El día que AMLO traicionó al rey de España
Por: Salvador García Soto
El distanciamiento diplomático entre México y España se origina en 2019, cuando AMLO reveló públicamente una carta al rey Felipe VI pidiendo disculpas por la conquista, contradiciendo acuerdos previos. Esto generó tensiones que persisten, afectando actos diplomáticos. Sin embargo, los lazos comerciales y culturales entre ambas naciones permanecen sólidos, pese a conflictos políticos. Lea columna completa aquí.
Los tormentos de la Presidenta
Por: Raymundo Riva Palacio
Claudia Sheinbaum enfrenta un difícil contexto político tras asumir la presidencia. Con retos internos y externos, lucha contra las presiones de figuras obradoristas como Jesús Ramírez Cuevas y críticas sobre su liderazgo. Su equipo inexperto ha fallado en comunicar logros, mientras lidia con divisiones internas en Morena, ataques opositores y el legado autoritario de López Obrador. Lea columna completa aquí.
El México donde alcaldes y jefes policiacos ordenan homicidios, secuestros, extorsiones
Por: Héctor De Mauleón
El Operativo Enjambre expuso la corrupción entre políticos y el crimen organizado en el Edomex. Alcaldes desviaban recursos y colaboraban con cárteles como la Familia Michoacana. Investigaciones revelaron asesinatos, extorsiones y vínculos con autoridades. La operación simultánea, tras dos meses de planeación, destacó la infiltración del narco en diversos partidos y municipios. Lea columna completa aquí.
La purga en Cuauhtémoc y el estilo de Rojo de la Vega
Por: Mario Maldonado
Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, investiga a la gestión de Sandra Cuevas por corrupción, con daño al erario superior a 200 millones de pesos. Mientras enfrenta desafíos políticos y judiciales, busca consolidar su estilo de gobierno. En paralelo, destacan casos de irregularidades financieras, fiscales y operativos federales contra el crimen organizado. Lea columna completa aquí.
Enjambre y los ecos del michoacanazo
Por: Jorge Fernández Menéndez
La operación Enjambre, realizada el 22 de noviembre en el Estado de México, detuvo a 14 funcionarios públicos ligados a grupos criminales. Destacó por su coordinación interinstitucional y simultaneidad. Se compara con el fallido "michoacanazo" de 2009, enfatizando la importancia de seguir los procesos judiciales sin presiones políticas para evitar liberaciones. Lea columna completa aquí.
Trump y los ilegales
Por: Sergio Sarmiento
En Palo Alto, comunidad vecina de Stanford, el español es común, especialmente entre trabajadores inmigrantes. En 2021, 37.2 millones de mexicanos o descendientes residían en EE.UU. La inmigración no ha afectado el empleo local, sino que ha impulsado la economía. La política restrictiva de Trump podría dañar esta dinámica positiva. Lea columna completa aquí.
Con Ch de 'El Cholo', chats y Chicago
Por: Carlos Marín
La recaptura de Alejandro "El Cholo" Palacios reaviva la investigación sobre Los 43 normalistas, señalando su papel en retener estudiantes y confundir autobuses, lo que llevó al basurero de Cocula. La invitación de Claudia Sheinbaum a dialogar con los padres contrasta con omisiones de Encinas y Gómez Trejo. Persisten dudas sobre justicia. Lea columna completa aquí.
Partido Gelatina
Por: Julio Hernández López
El proyecto opositor encabezado por figuras como Xóchitl Gálvez y Guadalupe Acosta Naranjo carece de nuevas propuestas y enfrenta críticas por traicionar al "movimiento Rosa". Gálvez es acusada de permitir manipulaciones políticas y no resistir ante la derrota electoral. El nuevo Frente Cívico Nacional es visto como una estrategia vacía sin consistencia ni alternativas claras. Lea columna completa aquí.
Claudia, una “Presidenta de guerra”
Por: Leo Zuckermann
El documental sobre el 11 de septiembre muestra cómo el presidente Bush transformó su gestión en una presidencia de guerra. De manera similar, la victoria de Trump en 2024 obliga a Claudia Sheinbaum a replantear sus planes. Su prioridad será enfrentar una guerra comercial con Estados Unidos, con riesgos enormes para México. Lea columna completa aquí.
Trump según Platón
Por: Héctor Aguilar Camín
Tres académicos de la Universidad de Pennsylvania analizan a Donald Trump como un tirano según Platón en La República. Identifican su egoísmo, provocaciones y ambición desmedida, características que lo convierten en un ejemplo de tiranía. Argumentan que su éxito refleja un deseo oscuro de tiranía en la democracia. Lea columna completa aquí.
El tercer trimestre trajo cifras positivas
Por: Enrique Quintana
El PIB creció 1.6% anual y 1.1% trimestral en el tercer trimestre, superando expectativas. Sectores clave, como manufacturas (+1.3%) y primario (+4.9%), impulsaron el desempeño. El crecimiento salarial real (+6.2%) y exportaciones no petroleras (+5.5%) también contribuyeron. Aún así, se prevé un cierre del año modesto, marcando retos para 2025. Lea columna completa aquí.
La Presidenta y la cuestión Quadri
Por: Salvador Camarena
Gabriel Quadri tramitó su pensión pese a criticar las políticas sociales, generando polémica. Claudia Sheinbaum, desde su posición presidencial, lo señaló públicamente, cuestionando su congruencia. Sin embargo, este acto distrae de su responsabilidad de gobernar para todos, evidenciando un uso innecesario de recursos estatales para descalificar a un opositor menor. Lea columna completa aquí.
Desplantes mexiquenses
Por: Alberto Aguirre
A un año de la administración de Delfina Gómez en el Estado de México, una grave inundación en Chalco evidenció la falta de coordinación gubernamental. Disputas presupuestarias, herencia de gestiones pasadas y restricciones en el gasto complicaron la respuesta. La crisis afectó la imagen de la gobernadora y generó tensiones internas. Lea columna completa aquí.
En Sagarpa, por nepotismo amenazan a trabajadores
Por: Lourdes Mendoza
En México, servidores públicos enfrentan acoso, nepotismo y despidos forzados, contradiciendo los principios éticos del gobierno. En Sagarpa y Bienestar, líderes imponen a familiares y presionan renuncias. En Banjército, empleados sufren humillaciones y tardíos pagos de utilidades. Estas prácticas reflejan un abandono institucional y la contradicción entre discurso oficial y realidad. Lea columna completa aquí.
La amenaza de enero
Por: Silva Herzog
Trump, al asumir su segundo mandato, buscará imponer una fuerza y temeridad inéditas, impulsado por su victoria electoral. Esta actitud representa una grave amenaza para México, poniendo en riesgo su soberanía, economía y seguridad. Frente a esto, México debe desarrollar una estrategia nacional sólida y alianzas en EE. UU., dejando atrás la polarización interna del gobierno. Lea columna completa aquí.
Naranjas 4T
Por: Denise Dresser
Una vez más, el país se convertirá en un productor de naranjas, donde empresas públicas y privadas nos exprimen con el respaldo del gobierno. Las tarifas altas, los servicios deficientes y la colusión empresarial se mantendrán, mientras los poderosos siguen enriqueciendo a costa del consumidor, sin regulación efectiva que los detenga. Lea columna completa aquí.
Otra forma de democracia
Por: Viri Ríos
México no está viviendo un cambio de régimen, sino una transformación ideológica sobre el papel del gobierno. La transición democrática creó instituciones autónomas para evitar la intervención gubernamental, pero Morena promueve una visión contraria, confiando en el gobierno para representar la voluntad popular y cuestionando la legitimidad de los tecnócratas. Lea columna completa aquí.
Comentarios