top of page
banner tipo 5.jpg
banner tipo 5.jpg
Foto del escritorRommel Gastélum

Columnas políticas hoy 19 de noviembre de 2024



Los ilusos esperanzados de Trump

Por: Carlos Loret  de Mola


La esperanza de que Estados Unidos limite los impulsos autoritarios del gobierno mexicano ha fracasado en múltiples ocasiones: Trump, Biden y el mercado no han ejercido la presión esperada. Además, EE.UU. históricamente prioriza sus intereses económicos sobre la democracia. Ahora, con el posible regreso de Trump, algunos esperan lo mismo nuevamente. Lea columna completa aquí.





Sheinbaum en el G20: ¿candil de la calle?

Por: Salvador García  Soto


En su debut en el G20, la presidenta Sheinbaum propuso destinar 1% del gasto militar mundial a la reforestación global, un plan que apoya la "internacionalización" del programa mexicano "Sembrando Vida". Aunque el objetivo es ambiental, hay críticas por problemas de deforestación relacionados y falta de inversión en cambio climático en México. Lea columna completa aquí.

 




La pareja de la ignominia

Por: Raymundo Riva Palacio


Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, enfrenta críticas por usar helicópteros privados, contradiciendo la política de austeridad. Claudia Sheinbaum lo reprendió, y Monreal se disculpó. Su relación con el diputado Pedro Haces, con antecedentes cuestionables, expone complicidades y abusos. El escándalo erosiona su imagen pública. Lea columna completa aquí.





“Ahora todos los alcaldes son de la Familia Michoacana”

Por: Héctor De Mauleón


La detención de Jaime Bahena Landa, "La Parka," revela la alianza entre el crimen organizado y políticos en Morelos. Bahena, ligado a La Familia Michoacana y con nexos en el Partido del Trabajo, extorsionaba a empresas, incluyendo Coca-Cola, quien retiró operaciones por falta de protección. La investigación mostró su red y conexiones políticas. Lea columna completa aquí.




Los 200 mil mdp artificiales de Hacienda

Por: Mario Maldonado


La Secretaría de Hacienda criticó a Moody's por anticiparse en dar una perspectiva negativa sobre la deuda de México, debido a las altas cifras de gasto y proyecciones económicas cuestionables del Paquete Económico 2025. Analistas consideran inalcanzables las metas de crecimiento, recaudación e ingresos petroleros, lo cual afectaría el déficit fiscal proyectado. Lea columna completa aquí.





 

Las conexiones del CdeS

Por: Jorge Fernández Menéndez


La lucha interna en el Cártel de Sinaloa entre El Mayo Zambada y Los Chapitos impacta no solo a México, sino a varios países. La división del cártel afecta el tráfico de drogas, especialmente cocaína, metanfetaminas y fentanilo, cuyo mercado se expande a Europa, involucrando mafias locales y autoridades corruptas. Lea columna completa aquí.




Lamentable error

Por: Sergio Sarmiento


El 15 de noviembre, la Secretaría de Hacienda emitió un comunicado sobre un "error lamentable" en los presupuestos de universidades, como la UNAM y el IPN, que fue realmente una reducción deliberada. Aunque luego se prometió un aumento del 3.5%, se trató de una decisión política para favorecer a las universidades de la 4T. Lea columna completa aquí.

 




Al quite, hasta el espectral Imjuve

Por: Carlos Marín


La convocatoria pública para elegir jueces y magistrados en México enfrenta escaso interés: no se han alcanzado las postulaciones requeridas. El Instituto Mexicano de la Juventud, usando una campaña con caricaturas de animales, intenta atraer jóvenes abogados. La iniciativa, sin preparación jurídica adecuada y un diseño cuestionable, generó críticas online. Lea columna completa aquí.

 




Golpe presupuestal a defensa ambiental

Por: Julio Hernández López


El recorte presupuestal a la Semarnat de 39.4% preocupa a su titular, Alicia Bárcena, afectando el cumplimiento de compromisos internacionales y la protección ambiental frente a intereses empresariales y criminales. Proyectos en áreas protegidas, como la Sierra de San Miguelito y la Bahía de Ohuira, enfrentan resistencia de comunidades y ecologistas. Lea columna completa aquí.

 




Sobre la deuda, intereses, gasto, ingreso y programas sociales en 2025

Por: Leo Zuckermann


López Obrador incumplió su promesa de no incrementar la deuda pública, que subió del 46% al 51.4% del PIB, un aumento de casi 100 mil millones de dólares. El gobierno de Sheinbaum heredó este endeudamiento, con un paquete económico que busca mantenerlo. Se prevé una reducción del gasto, especialmente en inversión pública, mientras el pago de deuda aumentará significativamente. Los programas sociales seguirán siendo costosos, alcanzando los 835 mil millones de pesos en 2025. Lea columna completa aquí.

 




Expulsados de la Revolución

Por: Héctor Aguilar Camín


En su toma de posesión, Claudia Sheinbaum excluyó a los presidentes sonorenses de su lista de figuras históricas favoritas, omitiendo su papel clave en la Revolución Mexicana y el presidencialismo posrevolucionario. Estos presidentes, como Obregón y Calles, marcaron una era decisiva que fue fundamental para el Partido Nacional Revolucionario. Lea columna completa aquí.


 



La apuesta de Hacienda para el 2025

Por: Enrique Quintana


La discrepancia en el crecimiento del PIB proyectado entre Hacienda (2.3%) y expertos (1-1.17%) podría impactar en ingresos tributarios. Hacienda confía en el consumo y nearshoring, pero ignora incertidumbres. La desinflación prevista permitiría reducir tasas al 8%, limitando el costo de deuda. Sin embargo, riesgos futuros y calificadoras preocupan. Lea columna completa aquí.






La verdadera, pero enrevesada, transición

Por: Salvador Camarena


El adelanto de la toma de posesión presidencial no logró facilitar la transición: Claudia Sheinbaum enfrenta desafíos como la crisis en Acapulco tras el huracán, infraestructura deficiente, problemas de seguridad y desabasto médico. Además, las giras junto a su predecesor impidieron que evaluara plenamente el estado del país. Lea columna completa aquí.





Rescatar al Bello Puerto

Por: Alberto Aguirre


El gobierno federal ha delegado en las Fuerzas Armadas la reconstrucción de Acapulco y la Costa Chica tras fenómenos naturales, debido a restricciones presupuestales. La infraestructura en la zona sigue en condiciones temporales, generando incertidumbre para eventos deportivos como el Ironman y L’Étape Acapulco. Inversores privados ofrecen apoyo sin respuesta gubernamental. Lea columna completa aquí.





El aprendiz

Por: Jorge Zepeda Patterson


La película El Aprendiz muestra los inicios de Trump en los negocios y su relación con el abogado Roy Cohn, quien le inculca una ética implacable basada en manipulación y poder. Este biopic destaca la astucia de Trump, su capacidad para interpretar la realidad y advierte contra subestimar su potencial político, especialmente en su regreso. Lea columna completa aquí.





¿Puede México decirle "no" a Donald Trump?

Por: Esteban Román


Estados Unidos presiona a México para que abandone su política contra el crimen organizado. El conflicto con Trump y Sheinbaum podría intensificarse por amenazas de aranceles y medidas contra migración y drogas. A pesar de la dependencia mutua en comercio, ambos líderes enfrentarán tensiones entre sus bases políticas y la estabilidad económica. Lea columna completa aquí.

 



Comments


bottom of page