Columnas políticas hoy 25 de junio de 2025
- Elvia Solano
- 25 jun
- 3 Min. de lectura
Estas son las columnas políticas hoy 25 de junio, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México.
En este país se respeta la libertad de expresión
Por: Carlos Loret de Mola
En un país donde se respeta la libertad de expresión, no se persigue, censura ni estigmatiza a periodistas críticos, ni se usan instituciones o medios del Estado para atacar disidencias. La crítica es mayoritaria, no castigada. La violencia se investiga y no se justifica desde el poder. La libertad se ejerce, no se proclama. Lea columna completa aquí.
Manotazo en la mañanera
Por: Raymundo Riva Palacio
Claudia Sheinbaum impuso 30 reglas a su conferencia mañanera buscando orden, pero reveló frustración, control narrativo y descalificación anticipada a críticos. El reglamento confunde funciones periodísticas, responsabiliza a medios por no difundir y mantiene prácticas heredadas del lopezobradorismo. El verdadero problema: la falta de contenido relevante y liderazgo desde Palacio Nacional. Lea columna completa aquí.
Caso Koldo en España salpica a obras de AMLO
Por: Mario Maldonado
El “Caso Koldo” vincula corrupción en España con contratos en México, incluyendo el Tren Maya y Dos Bocas, con empresas españolas favorecidas y políticos como Alejandro Murat implicados. Claudia Sheinbaum enfrenta retos en comunicación política. Chiapas lanza drones armados contra el crimen. Acapulco busca reposicionarse tras huracán con eventos energéticos y deportivos. Lea columna completa aquí.
Y llegó la hora de la censura
Por: Jorge Fernández Menéndez
La censura en México avanza con reformas como la Ley de Ciberasedio en Puebla y medidas en Campeche que criminalizan el periodismo crítico. A nivel federal, la nueva Ley de Telecomunicaciones resucita lineamientos censores anulados en 2017. Estas normas amenazan la libertad de expresión al dar al gobierno control editorial sobre medios. Lea columna completa aquí.
El extra. ordinario
Por: Sergio Sarmiento
El periodo extraordinario del Congreso refleja desorden y mayoriteo, con más de 20 iniciativas aprobadas al vapor. Destacan reformas que militarizan la Guardia Nacional, restringen retiros de Afores y debilitan evaluaciones sociales. Claudia Sheinbaum usa al Congreso como oficialía de partes. La reducción de jubilación para maestros costará 36 mil millones. Lea columna completa aquí.
¿“Ciberacoso” de Beatriz a Claudia?
Por: Carlos Marín
Beatriz Gutiérrez Müller felicitó a Claudia Sheinbaum con un mensaje que pareció insultarla. El incidente coincidió con la defensa que hizo la presidenta de la polémica Ley de Ciberasedio en Puebla, criticada por limitar la libertad de expresión. Incluso la CNDH advirtió que puede usarse para castigar el disenso y la crítica. Lea columna completa aquí.
La censura y quien la puede frenar
Por: Héctor Aguilar Camín
La presidenta Sheinbaum minimiza los recientes casos de censura, tratándolos como hechos aislados. Sin embargo, como con los asesinatos de periodistas, el problema es estructural. Defender la libertad de expresión exige compromiso activo. Bastaría una postura firme de su parte para frenar intentos autoritarios dentro del gobierno. Ayer, no ocurrió. Lea columna completa aquí.
La ‘manzana envenenada’ que le regalan al INEGI
Por: Enrique Quintana
El INEGI asumirá funciones del Coneval, incluyendo evaluar políticas sociales, lo que podría comprometer su neutralidad técnica. Antes, el Coneval analizaba datos del INEGI para emitir juicios sobre la pobreza. Ahora, el mismo organismo generará y evaluará datos, lo que plantea riesgos de conflicto de interés y pérdida de credibilidad institucional. Lea columna completa aquí.
El INE seguirá los pasos del Inai
Por: Salvador Camarena
Claudia Sheinbaum propone una reforma electoral alegando alto costo y parcialidad del INE. Críticos advierten que busca debilitar contrapesos, controlar al árbitro electoral y distraer de problemas nacionales. La reforma surge del poder, no de la sociedad, y amenaza con reducir la autonomía del INE y favorecer al gobierno. Lea columna completa aquí.
La hicieron pasar por muerta para robarle a su hija en un hospital de la CDMX
Por: Lourdes Mendoza
Vanessa Castillo ha enfrentado múltiples injusticias en la CDMX, desde la falsificación de cargos por un robo hasta el despojo de su taxi. A pesar de su lucha, la Fiscalía no ha hecho nada por ella. Además, el sistema judicial la ha dejado sin acceso a tratamiento para su cáncer. Su caso refleja la falta de empatía y eficiencia en la justicia de la ciudad. Lea columna completa aquí.
Commentaires