Estas son las columnas políticas hoy 19 de febrero, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México.
La CIA sí, la DEA no
Por: Carlos Loret de Mola
La CIA ha reemplazado a la DEA en su relación con el gobierno de México, manteniendo comunicación fluida con el Ejército y la Secretaría de Seguridad. Desde el sexenio de López Obrador, la CIA ha intensificado operaciones, incluyendo sobrevuelos con drones. La violencia en Sinaloa ha escalado fuera del control de sus líderes. Lea columna completa aquí.
El ambicioso Andy y su ruta al 2030
Por: Salvador García Soto
AMLO impuso a su hijo, Andy López Beltrán, como líder real de Morena, controlando afiliaciones y candidaturas rumbo a 2027 y 2030. Desplaza liderazgos locales y centraliza el poder partidista. Su influencia causa tensiones internas, mientras Morena enfrenta retos energéticos y comerciales con EE.UU. bajo el T-MEC. Lea columna completa aquí.
Las primeras filtraciones
Por: Raymundo Riva Palacio
El gobierno de Trump filtró que la CIA realiza vuelos espía en México con conocimiento oficial, contradiciendo a Sheinbaum. Estas filtraciones buscan presionar políticamente y afectar la negociación bilateral sobre fentanilo. La estrategia refleja una escalada en la lucha contra los cárteles, dejando a Sheinbaum en una posición vulnerable ante Washington. Lea columna completa aquí.
La foto del caos
Por: Héctor De Mauleón
México vive una escalada de violencia sin freno: ejecuciones, torturas y enfrentamientos se registran en múltiples estados. En Guerrero, un menor de 15 años es asesinado brutalmente; en Tabasco, el crimen organizado provoca la renuncia del jefe de seguridad; en Sinaloa, Sonora y CDMX, los homicidios aumentan. Es el caos total. Lea columna completa aquí.
Divisiones y resistencias por reformas contra la reelección y el nepotismo
Por: Mario Maldonado
La reforma contra el nepotismo y la reelección avanza en el Senado, pero enfrenta resistencias de aliados de Morena y la oposición. Se cuestiona su impacto en la profesionalización legislativa y posibles beneficios para López Beltrán. Además, EE.UU. impone aranceles a México por supuesta triangulación con China. El SNTE refuerza su afiliación. Lea columna completa aquí.
Todo personal
Por: Jorge Fernández Menéndez
El programa Todo Personal cumple 16 años al aire en ADN40, destacando por su enfoque en seguridad, política y cultura. Su esencia radica en contar historias con investigación y opinión fundamentada. En tiempos difíciles, el periodismo crítico es esencial para la libertad. Su equipo reafirma el compromiso con la verdad y la ética. Lea columna completa aquí.
Violar las reglas
Por: Sergio Sarmiento
La reforma judicial de la 4T, impulsada por López Obrador, presenta numerosos problemas, incluida la violación de la Constitución. El Senado entregó listas con errores y omisiones, excluyendo a ministras clave. Además, el proceso fue interrumpido y manipulado por actores políticos, comprometiendo la legitimidad de los nuevos jueces. También, la CIA viola el derecho internacional al operar drones sobre México. Lea columna completa aquí.
¿Y Andy en Morena no es nepotismo?
Por: Carlos Marín
El Senado aprobó prohibir la reelección inmediata y el “nepotismo electoral”. Sheinbaum argumenta que la reelección es impopular y busca restaurar principios de 1917, aunque expertos señalan que la prohibición data de 1933. Críticos advierten contradicciones y excesos en la iniciativa. Mientras, el oficialismo ignora casos de nepotismo dentro de Morena. Lea columna completa aquí.
Yunes: las aberraciones de Morena
Por: Julio Hernández López
Morena enfrenta críticas por integrar a figuras cuestionadas como Yunes Márquez, Murat y López Castro, evidenciando pragmatismo y contradicciones doctrinales. Adán Augusto opera como negociador clave, mientras el SNTE promete afiliar millones de maestros al partido. Trump insiste en que México está controlado por cárteles y critica su manejo migratorio. Lea columna completa aquí.
¿Y si existió un pacto del gobierno con el crimen organizado?
Por: Leo Zuckermann
La foto del hijo de AMLO con Rubén Rocha, gobernador vinculado al Cártel de Sinaloa, refuerza sospechas de nexos entre Morena y el crimen organizado. En EE.UU., crece la percepción de un narcoestado, lo que podría justificar una intervención. En este contexto, la imagen envía un mensaje de respaldo político clave. Lea columna completa aquí.
Más corruptos que nunca
Por: Héctor Aguilar Camín
El expresidente López Obrador prometió erradicar la corrupción de arriba abajo, pero el índice de Transparencia Internacional 2024 muestra lo contrario: México cayó al puesto 140 de 180 países. En lugar de limpiar, la corrupción aumentó, alcanzando niveles sin precedentes, mientras persiste la complicidad. Lea columna completa aquí.
Nos quedan solo 13 días y contando…
Por: Enrique Quintana
El 4 de marzo entra en vigor un arancel del 25% sobre importaciones de México y Canadá, lo que ha generado preocupación. Empresarios mexicanos y estadounidenses buscan evitarlo, pero los resultados son inciertos. A pesar de ello, México sigue siendo atractivo para la inversión a largo plazo, con ejemplos como la apuesta de Grupo Santander. Lea columna completa aquí.
Afíliense
Por: Salvador Camarena
Morena, con su creciente número de afiliados, promete certidumbre en tiempos inciertos, ofreciendo beneficios como el aumento salarial, pensiones y apoyos, a pesar de fracasos en áreas como salud. La búsqueda de hegemonía incluye un influyentismo disfrazado de bienestar, donde afiliarse se convierte en una clave para acceder a favores y oportunidades. Lea columna completa aquí.
Por: Alberto Aguirre
La SFP, bajo Roberto Salcedo Aquino, notificó que la firma auditora no emitió opinión sobre los estados financieros 2022 del SESNA, tras la decisión de no usar el software oficial. La omisión fue corregida en 2023. En el SNA, atribuyen filtraciones a una campaña de desestabilización. Además, la SHCP ordenó retirar electrodomésticos para ahorrar energía. Lea columna completa aquí.
Agresor sexual de mujeres en el Consejo de Administración de la CFE
Por: Lourdes Mendoza
La reunión del Consejo de Administración de la CFE reveló la presencia de Mario González, acusado de violencia de género. Denuncias previas exponen la impunidad y corrupción en la CFE y su sindicato, afectando a trabajadores como Wendy Herrera. Con Sheinbaum y Calleja, la violencia persiste sin justicia real. Lea columna completa aquí.
INE: el adulto de la casa
Por: Viri Ríos
El INE enfrenta la elección judicial entre la intransigencia del gobierno y el Poder Judicial. Ha tomado decisiones pragmáticas para viabilizar el proceso, enfrentando críticas infundadas. Mientras algunos buscan el caos, el INE actúa con previsión y responsabilidad, resolviendo problemas en lugar de agravarlos, garantizando una elección. Lea columna completa aquí.
Por qué Trump se dobla ante Putin
Por: Esteban Román
Trump evita criticar a Rusia y concede favores sin obtener nada a cambio. Aunque Rusia no es rival económico ni tecnológico para EE.UU., es experta en guerra híbrida. Sus lazos con Trump son antiguos y sospechosos, pero su verdadera motivación sigue siendo un misterio. ¿Es ignorancia, ingenuidad o algo más? Lea columna completa aquí.
Comments