top of page
banner tipo 5.jpg
banner tipo 5.jpg

Columnas políticas hoy 20 de febrero de 2025

Foto del escritor: Rommel GastélumRommel Gastélum

Estas son las columnas políticas hoy 20 de febrero, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México.




Rocha Moya, sus narco-encuentros y la decisión de Claudia

Por: Carlos Loret  de Mola


El gobierno federal ha documentado los vínculos del gobernador Rubén Rocha Moya con capos del narcotráfico y la influencia de sus hijos en Sinaloa. La presidenta Sheinbaum evalúa su remoción, enfrentando resistencia y presiones de EE.UU. ante la estrategia de seguridad. Su decisión definirá su relación con actores de poder. Lea columna completa aquí.





¿La Presidenta no quiere o no puede?

Por: Salvador García  Soto


Claudia Sheinbaum enfrenta presiones crecientes ante la declaración de los cárteles como organizaciones terroristas. Mientras Trump ofrece ayuda y aumenta la presión con aranceles, Sheinbaum debe decidir entre aceptar cooperación o mantener la política de AMLO. Además, crece la rebelión interna en Morena contra decisiones de Andy López Beltrán. Lea columna completa aquí.

 



Bienvenido Mr. Harfuch

Por: Raymundo Riva Palacio


La presidenta Sheinbaum denuncia filtraciones en EE.UU. como intento de debilitarla, pero evita señalar a Trump y su gobierno. Washington usa filtraciones para presionar, como lo hizo con De la Madrid y Salinas. La situación se complica con Trump y la designación de cárteles como terroristas. Palacio debe aprender a responder. Lea columna completa aquí.




El trasfondo del petróleo ‘salado’: intereses y falta de pagos

Por: Mario Maldonado


La crisis del crudo mexicano por exceso de agua y salinidad tiene origen en una disputa legal en Pemex, donde la empresa QMAX desplazó a Química Apollo en la desalinización. La incertidumbre técnica y financiera persiste. Además, EE.UU. designó cárteles mexicanos como terroristas, impactando cooperación bilateral y regulaciones financieras. Lea columna completa aquí.




 

Terroristas y cárteles, lo que viene

Por: Jorge Fernández Menéndez


La designación de los cárteles mexicanos como grupos terroristas en EE.UU. y Canadá refleja su peligrosidad y la crisis del fentanilo. Se requiere cooperación con EE.UU. y Canadá, fortaleciendo la seguridad e inteligencia. También es clave combatir la infiltración política y desarticular redes criminales en ambos países para recuperar el control. Lea columna completa aquí.




Yunes en Morena

Por: Sergio Sarmiento


Morena ha pasado de atacar a la familia Yunes a afiliar a Miguel Ángel Yunes Márquez. La gobernadora Nahle rechazó la adhesión, pero el poder prevalece sobre principios. Se negoció impunidad a cambio de apoyo a la reforma judicial. La Comisión de Justicia también aprobó limitar amparos, concentrando más poder. Lea columna completa aquí.



 



Los nuevos afiliados de Andy

Por: Carlos Marín


El ingreso de Miguel Ángel Yunes Márquez a Morena, con posible apoyo de AMLO y su hijo, genera indignación en Rocío Nahle y Salomón Jara. La falta de ideología en Morena permite la inclusión de figuras antes criticadas. Críticas previas de AMLO a Yunes, Corral y Murat reflejan contradicciones. Lea columna completa aquí.

 




Minizanahoria laudatoria y garrotazo terrorista

Por: Julio Hernández López


Trump elogió a Sheinbaum mientras declaraba terroristas a seis cárteles mexicanos, usando esto como presión política. México permite vuelos espía de EE.UU., aceptando su rol como tercer país seguro. La declaración terrorista intensifica la violencia criminal. La 4T busca consolidar poder legislativo y regional, priorizando control institucional sobre principios doctrinales. Lea columna completa aquí.

 




Tongolele

Por: Leo Zuckermann


Yolanda Montes, "Tongolele", fue una bailarina natural que deslumbró con su espontaneidad y carisma. Desde los 15 años trabajó en México, consolidando su carrera en la década de los cincuenta. Admirada por su talento y energía, se mantuvo vigente por décadas. Falleció esta semana, dejando un legado inolvidable. Lea columna completa aquí.

 




Nepotismo

Por: Héctor Aguilar Camín


El gobierno impulsa una reforma electoral contra el nepotismo mientras Morena enfrenta un aluvión de familiares en el poder. El caso más destacado es Andrés Manuel López Beltrán, quien, tras manejar Morena, podría ser candidato presidencial en 2029. La reforma de Sheinbaum es oportuna, pero enfrenta un posible nepotismo dinástico. Lea columna completa aquí.



 



¿Regresa la volatilidad del peso frente al dólar?

Por: Enrique Quintana


La cotización del peso refleja la incertidumbre global y local. A pesar de amenazas arancelarias de Trump, la paridad se mantenía estable hasta que el dólar subió abruptamente. México negocia en Washington, destacando cooperación y comercio. Trump podría extender la pausa o imponer aranceles selectivos, incluso adelantar la revisión del T-MEC. Lea columna completa aquí





Preguntas sobre por qué la CDMX quiere joder a 75 mil vecinos

Por: Salvador Camarena


El gobierno de la CDMX impondrá una nueva obligación para dueños de inmuebles con valor catastral superior a 4.5 millones de pesos: declarar su uso o justificar su negativa. La medida genera dudas sobre su verdadero propósito, posibles efectos negativos en la inversión inmobiliaria y su impacto en el sector constructor. Lea columna completa aquí.





El Inai ante el espejo

Por: Alberto Aguirre


La ASF reveló irregularidades en el Inai antes de su clausura constitucional. Se detectaron pugnas internas, contratación irregular, nepotismo y presuntos cobros indebidos a empleados. Además, faltó transparencia en viajes de comisionados y monitoreo de servicios. El informe final contempla sanciones por nueve millones de pesos en su proceso de extinción. Lea columna completa aquí.





Nahle vs. Yunes: ¿cambio de señal o rivalidades jarochas?

Por: Jorge Zepeda Patterson


La protesta de Rocío Nahle contra la incorporación de Yunes a Morena revela disputas internas: lucha de grupos políticos, venganza personal, apertura al debate o estrategia de Sheinbaum para fijar límites éticos. La designación de Yunes en el Senado genera indignación, exponiendo fallas en la conducción de Morena y posibles pactos cuestionables. Lea columna completa aquí.





El matrimonio entre Morena y el SNTE

Por: Ricardo Raphael


El sindicalismo magisterial, antes aliado del PRI y luego del PAN en 2006 contra AMLO, ahora se suma a Morena. Alfonso Cepeda Salas prometió afiliaciones masivas a cambio de privilegios. Irónicamente, Miguel Ángel Yunes Márquez también se unió a Morena, cerrando el círculo del corporativismo en la política mexicana. Lea columna completa aquí.

 



Comments


bottom of page