top of page
consumacion.jpg
consumacion.jpg

Columnas políticas hoy 19 de mayo de 2025

  • Foto del escritor: Elvia Solano
    Elvia Solano
  • 19 may
  • 3 Min. de lectura

Estas son las columnas políticas hoy 19 de mayo, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México.





Gobernadores en jaque

Por: Salvador García  Soto


Varios gobernadores de Morena, antes activos clave del partido, ahora representan problemas por escándalos de corrupción, ineptitud y vínculos con el crimen organizado. Casos como Rubén Rocha y Marina del Pilar dañan la imagen del partido y obligan a Claudia Sheinbaum a defender gestiones estatales cada vez más cuestionadas. Lea columna completa aquí.


 


El fracaso del Gas Bienestar y la marcha del 1 de junio

Por: Mario Maldonado


La industria del gas LP enfrenta crisis por precios máximos y la competencia de Gas Bienestar, que opera con pérdidas. Distribuidores exigen ajustes tarifarios, mientras el gobierno de Sheinbaum no actúa. Se prevén movilizaciones. Además, preocupa una propuesta en EE. UU. para gravar remesas, vitales para México. Lea columna completa aquí.




 

Harfuch, Trevilla, la seguridad

Por: Jorge Fernández Menéndez


Pese a deficiencias en varias áreas del gobierno de Sheinbaum, el Gabinete de Seguridad destaca por su eficiencia y coordinación entre Omar García Harfuch y el general Ricardo Trevilla. Aunque hay rumores de tensiones, ambos colaboran estrechamente en una estrategia que fortalece la seguridad nacional y la relación con EE. UU. Lea columna completa aquí.

 



El desafío de un CEO mexicano en Nissan

Por: Enrique Quintana


Iván Espinosa, mexicano, asumió como CEO global de Nissan en medio de una crisis global. La empresa enfrenta caída en producción, despidos masivos y posibles cierres de plantas. Aunque México es clave para Nissan, preocupa que incumplimientos del TMEC y la reestructura global afecten sus operaciones en el país.  Lea columna completa aquí.




El viraje castrense de la ‘hija del 68′

Por: Salvador Camarena


La presidenta Claudia Sheinbaum permitió un homenaje al general Cuenca Díaz, implicado en el Halconazo y la Guerra Sucia, contradiciendo sus posturas previas sobre justicia y memoria histórica. Este acto genera críticas, especialmente desde sectores de izquierda, al considerar que representa una regresión en el compromiso con los derechos humanos. Lea columna completa aquí.




Sindicatos y empleadores

Por: Alberto Aguirre


Sindicatos y empresarios impulsan un Consejo Nacional Económico, Social y Ambiental para fortalecer el diálogo social y enfrentar retos laborales y comerciales. La CATEM se abstuvo de participar. El acuerdo será formalizado con respaldo de la OIT y autoridades laborales. También destacan inversiones y casos judiciales relevantes en México. Lea columna completa aquí.





¿Convalidar la farsa?

Por: Silva Herzog


Se critica la elección de jueces por voto popular, considerándola una amenaza al poder judicial independiente y al sistema electoral. Votar sería convalidar el autoritarismo y deslegitimar la democracia. Se denuncia la falta de garantías, transparencia y consecuencias legales, señalando que esta elección convierte al sufragio en acto simbólico e inútil. Lea columna completa aquí.




Mi evaluación de candidato(as) al Tribunal Electoral (boleta azul)

Por: Viri Ríos


Se acerca la elección para ministros del Tribunal Electoral. La mayoría de los 15 candidatos tiene alta formación y experiencia, pero algunos muestran vínculos políticos y antecedentes cuestionables. Destacan cuatro candidatos por su profesionalismo. Lea columna completa aquí.





Censura contra Héctor de Mauleón

Por: Ricardo Raphael


La candidata Tania Contreras intentó silenciar al periodista Héctor de Mauleón, quien denunció presuntos delitos de su cuñado en contrabando de hidrocarburos. Tras demandas en tribunales con jueces afines, ordenaron censurar la publicación. El caso evidencia amenazas a la libertad de expresión y la captura del Poder Judicial. Lea columna completa aquí.





 



Comments


bottom of page