top of page
banner tipo 5.jpg
banner tipo 5.jpg
Foto del escritorRommel Gastélum

Columnas políticas hoy 20 de noviembre de 2024



Claudia 'internashional'

Por: Carlos Loret  de Mola


La propaganda oficial busca proyectar a Claudia Sheinbaum como una líder innovadora: mujer, científica y ambientalista. Sin embargo, su discurso en el G-20 fue criticado como copia de la retórica de López Obrador. Su gestión inicial ha generado polémica por proyectos ambientalmente cuestionables y un enfoque político percibido como continuista. Lea columna completa aquí.





Arrancó la lucha por el “nuevo poder judicial”

Por: Salvador García  Soto


En Morena y la 4T se desatan pugnas internas por controlar el nuevo Poder Judicial, con bloques promoviendo candidaturas a la Suprema Corte, como Yasmín Esquivel y Lenia Batres. La participación ciudadana y el registro de candidatos son bajos, lo que genera incertidumbre sobre la viabilidad y credibilidad de esta reforma judicial. Lea columna completa aquí.

 




Bien, ahora sólo descolonícese

Por: Raymundo Riva Palacio


Claudia Sheinbaum logró un debut exitoso en la Cumbre del G20, destacando con encuentros estratégicos y discursos relevantes. Aunque sigue influenciada por López Obrador, demostró carácter en temas sensibles y estableció una agenda internacional que reposiciona a México. Su reto será definir un gobierno auténtico, sin replicar el legado de su predecesor. Lea columna completa aquí.





Tienen a Morelos en el puño

Por: Héctor De Mauleón


La Familia Michoacana consolidó su presencia en Morelos, liderada por los hermanos Hurtado Olascoaga. Con narcomantas, túneles, armas y violencia, extendió operaciones a múltiples municipios. El grupo criminal, involucrado en homicidios, secuestros y drogas, enfrentó a cárteles rivales y autoridades. Hoy controla la región mediante alianzas con políticos y fuerza armada. Lea columna completa aquí.





La próxima reforma fiscal

Por: Mario Maldonado


El gobierno de Claudia Sheinbaum enfrenta presión fiscal por calificaciones internacionales y deuda. Se discute una reforma fiscal para gravar más a bancos, grandes empresas y fortunas. Aunque Sheinbaum prioriza fortalecer la recaudación sin reformas profundas, líderes económicos ya socializan la propuesta, esencial para evitar perder grado de inversión. Lea columna completa aquí.





 

Los nombres de Trump y el G20

Por: Jorge Fernández Menéndez


La presidenta Claudia Sheinbaum participó en el G20, reuniéndose con líderes como Biden y Trudeau. Sin embargo, su propuesta de universalizar Sembrando Vida perdió relevancia frente a los desafíos internacionales, especialmente con la llegada de Trump al poder. Los nombramientos de Trump en su gabinete, como Howard Lutnick, muestran una postura proteccionista y desafiante hacia México. Lea columna completa aquí.





Sembrar votos

Por: Sergio Sarmiento


Claudia Sheinbaum, en el G20, propuso destinar el 1% del gasto militar global para financiar un programa de reforestación masiva, similar al "Sembrando Vida". Sin embargo, este programa ha sido cuestionado por la falta de evaluación, transparencia y resultados tangibles, ya que no hay datos verificables sobre su impacto ambiental o social. Lea columna completa aquí.

 




Cultura para qué, basta que consuman

Por: Carlos Marín


El gobierno de la 4T ha reducido un 30% el presupuesto para la cultura mexicana, priorizando programas sociales que buscan asegurar votos. Aunque el gasto en estos programas asciende a casi un billón de pesos, se descuida la inversión en educación, ciencia y cultura, esenciales para el desarrollo a largo plazo. Lea columna completa aquí.

 




CNDH y Piedra: pero, ¿qué necesidad?

Por: Julio Hernández López


El proceso para designar a Rosario Piedra Ibarra como titular de la CNDH generó un conflicto innecesario dentro de Morena. En lugar de una votación sencilla, se convocó a una evaluación de aspirantes que terminó deteriorando la imagen de la CNDH y fomentando la división interna, mientras la CNDH respondió con un pronunciamiento ideológico. Lea columna completa aquí.





Un Estado que no invierte

Por: Leo Zuckermann


El gobierno mexicano enfrenta un grave problema de infraestructura, especialmente para aprovechar el nearshoring. A pesar de la necesidad de obras hidráulicas, eléctricas y de transporte, la inversión en infraestructura en 2025 es mínima, representando solo el 2% del presupuesto. Aunque es válido endeudarse para proyectos productivos, el gobierno actual favorece obras con bajo retorno económico, como trenes y obras polémicas del sexenio anterior. Lea columna completa aquí.

 




Cuentos de la Revolución

Por: Héctor Aguilar Camín


La historia oficial de la Revolución Mexicana exalta a los derrotados (Zapata y Villa) y menosprecia a los vencedores (Carranza y Obregón), instalando una narrativa de inconformidad y ambigüedad histórica. Se consagran héroes fallidos y hechos falsos, mientras se celebran fechas irrelevantes y se perpetúan mitos oficiales sobre ideales compartidos. Lea columna completa aquí.


 




El peliagudo tema de la reforma fiscal

Por: Enrique Quintana


El Paquete Económico 2025 no incluye reforma fiscal, priorizando incentivos para regularización y mayor fiscalización con tecnología avanzada. Se prevé crecimiento económico del 2-3%, respaldado por tendencias positivas en exportaciones. Sin embargo, presiones presupuestales y déficits futuros podrían impulsar debates sobre reforma fiscal en la segunda mitad de 2025. Lea columna completa aquí.





Presidenta, vuele en aviones militares

Por: Salvador Camarena


Claudia Sheinbaum realizó su primer viaje internacional como Presidenta en vuelo comercial, priorizando austeridad. Sin embargo, esta decisión es criticada por comprometer su capacidad de gestión, seguridad y privacidad. Se argumenta que, dada su posición, debería utilizar aeronaves militares o vuelos privados nacionales, garantizando control, eficiencia y protección en sus desplazamientos internacionales. Lea columna completa aquí.





Herencias perniciosas

Por: Alberto Aguirre


El caso Telra sigue sin resolverse, implicando disputas legales entre familias y autoridades, devoluciones millonarias, y vínculos con casos como Segalmex y la Estafa Maestra. En Segalmex, corrupción y outsourcing afectan su transformación. Además, controversias inmobiliarias involucran a inversionistas internacionales, fondos, y proyectos politizados, con impactos en finanzas públicas y privados. Lea columna completa aquí.









Kommentare


bottom of page