleares si no entra en la OTAN. Lea columna completa aquí.

 



Comments


bottom of page