top of page
banner tipo 5.jpg
banner tipo 5.jpg

Columnas políticas hoy 18 de febrero de 2025

Foto del escritor: Rommel GastélumRommel Gastélum


Estas son las columnas políticas hoy 18 de febrero, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México.




El regaño de la presidenta al Edomex

Por: Carlos Loret  de Mola


La presidenta Sheinbaum confrontó a funcionarios de seguridad del Edomex por manipular cifras y omitir delitos clave. En una reunión inédita, les exigió realismo. Esto evidencia un cambio en la supervisión de seguridad y el fin del enfoque de “abrazos, no balazos”, aunque sin romper con la retórica de López Obrador. Lea columna completa aquí.


 



Rebelión contra Sheinbaum

Por: Raymundo Riva Palacio


La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó sus reformas para evitar la reelección y el nepotismo, buscando tomar por sorpresa a su partido. Sin embargo, enfrenta resistencias dentro de Morena y sus aliados. La reforma podría fortalecerse si se adelanta su aplicación a 2027, afectando a figuras como Andrés López Beltrán. Lea columna completa aquí.





Esa locura llamada Tongolele

Por: Héctor De Mauleón


Tongolele, la icónica bailarina de origen estadounidense, causó sensación en México desde 1947 con su exótico estilo. Su baile en El rey del barrio dejó huella, pero su acento limitó su carrera cinematográfica. A pesar de críticas y controversias, su impacto cultural fue inmenso, consolidándola como un mito del cine mexicano. Lea columna completa aquí.





Harfuch, el secretario clave en la relación con EU

Por: Mario Maldonado


Omar García Harfuch lidera la cooperación en seguridad con EE.UU. en la administración de Sheinbaum, fortaleciendo relaciones con agencias clave. Coordina iniciativas legislativas en inteligencia y seguridad. Su labor cobra relevancia ante el regreso de Trump y la crisis del fentanilo. Mientras, Ebrard negocia comercio bilateral y Emilio Romano presidirá la ABM. Lea columna completa aquí.




 

Amenazas de aranceles y traiciones

Por: Jorge Fernández Menéndez


Trump usa aranceles como herramienta de presión y recaudación, afectando la economía de EE.UU. y sus aliados. Su enfoque confunde IVA con aranceles y favorece medidas proteccionistas. Además, adopta una postura polémica sobre Ucrania y Rusia, y permite a Musk influir en políticas clave, reflejando un giro autoritario. Lea columna completa aquí.




Trump y AMLO

Por: Sergio Sarmiento


Trump y López Obrador comparten enfoques autoritarios, atacando a los jueces y eludiendo la ley. Ambos promueven un "cambio de régimen" y persiguen la lealtad política sobre la capacidad. Mientras Trump desafía las decisiones judiciales, AMLO implementa reformas que aseguran la obediencia judicial, generando incertidumbre jurídica en ambos países. Lea columna completa aquí.


 



Ni con las listas pudo el Senado

Por: Carlos Marín


A dos días de que los Talleres Gráficos de la Nación impriman 600 millones de boletas, se descubren graves errores en los registros de candidatos. La falta de datos esenciales y errores en CURP, fechas de nacimiento y contactos complican el proceso, lo que podría afectar la elección de jueces y magistrados. Lea columna completa aquí.

 




Milei: infantilismo político

Por: Julio Hernández López


Javier Milei, tras la polémica criptoestafa, se defendió argumentando que solo "difundió" y no "promovió" el proyecto, responsabilizando a los participantes de los riesgos. A pesar de sus afirmaciones de buena fe, su manejo político y económico genera dudas sobre corrupción y falta de capacidad, mientras prepara su viaje a Estados Unidos. Lea columna completa aquí.

 



Ahí siguen los tiranos

Por: Leo Zuckermann


Los regímenes de Cuba y Venezuela han desarrollado sofisticados mecanismos para mantenerse en el poder. Chávez desmanteló la democracia venezolana y Maduro sigue su legado pese a perder elecciones. La renta petrolera sostuvo el régimen, pero la crisis actual no ha debilitado su control. El mundo ignora su sufrimiento. Lea columna completa aquí.


 



Trump con Putin: abrazos, no balazos

Por: Héctor Aguilar Camín


La semana fue crítica para la UE y Ucrania tras las declaraciones de Trump, quien prioriza negociar con Putin sin incluir a Ucrania ni la UE. Zelenski y altos funcionarios estadounidenses advirtieron sobre la incapacidad de Europa para defenderse sin el apoyo de EE. UU. Garton Ash criticó la capitulación de Trump ante Putin. Lea columna completa aquí.


 



El grado de inversión: ¿tiene riesgo?

Por: Enrique Quintana


México mantiene su grado de inversión con Moody’s (Baa2, negativa), S&P (BBB, estable) y Fitch (BBB-, estable). La clave es la disciplina fiscal. Riesgos: bajo crecimiento, mayor gasto público y la situación de Pemex. Factores externos como aranceles o incertidumbre en el T-MEC podrían afectar las perspectivas económicas y fiscales. Lea columna completa aquí.





Sobre Morena, Yunes y Ricardo Villanueva

Por: Salvador Camarena


Morena sigue ampliando su red de alianzas, incorporando a figuras antes opuestas a su movimiento. La designación de un Yunes en la Comisión de Hacienda y el fichaje de Villanueva en la SEP reflejan su pragmatismo político. Mientras algunos simpatizantes se incomodan, el partido prioriza consolidar poder sobre la congruencia ideológica. Lea columna completa aquí.




¿Súper auditores?

Por: Alberto Aguirre


La Secretaría Ejecutiva del SNA administra la Plataforma Digital Nacional y debe coordinar acciones anticorrupción. En 2022, su auditoría financiera fue desaprobada, lo que llevó a un llamado de la SFP para corregir deficiencias. Paralelamente, el Inai enfrenta una auditoría forense por denuncias. Protestas sindicales y transportistas afectan el Valle de México. Lea columna completa aquí.





Yunes, ¿cuándo comenzará el deslinde de Sheinbaum?

Por: Jorge Zepeda Patterson


La corrupción política no solo persiste, sino que se ha politizado, debilitando los contrapesos y priorizando la lealtad sobre la ética. Morena, con su dominio del poder, tolera prácticas cuestionables. Claudia Sheinbaum tiene la oportunidad histórica de combatir la corrupción, pero debe ejercer su voluntad política para lograrlo. Lea columna completa aquí.




¿Ucrania sobrevive sin Estados Unidos?

Por: Esteban Román


Si Ucrania rechaza las condiciones de Trump y Putin para terminar la guerra, varias opciones permanecen: Europa podría suplir la ayuda de EE. UU., pero enfrentaría grandes desafíos. Una posible nueva alianza de países como Polonia y Reino Unido podría sostener a Ucrania, o, si todo falla, Ucrania podría desarrollar armas nucleares. Lea columna completa aquí.

 



Kommentare


bottom of page