Columnas políticas hoy 20 de junio 2025
- Elvia Solano
- 20 jun
- 3 Min. de lectura
Estas son las columnas políticas hoy 20 de junio, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México.
El karma de Rocío Nahle
Por: Mario Maldonado
El desmantelamiento de una mini-refinería ilegal en Coatzacoalcos, Veracruz, vinculada a la corrupción y el huachicoleo, involucra a Rocío Nahle, exsecretaria de Energía. La refinería clandestina operaba cerca de su tierra natal, donde también se encuentra el Complejo Petroquímico Pajaritos. Este hecho refleja la crisis de Pemex y la impunidad del sector. Lea columna completa aquí.
López Obrador, el peor presidente
Por: Raymundo Riva Palacio
La gestión de Andrés Manuel López Obrador, lejos de ser la “mejor” como lo dice su sucesora Claudia Sheinbaum, ha sido una serie de fracasos: desde la fallida guerra contra el huachicol, hasta las enormes pérdidas de proyectos como Dos Bocas, Mexicana, el Tren Maya y el Aeropuerto Felipe Ángeles. A esto se suman acusaciones de corrupción, opacidad y contratos sin competencia, favoreciendo al Ejército y amigos cercanos. Con una administración autoritaria y sin transparencia, el régimen ha dejado un legado de malas decisiones, impunidad y falta de resultados tangibles. Lea columna completa aquí.
Y llegó la hora de la censura
Por: Jorge Fernández Menéndez
La censura en México avanza con leyes como la de Puebla, que sanciona el "ciberasedio" y puede silenciar a periodistas. En Campeche, se persigue a los críticos de la gobernadora Layda Sansores. Además, la nueva Ley de Telecomunicaciones otorga al gobierno poder para controlar los medios y limitar la libertad de expresión. Lea columna completa aquí.
Contra el permiso para encarcelar
Por: Héctor Aguilar Camín
La prisión preventiva oficiosa en México permite encarcelar a alguien solo con acusaciones, sin juicio. Aunque debería aplicarse solo en casos de flagrancia o cuando hay pruebas sólidas, su uso es arbitrario y afecta a muchos inocentes, especialmente mujeres. Las reformas de la 4T han extendido su uso. La ministra Margarita Ríos-Farjat propone limitarla y proteger las garantías ciudadanas, buscando equilibrar el poder del Estado con los derechos fundamentales. Lea columna completa aquí.
El desplome de la inversión pública
Por: Enrique Quintana
La inversión pública en México cayó un 24.4% en el primer trimestre de 2025, reflejando una tendencia negativa desde el gobierno de Peña Nieto. A pesar de esfuerzos por incentivar la inversión privada, la falta de reformas fiscales y la incertidumbre económica han empeorado la situación, afectando el crecimiento. Lea columna completa aquí.
Clara y los franeleros
Por: Salvador Camarena
La propuesta de Clara Brugada de penalizar a los franeleros con arresto inconmutable de 36 horas refleja una visión simplista ante un problema complejo. En una ciudad con una creciente disputa por el espacio público, encarcelar a los franeleros probablemente aumentaría la corrupción y no resolvería la raíz del problema, que es la falta de control efectivo y regulación. El gobierno debe mediar y buscar soluciones equilibradas, no simplistas. Lea columna completa aquí.
Residentes médicos en peligro. La violencia estructural mata
Por: Lourdes Mendoza
La violencia institucional contra médicos residentes en México es un patrón sistemático que pone en riesgo tanto la salud de los pacientes como el futuro del sistema de salud. Abusos, acoso, y negligencia son comunes, y el sistema castiga a quienes denuncian. Esto provoca tragedias como suicidios, dejando claro que el sistema necesita urgentemente una reforma. Lea columna completa aquí.
Comentarios