top of page
banner tipo 5.jpg
banner tipo 5.jpg
Foto del escritorRommel Gastélum

Columnas políticas hoy 15 de noviembre de 2024





El embajador es lo de menos

Por: Raymundo Riva Palacio


La Cancillería mexicana envió una nota diplomática por las declaraciones del embajador Ken Salazar, quien criticó la política de seguridad de López Obrador y la representación oficial de estadísticas de violencia. Claudia Sheinbaum también criticó la incongruencia de Salazar, reflejando una tensión creciente entre Estados Unidos y México en temas de seguridad y migración. Lea columna completa aquí.




El pacto de los dos años

Por: Mario Maldonado


La reelección de Rosario Piedra en la CNDH se atribuye al "pacto de los dos años" entre AMLO y Sheinbaum para mantener leales en cargos clave. Aunque la preferida de Sheinbaum era Nashieli Ramírez, impulsó a Piedra siguiendo instrucciones. Este acuerdo incluye figuras estratégicas, pero enfrenta críticas y afecta la calificación crediticia del país. Lea columna completa aquí.




 

CSP-Trump: carrera contra el tiempo

Por: Jorge Fernández Menéndez


El Congreso mexicano ha aprobado una reforma para fortalecer la Secretaría de Seguridad, otorgándole mayores capacidades de investigación y coordinación bajo Omar García Harfuch. Con apoyo de Defensa y Marina, busca enfrentar los retos de seguridad ante la presión de Estados Unidos, especialmente con la futura administración de Trump, que anticipa políticas estrictas en migración y narcotráfico. Lea columna completa aquí.




Prisión sin juicio

Por: Sergio Sarmiento


La prisión preventiva oficiosa en México es criticada por violar derechos humanos y presunción de inocencia. Aunque organismos internacionales y expertos la condenan, el gobierno la expandió en 2019. A pesar de sentencias en contra, la administración de Claudia Sheinbaum respalda esta medida, priorizando decisiones internas sobre resoluciones internacionales, endureciendo su aplicación. Lea columna completa aquí.


 



CNDH y las manotas de López Obrador

Por: Carlos Marín


Claudia Sheinbaum respondió a especulaciones sobre la posible intervención de AMLO desde Palenque para influir en la reelección de Rosario Piedra en la CNDH. Aunque Sheinbaum lo negó, otros señalan pruebas circunstanciales de su influencia a través de Adán Augusto López. La mayoría de senadores morenistas prefería a Nashieli Ramírez. Lea columna completa aquí.

 




Moodys, la reacción del capital

Por: Julio Hernández López


Moodys rebajó las perspectivas de México de estables a negativas por el déficit fiscal, la situación de Pemex y las reformas de la Cuarta Transformación. Esto ocurre antes de que Hacienda presente el presupuesto de 2025, y mientras se plantea una reforma fiscal. La política muestra signos de soberbia en varios líderes morenistas. Lea columna completa aquí.

 




Los sueños del mundo

Por: Héctor Aguilar Camín


World of Statistics compartió los sueños más comunes en varios países. Caída de dientes es el más recurrente en países ricos; embarazo en otros. Serpientes, cocodrilos y arañas aparecen en diferentes naciones. El matrimonio, muerte y sexo también son frecuentes. México y otros sueñan con ex parejas. ¿Y tú, con qué sueñas? Lea columna completa aquí.


 



Moody’s hace su jugada anticipadamente

Por: Enrique Quintana


Moody's cambió la perspectiva de la deuda de México de estable a negativa, pero mantuvo su calificación actual en Baa2, dos niveles sobre el grado de inversión. El ajuste se debe a preocupaciones sobre el gasto público rígido y problemas en el Estado de derecho. La decisión generó poco impacto en el mercado. Lea columna completa aquí.





Las motos no son el problema

Por: Salvador Camarena


La proliferación de motocicletas en la Ciudad de México responde a la falta de transporte público eficiente, pero ha aumentado la mortalidad de motociclistas, que representan casi la mitad de las muertes en hechos de tránsito. Muchos trabajan sin seguro en repartos y enfrentan riesgos en una ciudad con deficiente educación vial. Lea columna completa aquí.





¿Viviendas turísticas?

Por: Alberto Aguirre


Hace dos años, el gobierno de la CDMX alcanzó un acuerdo con AirBnB para promover el turismo creativo. Actualmente, busca regular las estancias turísticas y mitigar los efectos negativos de la gentrificación, que afecta principalmente a las alcaldías del centro. Se impondrán regulaciones más estrictas a los anfitriones y plataformas. Lea columna completa aquí.





Ciudad del Carmen desaparece y el agrónomo en el Infonavit

Por: Lourdes Mendoza


La crisis de Pemex afecta gravemente a Pymes de Ciudad del Carmen y Campeche: seis meses sin pagos ni posibilidad de facturación. Esto agrava despidos y problemas financieros, afectando a sectores como salud y seguridad en plataformas. Empresas denuncian falta de apoyo estatal y mal manejo de recursos hacia otros proyectos, generando riesgo económico y social en la región. Lea columna completa aquí.







 



Comments


bottom of page