top of page
banner tipo 5.jpg
banner tipo 5.jpg
Foto del escritorRommel Gastélum

Columnas políticas hoy 23 diciembre de 2024





 

El maíz, atrapado en la superchería

Por: Jorge Fernández Menéndez


La derrota de México en el panel del T-MEC sobre el maíz genéticamente modificado refleja la falta de evidencia científica sobre sus supuestos daños. Prohibir su uso, como propone la presidenta Sheinbaum, afectará la agroindustria y aumentará la dependencia de importaciones. Esta decisión, basada en ideologías sin fundamento científico, podría agravar la pobreza y el hambre. Lea columna completa aquí.





Ciencia de Estado

Por: Sergio Sarmiento


La prohibición mexicana del maíz transgénico para consumo humano, impulsada por razones no científicas y ahora constitucional, ha generado disputas con Estados Unidos. Expertos destacan la seguridad comprobada de los transgénicos, pero México enfrenta posibles sanciones comerciales. Claudia Sheinbaum suavizó el enfoque, manteniendo prohibiciones de siembra, pero afectando a agricultores nacionales. Lea columna completa aquí.

 

 



La primera crisis de la Presidenta

Por: Salvador Camarena


La pugna Adán Augusto López vs. Ricardo Monreal revela una oportunidad y riesgo para Morena. Voces obradoristas instan a Claudia Sheinbaum a remover oportunistas y fortalecer su liderazgo. Si no actúa, advierten, estos personajes podrían controlar estructuras clave, debilitando el movimiento. El desafío define su capacidad para iniciar su sexenio. Lea columna completa aquí.




La extinción del IFT

Por: Alberto Aguirre


El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) enfrenta recortes presupuestales y reestructuración debido a reformas constitucionales. Su plantilla y funciones serán transferidas a nuevas instancias gubernamentales, dejando en vilo a empleados y operaciones clave. La extinción del IFT y la Cofece refleja cambios profundos en la regulación económica y de telecomunicaciones en México. Lea columna completa aquí.




¿Subcontratistas secuestrados en Los Cabos?

Por: Lourdes Mendoza


Costa Palmas e Irongate enfrentan graves acusaciones tras no pagar a su subcontratista Mármol y Granito por trabajos en el hotel AMANVARI, lo que derivó en violencia y secuestro. Este caso expone corrupción, sobornos judiciales y operaciones fraudulentas de Jason Grosfeld y socios, intensificando denuncias legales por fraude y privación de libertad. Lea columna completa aquí.





Decretar el encubrimiento

Por: Silva Herzog


El Poder Judicial muestra sumisión estructural al régimen gobernante. Jueces buscan favor oficialista, priorizando lealtades políticas. Encubrimientos emblemáticos, como el de Yasmín Esquivel, revelan redes de protección política y subordinación. Decisiones judiciales silenciaron investigaciones clave, reflejando un sistema plegado al poder. El horizonte judicial se adapta al vasallaje, anulando independencia. Lea columna completa aquí.





Robavit

Por: Denise Dresser


El gobierno mexicano busca intervenir en el manejo de los recursos del Infonavit, convirtiendo ahorros privados en dinero público. La reforma propuesta, con menor vigilancia y mayor control estatal, genera desconfianza ante precedentes de corrupción y mala administración. Se teme el desvío de fondos hacia proyectos mal ejecutados o beneficios personales, afectando derechos laborales adquiridos. Lea columna completa aquí.





Infonavit: construir sí, pero no así

Por: Viri Ríos


Se anunció una reforma que permite al Infonavit construir viviendas, con el objetivo de edificar un millón de unidades sociales. Aunque la medida busca aliviar la crisis de vivienda, enfrenta críticas por posibles riesgos de corrupción. Se plantean ajustes en gobernanza, criterios de construcción y supervisión financiera para garantizar transparencia. Lea columna completa aquí.





Terrorismo en vez de abrazos

Por: Ricardo Raphael


Donald Trump planea declarar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, lo que podría justificar acciones militares extranjeras en México. Este cambio pondrá al gobierno mexicano en una posición difícil: colaborar bajo los términos de Trump o enfrentar tensiones extremas. La estrategia de “abrazos, no balazos” quedará insostenible tras esta decisión. Lea columna completa aquí.




Primer golpe de Trump, México esquiva, Canadá se tambalea

Por: Esteban Román


Donald Trump impone su fuerza como líder mundial, aprovechando la dependencia económica de México y Canadá hacia Estados Unidos. Trudeau se mostró débil frente a Trump, recibiendo humillaciones públicas, mientras México, con estrategias discretas pero firmes, mantiene dignidad y beneficios. La presidencia trumpista promete desafíos económicos y diplomáticos continuos. Lea columna completa aquí.

 



Commenti


I commenti sono stati disattivati.
bottom of page