Inai: la venganza por los juniors de AMLO
Por: Carlos Loret de Mola
Claudia Sheinbaum impulsa la desaparición de organismos autónomos, comenzando con el Inai, cuya labor expuso escándalos de corrupción vinculados a los hijos de López Obrador. Esto representa un retroceso hacia la opacidad y el autoritarismo, centralizando el poder en el gobierno. La decisión es percibida como venganza y amenaza la transparencia democrática. Lea columna completa aquí.
Cruje el TMEC: Canadá quiere fuera a México
Por: Salvador García Soto
Mientras la presidenta Sheinbaum pide a Biden información sobre el Mayo Zambada, dos tsunamis políticos amenazan a México: desde EE. UU., Trump plantea aranceles, deportaciones y revisión del TMEC; desde Canadá, crece la oposición por inversiones chinas en México. La falta de una estrategia clara del gobierno mexicano complica la situación. Lea columna completa aquí.
El 7º año de Andrés Manuel
Por: Raymundo Riva Palacio
Claudia Sheinbaum administra un presupuesto con prioridades de López Obrador, destacando megaproyectos, programas sociales y recortes en salud, educación y medio ambiente. Aunque busca reducir el déficit fiscal, enfrenta críticas por estimaciones económicas optimistas y errores en asignaciones. Su gobierno equilibra compromisos heredados con demandas de mercados y clientelas electorales. Lea columna completa aquí.
La comprometedora videoteca de Los Ardillos
Por: Héctor De Mauleón
Un video muestra cómo el cadáver desmembrado del alcalde Alejandro Arcos Catalán fue abandonado por presuntos criminales en Chilpancingo. Arcos había pactado con Los Ardillos, quienes lo traicionaron tras un supuesto desacuerdo. Su asesinato revela nexos entre políticos y el crimen organizado, con complicidad y chantaje a través de grabaciones comprometedoras. Lea columna completa aquí.
Lotenal otorga 1,900 mdp a emporio de casinos
Por: Mario Maldonado
La Lotería Nacional otorgó a IGT un contrato de mil 900 millones de pesos para operar sorteos hasta 2026, aumentando un 153% respecto al acuerdo anterior sin justificación clara. Paralelamente, se discute fusionar Cofece e IFT, lo que podría contravenir el TMEC. Hacienda defiende optimistas proyecciones económicas, mientras Morena planea ajustar el presupuesto 2025. Lea columna completa aquí.
El empoderamiento presidencial
Por: Jorge Fernández Menéndez
El desfile del 20 de noviembre marcó un hito en el empoderamiento de Claudia Sheinbaum como presidenta. Mostró seguridad y cercanía con la gente, destacando la lealtad del Ejército mexicano a la Constitución y su compromiso con la democracia. Los discursos evitaron maniqueísmos y resaltaron la importancia histórica de figuras clave en la Revolución. Lea columna completa aquí.
Castigar a mineros
Por: Sergio Sarmiento
Claudia Sheinbaum rompió su promesa de no aumentar impuestos, al incluir alzas en derechos sobre minería en el paquete económico de 2025. Esta medida, continuando la política de AMLO contra la minería, impacta negativamente en la inversión y los empleos en un sector clave, con altas tasas fiscales y restricciones a concesiones. Lea columna completa aquí.
Piedra, Berman, la '4T' y el uróboro
Por: Carlos Marín
En un comunicado de siete páginas, la CNDH defendió a Rosario Piedra atacando a la comunicadora Sabina Berman por acusarla de desprestigiarla. Berman había criticado a Piedra por proteger al poder en lugar de defender a las víctimas. La disputa refleja el autoritarismo creciente en la 4T y la polarización política. Lea columna completa aquí.
Gulp: prorrogar la elección judicial
Por: Julio Hernández López
El INE instaló una comisión para organizar la elección extraordinaria de juzgadores del Poder Judicial de la Federación. Se enfrentan retos como la falta de tiempo, la violencia del crimen organizado y problemas presupuestarios. Además, persisten dudas sobre la baja participación y el impacto de la reforma judicial en el poder político y económico. Lea columna completa aquí.
Mil (heroicos) días
Por: Leo Zuckermann
Han pasado mil días desde que Rusia invadió Ucrania, y aunque Putin pensó que la guerra sería breve, los ucranianos han resistido ferozmente. La guerra ha dejado más de 30,000 víctimas civiles y millones de desplazados. Ambos bandos intensifican los combates para fortalecer sus posiciones antes de posibles negociaciones, mientras Ucrania sigue defendiendo su independencia. Lea columna completa aquí.
Más cuentos de la Revolución
Por: Héctor Aguilar Camín
La Revolución Mexicana ha sido mistificada por gobiernos posrevolucionarios que añadieron significados erróneos. El nacionalismo revolucionario, cargado de mitos como el ejido y los monopolios estatales, sigue influyendo en la política mexicana. A pesar de haber promovido estabilidad, también ha impulsado corrupción y autoritarismo, con repercusiones en la 4T. Lea columna completa aquí.
La conexión China en el caso del TMEC
Por: Enrique Quintana
El aumento de importaciones mexicanas desde China, con un crecimiento anual promedio de 8.6%, genera tensiones con EE. UU. y Canadá. Estas naciones temen triangulación comercial y subsidios chinos. México enfrenta presiones para homologar aranceles con sus socios del TMEC. Las próximas decisiones podrían impactar significativamente su competitividad regional. Lea columna completa aquí.
La grosería de Marko Cortés a Xóchitl Gálvez
Por: Salvador Camarena
Xóchitl Gálvez considera formar un partido sin el PRI ni el PAN, mientras Marko Cortés le pide "sumar, no dividir". Cortés critica ataques de Sheinbaum y busca mantener control político, ofreciendo a Gálvez un puesto legislativo en el PAN. Sin embargo, su propuesta revela temor a una alternativa de derecha liderada por ella. Lea columna completa aquí.
Simplificación orgánica
Por: Alberto Aguirre
La Cámara de Diputados avanza en una reforma que extingue siete órganos autónomos, incluyendo Cofece, IFT, Inai y Coneval. Sus funciones serán asumidas por secretarías federales, creando un Fondo de Pensiones con los ahorros generados. Se prevé la desaparición de estos órganos para 2025, enfrentando críticas por su impacto en derechos y transparencia. Lea columna completa aquí.
Putin, Biden, el botón rojo y los riesgos de blofear
Por: Jorge Zepeda Patterson
Recurrir al bluf, como hizo Biden con los misiles, suele perder frente a un adversario que no sigue las mismas reglas. Putin puede amenazar con armas nucleares sin consecuencias internas, mientras que los líderes occidentales enfrentan presiones políticas. La guerra avanza hacia una negociación desequilibrada, perjudicando a Ucrania. Lea columna completa aquí.
Estados Unidos desata a Ucrania
Por: Esteban Román
Estados Unidos finalmente permitirá que Ucrania use misiles de largo alcance ATACMS para atacar territorio ruso. Durante la guerra, Occidente temió las amenazas nucleares de Putin, pero expertos descartan que Rusia use armas nucleares. Con Rusia debilitada, Biden tiene la oportunidad de poner fin al régimen de Putin y evitar futuras amenazas. Lea columna completa aquí.
Comments