top of page
banner tipo 5.jpg
banner tipo 5.jpg
Foto del escritorRommel Gastélum

Columnas políticas hoy 18 de diciembre de 2024



Lo que no se vio en la reunión Sheinbaum-gobernadores

Por: Carlos Loret  de Mola


Los gobernadores salieron frustrados de la reunión con la presidenta Sheinbaum, quien alertó sobre el impacto de deportaciones masivas tras la llegada de Trump. Sin un plan claro, sólo pidió preparación, dejando a cada estado enfrentar la crisis migratoria. Preocupan posibles crisis sociales, pero destacó la unidad entre mandatarios. Lea columna completa aquí.





Se irían Adán y Monreal; calientan Mier y Ramírez Cuéllar

Por: Salvador García  Soto


El conflicto entre Adán Augusto y Ricardo Monreal, líderes de Morena en el Congreso, escaló frente a la Presidenta, quien amenaza con relevarlos si persisten las divisiones. Los posibles sustitutos ya están listos. La tensión afecta la imagen de la mandataria, que deberá resolver en enero para evitar fracturas internas y preservar su liderazgo. Lea columna completa aquí.

 




La designación de Bertha Alcalde y el plan de Batres

Por: Mario Maldonado


El ala dura de Morena impulsa la designación de Bertha Alcalde como fiscal de la CDMX, pese a críticas por sus nexos partidistas. La terna incluye a Ulrich Richter y Anaid Valero. A nivel político, alianzas con el Partido Verde y estrategias en tecnología con Creai fortalecen a Morena en varios frentes. Lea columna completa aquí.




 

El regreso de Osiel Cárdenas

Por: Jorge Fernández Menéndez


Osiel Cárdenas, narcotraficante violento, fue repatriado y encarcelado en el Altiplano tras ser extraditado a EE. UU. en 2007. Manipuló el sistema penal para controlar su cartel desde prisión. Su detención fue clave en la lucha contra el crimen, aunque su influencia continuó a través de la corrupción y coacción. Lea columna completa aquí.





Control del Infonavit

Por: Sergio Sarmiento


La reforma al Infonavit presentada por Claudia Sheinbaum fue aprobada rápidamente en el Senado y enviada a Diputados para su ratificación. La iniciativa concede poderes extraordinarios al presidente y crea una constructora opaca. Además, el Infonavit enfrenta un grave deterioro financiero. La reforma generó sospechas sobre su motivación y transparencia. Lea columna completa aquí.


 



El deshonroso “triunfo” de Yasmín

Por: Carlos Marín


La ministra Yasmín Esquivel tergiversó un fallo judicial que silencia a la UNAM sobre el plagio de su tesis, sin exonerarla. La UNAM critica la interferencia en su autonomía y ética académica. Esquivel usa influencias políticas para evitar esclarecer el caso, mientras persiste el cuestionamiento a su integridad moral y académica. Lea columna completa aquí.

 




La presidenta ríe y minimiza

Por: Julio Hernández López


La presidenta de México ha minimizado el conflicto entre Adán Augusto López y Ricardo Monreal, jefes de las cámaras legislativas. Este enfrentamiento, relacionado con corrupción y manejo de fideicomisos, refleja las tensiones dentro del movimiento de la 4T. Además, Bertha María Alcalde Luján avanza hacia la fiscalía, mientras se define su futuro político. Lea columna completa aquí.


 



Un tiburón llamado Trump en playas mexicanas

Por: Leo Zuckermann


La probabilidad de que Donald Trump imponga un arancel del 25% a todas las importaciones de México y Canadá antes del 31 de enero de 2025 es del 36%, según el mercado de apuestas Polymarket. Aunque es menos del 50%, esta probabilidad está aumentando, lo que representa una amenaza considerable para ambos países, especialmente México. Lea columna completa aquí.


 



El amor en los tiempos del sida

Por: Héctor Aguilar Camín


En Cartagena, una casa junto al mar permanece arruinada por la ausencia de su carpintero, huido tras un crimen pasional. Loco de celos y deshonra, mató al novio de su hija al sospechar de su posible contagio de sida. Denunciado por ella, desapareció, dejando tras de sí un rastro de tragedia y abandono. Lea columna completa aquí.


 



Trump para principiantes (en 10 pasos)

Por: Enrique Quintana


The Economist, en tono irónico, describe el “Método Trump” en inmigración en 10 pasos: identificar un problema real, exagerarlo, prometer soluciones extremas sin detalles, desorientar a oponentes, dejar margen para ajustes, reclamar éxitos sin cambios reales, priorizar sentido común, valorar aliados y rivales, controlar fanáticos y buscar reforma bipartidista. Lea columna completa aquí.





Ricardo es Ricardo, pero ¿quién es Adán?

Por: Salvador Camarena


Ricardo Monreal ha transitado tres décadas en el movimiento obradorista, enfrentando desgaste interno desde 2017. Su autonomía lo llevó a controversias como frenar el fast track del Infonavit, desatando críticas de Adán Augusto López, quien también tuvo un desempeño cuestionable en Morena. Ambos reflejan estilos políticos y desafíos distintos. Lea columna completa aquí.




¿Y quién resguarda la PNT?

Por: Alberto Aguirre


Hace meses, órganos garantes de transparencia previeron su posible desaparición y debatieron volver al modelo pre-2014. Entidades solicitan borrar datos de la Plataforma Nacional de Transparencia, violando leyes según expertos. Académicos exigen proteger información acumulada. Algunos estados buscan plataformas propias, enfrentando limitaciones técnicas y legales. Transiciones generan tensiones administrativas. Lea columna completa aquí.




Reforma al Infonavit: la tormenta que nadie esperaba

Por: Luis Miguel González


La reforma al Infonavit enfrenta fuertes resistencias sindicales, empresarios pasivos y un gobierno que busca centralizar el control. La propuesta reduce contrapesos en la dirección general, concentra poder en el gobierno y busca usar recursos del Infonavit para construir 1 millón de viviendas. La rendición de cuentas sigue siendo una incógnita clave. Lea columna completa aquí.





Ratón de esmoquin

Por: Viri Ríos


La familia Monreal ha gobernado Zacatecas por décadas, pero su poder muestra desgaste: pierden municipios y terreno en elecciones locales. Ricardo Monreal es un político astuto, esencial para Morena por su capacidad de negociación y resultados. Con alianzas estratégicas y lealtades construidas, se posiciona como figura indispensable en el Congreso. Lea columna completa aquí.





Rusia no salvará Nicolás Maduro, ¿Trump lo derrumbará?

Por: Esteban Román


Rusia no salvará a Maduro si estalla una revolución en Venezuela, ya que su involucramiento en el país es menor que en Siria, debido a la distancia y la falta de bases militares. Aunque Putin ha apoyado a Maduro con mercenarios del grupo Wagner, la situación interna de Venezuela es diferente, sin resistencia armada significativa. Estados Unidos, por su cercanía y poder, tiene mayor influencia sobre el destino de Maduro. La caída de Maduro no garantiza estabilidad inmediata, y Trump podría no querer asumir los riesgos económicos y migratorios que conllevaría. Lea columna completa aquí.

 



Comentarios


Los comentarios se han desactivado.
bottom of page