top of page
consumacion.jpg
consumacion.jpg

Columnas políticas hoy 26 de junio 2025

  • Foto del escritor: Elvia Solano
    Elvia Solano
  • 26 jun
  • 4 Min. de lectura

Estas son las columnas políticas hoy 26 de junio, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México.





Otro expediente salpica de narcopolítica a AMLO

Por: Carlos Loret  de Mola


La 4T descalifica acusaciones de narcolavado contra Vector, ligada a Alfonso Romo, pese a usar testimonios similares contra García Luna. El caso revela posible doble moral y tensiones crecientes con EE.UU., donde ya se percibe a México como aliado del narco. Sheinbaum enfrenta un entorno internacional cada vez más hostil. Lea columna completa aquí.





El amigo empresario de AMLO, ¿lavador del narco?

Por: Salvador García  Soto


El Departamento del Tesoro de EE.UU. acusa a tres instituciones financieras mexicanas, incluyendo Vector de Alfonso Romo, de lavar dinero para cárteles. Aunque las empresas niegan los hechos, el caso apunta más allá de lo financiero, revelando posibles vínculos del sexenio de AMLO con el narco y tensiones crecientes con Washington. Lea columna completa aquí.


 



Acciones unilaterales

Por: Raymundo Riva Palacio


Las recientes acusaciones del Departamento del Tesoro de EE.UU. por lavado de dinero vinculan a instituciones financieras mexicanas —incluyendo Vector, asociada a Alfonso Romo— con cárteles de la droga. Además, resurge el caso de Manuel Bartlett por el asesinato del agente Camarena. Washington intensifica la presión, mientras el gobierno mexicano queda al margen. Lea columna completa aquí.





La bomba que soltó en México el Tesoro de EU

Por: Mario Maldonado


El Departamento del Tesoro de EE.UU. sancionó a tres instituciones financieras mexicanas —Vector, CIBanco e Intercam— por presunto lavado de dinero ligado al narcotráfico. Las acusaciones afectan a figuras cercanas a AMLO, como Alfonso Romo. La medida evidencia tensiones bilaterales, desconfianza hacia autoridades mexicanas y una creciente presión política desde Washington. Lea columna completa aquí.






Ahora, contra el INE

Por: Sergio Sarmiento


El texto analiza el anuncio de Claudia Sheinbaum sobre una posible reforma electoral, motivado por críticas al INE que surgieron tras una pregunta sembrada en la mañanera. Señala contradicciones en el discurso presidencial sobre autonomía y democracia, y advierte sobre el debilitamiento sistemático de los contrapesos institucionales. También denuncia la aplicación desigual de sanciones por violencia política de género. Lea columna completa aquí.


 



El acordeón de los lamesuelas

Por: Carlos Marín


Claudia Sheinbaum anunció una reforma al INE tras una pregunta dirigida en la mañanera, en línea con la agenda de López Obrador. El texto denuncia ataques orquestados contra consejeros críticos, señalando un intento de debilitar la autonomía electoral y consolidar el poder de Morena bajo un discurso de legitimidad popular. Lea columna completa aquí.



 



Una ciudad sin justicia

Por: Leo Zuckermann


Desde hace más de 20 días, el Poder Judicial de la Ciudad de México está en huelga, paralizando juicios civiles, penales, laborales y familiares. Casos reales como desalojos, custodia de menores o despidos injustificados quedan sin resolución. La justicia no mejora: simplemente no existe hoy para miles de capitalinos. Lea columna completa aquí.


 




Recuerdos del porvenir. 'Julio 2024'

Por: Héctor Aguilar Camín


El gobierno busca aprobar reformas para eliminar la representación proporcional, controlar órganos autónomos, someter al Poder Judicial y militarizar al país. Así consolidaría un poder casi absoluto, estableciendo una dictadura legal. El INE y TEPJF serán clave para validar estas modificaciones pese a la falta de mayorías reales. Lea columna completa aquí.



 



¿Rescatar a Pemex... o mejor rescatar al país?

Por: Enrique Quintana


Pemex enfrenta una crisis financiera grave con deuda cercana a 18,700 mdd para 2026. El gobierno evalúa absorber parte de esta deuda, pero existen obstáculos legales, financieros y riesgos crediticios. La presidenta Sheinbaum podría reformar la empresa, alejándose del modelo heredado de López Obrador y apostando por una transición energética. Lea columna completa aquí.





Pongamos que hablo de un vuelo a Culiacán

Por: Salvador Camarena


La masacre en Irapuato y la cancelación de vuelos nocturnos a Culiacán reflejan la cruda realidad de la inseguridad en Sinaloa. A pesar de operativos y estadísticas oficiales, la violencia persiste y afecta la vida cotidiana, cuestionando la eficacia del gobierno y la narrativa oficial sobre la paz. Lea columna completa aquí.





CNBV, ¿cumplimiento defectuoso?

Por: Alberto Aguirre


La FinCEN revela que Intercam, CIBanco y Casa Vector facilitaron lavado de dinero y financiamiento de cárteles mexicanos vinculados al tráfico de fentanilo y metanfetamina. A pesar de sanciones previas y evidencia, autoridades mexicanas minimizaron las denuncias, mientras operaciones internacionales y vínculos con criminales persisten. Lea columna completa aquí.





La verdad de Sasha Sokol

Por: Ricardo Raphael


Sasha Sokol enfrentó a su abusador, Luis de Llano, quien minimizó el abuso cuando ella tenía 14 años. La Suprema Corte reconoció que el daño por abuso infantil no prescribe. Sasha reivindica su verdad y busca justicia para otras víctimas, reclamando disculpas públicas e indemnización. Lea columna completa aquí.





El futuro habría tenido otro presente

Por: Jorge Zepeda Patterson


El mundo rinde pleitesía a Trump, reflejo del auge global del narcisismo y egoísmo. Empresarios y políticos priorizan intereses propios, dejando atrás valores como solidaridad y empatía. Esta realidad plantea dudas sobre un posible retorno a la mesura y cuestiona el rumbo actual de la humanidad. Lea columna completa aquí.





 



コメント


bottom of page