top of page
consumacion.jpg
consumacion.jpg

Columnas políticas hoy 19 de junio 2025

  • Foto del escritor: Elvia Solano
    Elvia Solano
  • 19 jun
  • 4 Min. de lectura

Estas son las columnas políticas hoy 19 de junio, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México.





Agresión con la firma de la Presidenta

Por: Carlos Loret  de Mola


El periodista denuncia una campaña de hostigamiento del gobierno de Claudia Sheinbaum contra su equipo, tras cubrir protestas contra Trump en EE. UU. Acusa al régimen de acoso, desinformación y represión. Afirma que la Presidenta respalda la persecución, y alerta sobre el autoritarismo y la falta de libertad de expresión en México. Lea columna completa aquí.





Tiempos de censura y autoritarismo

Por: Salvador García  Soto


Cuando un régimen concentra todo el poder, como ocurre en México, la eliminación de contrapesos y la censura se vuelven sistemáticas. El gobierno federal y algunos estatales usan el aparato fiscal, judicial y legislativo para intimidar, acosar o silenciar a críticos, periodistas y ciudadanos, mientras niegan públicamente cualquier forma de represión. Lea columna completa aquí.


 



La siguiente presa: la prensa

Por: Raymundo Riva Palacio


Los casos en Campeche y Puebla evidencian el avance de la censura en México. Gobiernos de Morena usan leyes ambiguas y jueces afines para silenciar periodistas críticos. La represión se disfraza de legalidad, mientras el régimen consolida su poder. Criticar al gobierno ya implica altos riesgos personales, profesionales y legales. Lea columna completa aquí.





Mundial 2026: los retos para México y el factor Trump

Por: Mario Maldonado


México enfrenta rezagos en infraestructura para la Copa Mundial 2026, con déficit hotelero y movilidad limitada. Mientras EE. UU. avanza con éxito, México corre contrarreloj. Además, persisten escándalos financieros en Sofipos como Libertad y crisis en Pemex por deudas impagadas a proveedores, agravando su situación operativa y financiera. Lea columna completa aquí.





 

Irán, México, Venezuela, Argentina

Por: Jorge Fernández Menéndez


El régimen iraní se debilita tras perder aliados y sufrir golpes militares. Su red internacional incluyó acuerdos con Venezuela, Argentina y México. En 2022, un avión ligado a la Guardia Revolucionaria iraní operó en Querétaro sin control. Estuvo implicado en una red sancionada por EE. UU., generando graves sospechas internacionales. Lea columna completa aquí.





Pensiones y deuda

Por: Sergio Sarmiento


El gobierno redujo la edad de jubilación para maestros y burócratas, cediendo ante la CNTE, sin transparentar su costo. Mientras aumentan pensiones, dádivas y deuda pública, los servicios se deterioran. Los contribuyentes cubren el costo. Además, se impone al sector de plataformas cuotas altas al IMSS sin permitir deducciones reales. Lea columna completa aquí.


 



Chicanada a medias del oficialismo

Por: Carlos Marín


El oficialismo en el Senado intentó reformar la ley contra el lavado de dinero para incluir iglesias, sindicatos, partidos y colegios como “entes vulnerables”, permitiendo a la UIF, Hacienda y la Guardia Nacional intervenir sin orden judicial. Aunque la oposición frenó lo más grave, persisten riesgos de persecución política y abuso institucional. Lea columna completa aquí.



 



¿Peso fuerte o dólar débil?

Por: Leo Zuckermann


La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, y cinco consejeros validaron una elección judicial plagada de irregularidades, incluyendo el uso de “acordeones” para guiar el voto, beneficiando a Morena. Cinco consejeros votaron en contra. Aunque el INE no valida oficialmente, su aval moral refuerza una elección que muchos consideran manipulada. Lea columna completa aquí.


 




Un detalle de soberanía presidencial

Por: Héctor Aguilar Camín


Sheinbaum rompió con la reticencia de su antecesor y aprovechó su presencia en el G7 para fortalecer relaciones internacionales. Aunque no usó avión presidencial, su autonomía de viaje es clave para la soberanía y flexibilidad. El roce global mejora la posición política y diplomática de México. Lea columna completa aquí.



 



¿Cómo debe negociar México con Trump?

Por: Enrique Quintana


Claudia Sheinbaum propuso a Trump un acuerdo integral de seguridad, migración y comercio, manteniendo independiente la revisión del TMEC. México busca equilibrio entre diplomacia multilateral, avances sectoriales rápidos y blindaje comercial, para enfrentar la relación asimétrica con EU y evitar presiones arancelarias mientras asegura cooperación sostenible. Lea columna completa aquí.





Votar no era sólo votar

Por: Salvador Camarena


El INE, creado para asegurar elecciones confiables, ahora pierde credibilidad. La mayoría aprobó la elección judicial pese a irregularidades evidentes, como los “acordeones”. Este respaldo socava la cultura democrática y la confianza ciudadana, devolviendo a México a prácticas predemocráticas y anula avances alcanzados desde los 90. Lea columna completa aquí.





Nulidad imposible

Por: Alberto Aguirre


Varias ONG y expertos impugnan ante el Tribunal Electoral la validez de la elección judicial del 1 de junio, denunciando fraude, compra y coacción. El INE reconoció irregularidades y anuló casillas, pero ratificó resultados. El Tribunal deberá decidir si hubo alteración determinante del voto ciudadano. Lea columna completa aquí.





Jorge y el caso Wallace

Por: Ricardo Raphael


Ricardo Raphael responde a Jorge Fernández Menéndez, aclarando que sus críticas al caso Wallace se basan en argumentos jurídicos, no en opiniones. Defiende la liberación de Juana Hilda González Lomelí por falta de pruebas y confesión ilegal. Señala evidencia que ubica vivo a Hugo Alberto León Miranda años después, y sostiene que la verdad legal prevalecerá. Lea columna completa aquí.





Eficiencia, deuda pendiente de la 4T

Por: Jorge Zepeda Patterson


El primer sexenio de la 4T logró avances sociales significativos, pero mostró deficiencias en eficiencia administrativa, ejemplificadas en proyectos como el Tren Maya y Dos Bocas. La urgencia política y la falta de planeación técnica elevaron costos y riesgos. El reto es combinar compromiso social con gestión profesional para garantizar resultados sostenibles y evitar repetir errores del pasado. Lea columna completa aquí.





 



Comments


bottom of page