top of page
banner tipo 5.jpg
banner tipo 5.jpg

Columnas políticas hoy 17 de febrero de 2025

Foto del escritor: Rommel GastélumRommel Gastélum

Estas son las columnas políticas hoy 17 de febrero, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México.






Acorralada y sin iniciativa

Por: Raymundo Riva Palacio


Claudia Sheinbaum enfrenta presión del ala radical del obradorismo, que exige medidas extremas contra simpatizantes de Trump. Su postura fría la deja sin control narrativo ni margen de maniobra. Mientras Trump avanza con su agenda contra los cárteles, Sheinbaum enfrenta desafíos internos y externos sin aliados claros, atrapada en contradicciones. Lea columna completa aquí.





El miedo se despierta en Tepoztlán

Por: Héctor De Mauleón


Un comando armado asaltó el restaurante El Ritual en Tepoztlán, despojando a clientes de sus pertenencias y saqueando la caja fuerte. La policía municipal, presuntamente involucrada con el crimen organizado, no actuó. La inseguridad ha escalado en el pueblo mágico, con homicidios y robos frecuentes, herencia de un gobierno coludido. Lea columna completa aquí.





Las acusaciones contra Rutilio y la lista negra de gobernadores

Por: Mario Maldonado


La presidenta Claudia Sheinbaum enfrenta crisis derivadas de la corrupción e ineficiencia de exgobernadores morenistas. Destaca el caso de Rutilio Escandón, acusado de nexos criminales. Chiapas sufrió violencia extrema bajo su mandato. Sheinbaum lo protegió y nombró cónsul en Miami. También impulsa reformas ambientales y destaca el humanismo del Papa Francisco. Lea columna completa aquí.





 

Listas de cárteles, líderes y cómplices

Por: Jorge Fernández Menéndez


La administración Trump designará como terroristas a varios cárteles mexicanos, aunque su definición general no aborda la complejidad de sus divisiones internas. México debe colaborar con EE.UU. UU. para definir objetivos claros, identificar líderes y desmantelar redes criminales. La experiencia internacional muestra que es posible pacificar países mediante estrategias conjuntas. Lea columna completa aquí.





Inmigración ilegal

Por: Sergio Sarmiento


El 14 de febrero, la Casa Blanca emitió un mensaje inusual en X, promoviendo la promesa de Trump de detener la inmigración ilegal. Aunque los arrestos de migrantes han disminuido, Trump ha centrado esfuerzos en perseguir a los indocumentados sin promover una reforma que facilite la inmigración legal. Lea columna completa aquí.

 





Tribunal, Consejo y el trabajo sucio

Por: Carlos Marín


El lopezobradorismo persigue a jueces y magistrados incómodos, utilizando instituciones como el Tribunal Electoral y el Consejo de la Judicatura para castigar a quienes se oponen al régimen. La reforma judicial y el Tribunal de Disciplina Judicial buscan “disciplinar” a los jueces independientes, afectando la autonomía judicial en México. Lea columna completa aquí.



 



Milei: la gran estafa (literal)

Por: Julio Hernández López


El presidente argentino Javier Milei apoyó públicamente el proyecto de criptomoneda Libra, que resultó ser una estafa, afectando a 40.000 personas y generando pérdidas millonarias. A pesar de los signos de alerta, Milei promovió el proyecto durante horas antes de desvincularse, pero se reveló que estaba involucrado en el esquema. La oposición pide su juicio político. Lea columna completa aquí.


 



El gran fracaso de López Obrador

Por: Leo Zuckermann


El combate a la corrupción durante el sexenio de AMLO es calificado como un gran fracaso. A pesar de sus promesas y el discurso moralista, México empeoró en el Índice de Percepción de la Corrupción, alcanzando la peor calificación desde 1995. Esto refleja la persistencia y expansión de la corrupción, incluso con la política. Lea columna completa aquí.

 




Un adiós al estado de derecho

Por: Héctor Aguilar Camín


El ministro Gutiérrez Ortiz Mena critica el quebrantamiento del estado de derecho en la reforma judicial del gobierno. Los amparos otorgados por jueces federales fueron desconocidos por el Tribunal Electoral, creando un caos jurídico. Las autoridades validaron la ilegalidad, erosionando gradualmente el estado de derecho con decisiones selectivas y políticas. Lea columna completa aquí.



 



El debate del Infonavit: razones y sinrazones

Por: Enrique Quintana


Las reformas al Infonavit priorizan la vivienda social sobre la rentabilidad de los ahorros de los trabajadores. Esto amplía el acceso a créditos y dinamiza la construcción, pero reduce los rendimientos y eleva los riesgos financieros. El reto es equilibrar ambos objetivos sin comprometer la viabilidad del Instituto ni afectar la seguridad financiera futura. Lea columna completa aquí.





Riesgos del ‘éxito’ de la baja de homicidios

Por: Salvador Camarena


La violencia persiste en México con asesinatos en Guanajuato, Oaxaca, Guerrero, Colima y la CDMX, contrastando con la narrativa oficial de una baja del 12% en homicidios. Sheinbaum impulsa una estrategia de seguridad mediática, pero enfrenta riesgos: cifras cuestionables, excesos punitivos y falta de atención a extorsión y desaparecidos. Lea columna completa aquí.





¿Súper contralores?

Por: Alberto Aguirre


Hace tres décadas, Arsenio Farell implementó los Órganos Internos de Control (OIC) para vigilar a los funcionarios públicos. Sin embargo, durante la Cuarta Transformación, estos órganos fueron reducidos, lo que provocó desajustes y la pérdida de una generación de contralores. La simplificación estructural y la austeridad republicana afectarán la eficacia de la vigilancia. Lea columna completa aquí.






Como el crimen organizado, les cuelgan manta a directivos del Banco del Bienestar

Por: Lourdes Mendoza


El maltrato a los empleados del Banco del Bienestar bajo la "4T" incluye despidos injustificados, eliminación de prestaciones y falta de pagos por utilidades. A pesar de obtener ganancias en 2022 y 2023, las autoridades justifican la austeridad para no repartirlas. Además, han reducido los préstamos y derechos laborales, mientras se perpetúa el abuso. Lea columna completa aquí.





Dinamitero

Por: Silva Herzog


Un grupo de poderosos y líderes destructivos, encabezados por Trump, siembra caos global. Su gobierno actúa con decisiones caprichosas y peligrosas, arriesgando la seguridad mundial. Trump ataca a Europa, deslegitima alianzas internacionales, apoya extremismos y favorece a dictadores, mientras recurre a medidas unilaterales como la guerra comercial. Lea columna completa aquí.





Al ladrón

Por: Denise Dresser


Morena llegó al poder denunciando la corrupción ajena, pero perpetuó la misma práctica con patrimonialismo y opacidad. López Obrador no fortaleció las instituciones ni sancionó a los suyos. Sheinbaum sigue el mismo camino, protegiendo a corruptos mientras promueve una falsa imagen de honestidad. El robo persiste, pero la retórica del cambio sigue. Lea columna completa aquí.





Fuera nepotismo: las razones de Sheinbaum

Por: Viri Ríos


Claudia Sheinbaum busca reformar la política para prohibir el nepotismo, evitando que políticos coloquen a familiares como sucesores hasta el cuarto grado. Esta medida, además de combatir el dinastismo en Morena, busca garantizar su éxito futuro, manteniendo el partido libre de influencias familiares y evitando su decadencia. Lea columna completa aquí.






FTOs: animales de doble nacionalidad

Por: Ricardo Raphael


La definición de "organizaciones terroristas extranjeras" es incorrecta para los cárteles mexicanos, ya que, aunque originarios de México, operan también en Estados Unidos. Estos grupos no son exclusivos de un solo país, ya que sus operaciones y recursos se distribuyen en ambos lados de la frontera, lo que los hace una amenaza compartida. Lea columna completa aquí.





 



Comments


bottom of page