El sátrapa de Nayarit
Por: Raymundo Riva Palacio
El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, enfrenta acusaciones de corrupción, abuso de poder y autoritarismo. Destacan la controvertida "ley Navarro", intimidaciones contra opositores, manejo político de la fiscalía estatal y denuncias de despojo de bienes en Bahía de Banderas. Su gestión ha provocado protestas sociales y creciente escrutinio nacional. Lea columna completa aquí.
Votar a jueces y magistrados: ¿misión imposible?
Por: Mario Maldonado
La Reforma Judicial enfrenta retos geográficos, sociales y económicos para elegir jueces y magistrados en 32 circuitos. La participación es baja, faltando 2,000 registros a días del cierre. Además, hay presión presupuestaria, debate sobre fechas electorales, e implicaciones en la reestructuración de organismos autónomos como el IFT y Cofece. Lea columna completa aquí.
Luces y sombras sobre el CJNG
Por: Jorge Fernández Menéndez
Los cárteles mexicanos, como el CJNG, funcionan como empresas familiares, donde la confianza y la traición juegan roles cruciales. La estructura del CJNG, encabezada por Nemesio Oseguera y su esposa Rosalinda, se ve afectada por detenciones de familiares clave. La detención de su yerno y la posible liberación de Rosalinda podrían reconfigurar su poder y sucesión. Lea columna completa aquí.
Herencia maldita de López Obrador
Por: Carlos Marín
La reforma al Poder Judicial enfrenta críticas por errores, prisas y falta de claridad. Un plazo mal comunicado y corregido tarde refleja desorganización. La elección de jueces por voto popular genera dudas sobre su viabilidad y costos. El INE enfrenta obstáculos logísticos y financieros, mientras el gobierno prioriza la austeridad sobre la democracia. Lea columna completa aquí.
Querencia represiva de futuro director de INM
Por: Julio Hernández López
Sergio Salomón Céspedes Peregrina, futuro titular del INM, enfrenta críticas por su cercanía con Ardelio Vargas Fosado, señalado por represión y vínculos con el narcoestado de García Luna. Vargas renunció tras controversias en Puebla. Céspedes, sin experiencia migratoria, llegó a la 4T tras diversos cambios políticos. Tomará el cargo el 14 de diciembre. Lea columna completa aquí.
Hace un siglo, en La Habana
Por: Héctor Aguilar Camín
Las buenas conversaciones son una colección de historias. En La Habana, una mujer cuestiona al diplomático que luce un pin revolucionario: para ella, la necesidad pesa más que la ideología. En México, una jinetera defiende su derecho a soñar, sin permitir que un empresario defina sus ilusiones. Lea columna completa aquí.
¿Por qué Morena podría tener sus días contados?
Por: Enrique Quintana
El poder de Morena tras la elección presidencial recuerda al del PRI en sus años dorados: control absoluto y similitudes en estructura política. Sin embargo, su sostenibilidad económica es dudosa. Como el PRI, Morena podría enfrentar una crisis fiscal que deteriore su base social, especialmente si no redefine su orientación ideológica y fiscal. Lea columna completa aquí.
¿Sirve la mañanera de Claudia Sheinbaum?
Por: Salvador Camarena
Cincuenta días después, las mañaneras de Claudia Sheinbaum funcionan como herramienta propagandística, saturando medios y redes. Sin embargo, carecen de profundidad y eficiencia, pues incluyen quejas, alabanzas y temas dispersos. Aunque útiles para el gobierno, ocupan más tiempo del necesario y no resuelven problemas graves, dejando dudas sobre su costo-beneficio. Lea columna completa aquí.
La agenda de Claudia
Por: Alberto Aguirre
Claudia Sheinbaum inició su gira internacional destacando en el G20, proponiendo la reforestación global y reformas al Consejo de Seguridad de la ONU. Sin embargo, el gobierno carece de reportes claros sobre logros en Río. Además, surgen retos comerciales por el T-MEC, el acuerdo México-UE y la disputa por Fox Sports México. Lea columna completa aquí.
La FGR acusa con pruebas falsas
Por: Lourdes Mendoza
Emilio Zebadúa, apodado “comesolo”, es señalado como el principal responsable de la Estafa Maestra, falsificando firmas y desviando recursos. Mientras él permanece impune, exfuncionarios como Javier ‘N’ y José Luis ‘N’ enfrentan acusaciones basadas en documentos falsos. Peritajes confirman las irregularidades, pero la FGR les niega acceso a pruebas, limitando su defensa. Lea columna completa aquí.
No habrá Tercera Guerra Mundial... todavía
Por: Esteban Román
Los propagandistas rusos exageran sobre una tercera guerra mundial tras el uso de misiles estadounidenses en Ucrania. Putin no arriesgará sanciones ni territorios invadidos con Trump cerca de la Presidencia. Rusia, debilitada económica y militarmente, no puede sostener una guerra mayor. Sus armas nucleares son su única amenaza disuasoria efectiva. Lea columna completa aquí.
Comments