Qué hay detrás del pleito Adán vs. Monreal
Por: Carlos Loret de Mola
Adán Augusto López
y Ricardo Monreal pelean por dinero y poder, exhibiendo un vacío de liderazgo de Claudia Sheinbaum. La presidenta minimiza el conflicto, evitando actuar, mientras ambos coordinadores perciben debilidad. La disputa revela intereses políticos y económicos en Morena, y refleja una lucha por demostrar quién controla el partido. Lea columna completa aquí.
Norma Piña, su conciencia y sus futuras memorias
Por: Salvador García Soto
En una entrevista con Nexos, la ministra Norma Piña defendió sus decisiones al frente de la Suprema Corte, incluyendo su enfrentamiento con López Obrador y su rechazo a la Reforma Judicial. Reconoció errores en la tardía entrega de propuestas judiciales organizadas por Garza Onofre, evidenciando tensiones políticas y organizativas. Lea columna completa aquí.
Ahora sí ya despertó
Por: Raymundo Riva Palacio
La presidenta Sheinbaum, tras tardar en reaccionar ante las amenazas comerciales y migratorias de Trump, creó un equipo especial para definir estrategias preventivas. Aun con avances, enfrenta desafíos: un país dividido, fisuras internas y la necesidad de consenso político y económico para resistir las presiones bilaterales inminentes. Lea columna completa aquí.
El difícil camino en la compra de medicinas
Por: Mario Maldonado
El gobierno de Claudia Sheinbaum sigue el modelo de AMLO en salud, con problemas en la compra de medicamentos. Las autoridades modificaron el plan tras errores en el algoritmo y exclusión de distribuidores. Ahora se aceptan fármacos internacionales sin registro, lo que genera preocupaciones sobre desabasto y corrupción. Lea columna completa aquí.
El T-MEC o la reforma judicial
Por: Jorge Fernández Menéndez
Movimientos globales coinciden con la llegada de Trump, catalizando cambios políticos. Canadá, Alemania y Francia enfrentan crisis internas; Siria altera equilibrios en Oriente Medio. En México, Trump presionará en migración, fentanilo, China y T-MEC. La reforma judicial confronta normas del T-MEC, obligando al gobierno a elegir entre esta y el tratado. Lea columna completa aquí.
Elección perjudicial
Por: Sergio Sarmiento
En Bolivia, el voto es obligatorio, y quienes no voten enfrentan sanciones. Evo Morales participó en elecciones judiciales, aunque las criticó como "ilegales". Las elecciones judiciales en Bolivia han sido polémicas. En México, se planean elecciones judiciales similares para 2025, con un proceso cuestionado y manipulado, según críticos. Lea columna completa aquí.
“Cosa menor” la puñalada a Monreal
Por: Carlos Marín
Adán Augusto López acusa a Ricardo Monreal de corrupción en el Senado, mencionando contratos irregulares, como uno con una empresa que recibe 60 millones de pesos anuales. Sheinbaum minimiza el conflicto, llamándolo un “problema menor”. Sin embargo, la gravedad de las acusaciones cuestiona la transparencia y unidad en Morena. Lea columna completa aquí.
EU presiona: MX, tercer país seguro
Por: Julio Hernández López
Bloomberg informa que la administración Trump está presionando a México y El Salvador para aceptar migrantes deportados desde EE.UU. Tras conversaciones con Claudia Sheinbaum y Nayib Bukele, México ha mostrado resistencia a convertirse en tercer país seguro. Además, se menciona la posible reciprocidad en la devolución de Osiel Cárdenas Guillén. Lea columna completa aquí.
$2,400,000,000,000
Por: Leo Zuckermann
La reforma del Infonavit pone en juego 2.4 billones de pesos, ahorros de 56 millones de trabajadores. El gobierno propone crear una constructora estatal para controlar costos de materiales y construir viviendas, aunque se teme corrupción, ineficiencia y fracaso, dada la gestión de proyectos anteriores y el papel del Estado. Lea columna completa aquí.
Entre pirañas
Por: Héctor Aguilar Camín
En Colombia, legalismo e ilegalidad conviven. Durante un viaje por la Amazonia, un joven editor y un exministro conviven con nativos, compartiendo whisky y chicha. Mientras la familia presencia el ataque de pirañas a un cabrito herido, ellos leen borrachos la Constitución Colombiana en español y lengua indígena. Lea columna completa aquí.
La realidad del ‘remanente’ del Banxico
Por: Enrique Quintana
En 2024, una depreciación del peso podría generar remanentes del Banxico estimados en 200 mil millones de pesos. Esto cubriría pérdidas previas y fortalecería reservas, permitiendo transferencias al gobierno. Estos recursos deben reducir deuda y estabilizar fondos, sin impacto directo en gasto corriente ni inversión física. Lea columna completa aquí.
Preparativos para la gran repatriación
Por: Salvador Camarena
El gobierno mexicano prepara una estrategia ante la repatriación masiva de connacionales tras la toma de posesión de Trump. Contempla albergues fronterizos, autobuses para trasladar a 7 mil personas diarias y atención a hasta 254 mil repatriados. Se priorizan entidades de origen y se advierten desafíos en la frontera. Lea columna completa aquí.
¿Rescatando al Infonavit?
Por: Alberto Aguirre
El Infonavit, otrora un banco hipotecario relevante, enfrenta reestructuración tras crisis derivada del neoliberalismo y cartera vencida. Se priorizará la protección social sobre métricas bancarias, impulsando vivienda accesible. La reforma eliminará estructuras obsoletas, renovará órganos directivos, flexibilizará operaciones financieras y permitirá arrendamiento social, reportando anualmente al Congreso y Ejecutivo. Lea columna completa aquí.
Monreal y Adán Augusto, momento de definición
Por: Jorge Zepeda Patterson
Claudia Sheinbaum enfrenta una situación heredada: un equipo fragmentado donde Adán Augusto López y Ricardo Monreal buscan agendas propias. Necesita definiciones claras: tolerancia cero a corruptelas, operadores políticos comprometidos, y alianzas ideológicas en Morena. De no actuar, los ex priistas podrían minar la 4T y desprestigiar su proyecto transformador. Lea columna completa aquí.
¿Argentina tocó fondo? Javier Milei se enfrenta a 70 años de ruina
Por: Esteban Román
Argentina ha enfrentado crisis económicas durante décadas, marcadas por excesos fiscales y deudas. Javier Milei, con medidas drásticas y recortes, busca estabilidad sacrificando gasto público. Aunque la inflación baja y hay superávit, millones sufren pobreza. El éxito de su plan depende de inversiones privadas y la paciencia de los argentinos. Lea columna completa aquí.
Comments