Estas son las columnas políticas hoy 28 de febrero, las más importantes publicadas en medios de comunicación de México.
Caro Quintero. Ofrenda y señal
Por: Carlos Loret de Mola
Barack Obama pidió a Peña Nieto recapturar a Caro Quintero en 2014. AMLO lo arrestó tras reunirse con Biden en 2022, iniciando su extradición, pero esta se estancó. El gabinete de Sheinbaum negoció con EE.UU., extraditando 29 narcos. Trump prioriza a Caro Quintero por el asesinato del agente Camarena. Lea columna completa aquí.
El extorsionador prepotente
Por: Raymundo Riva Palacio
Eduardo Fernández, exjefe de la CNBV en los 90, fue declarado culpable de extorsión contra Televisa. Exigió 250 millones de pesos en efectivo, con instrucciones detalladas para la entrega. Perdió tres litigios y enfrentó denuncias previas. Su historia refleja la caída de un exfuncionario poderoso convertido en delincuente. Lea columna completa aquí.
Otra implosión en Morena: Cuauhtémoc Ochoa y la reforma que no fue
Por: Mario Maldonado
La fallida reforma de "cobranza delegada" generó conflictos políticos y económicos en Morena. Tras el veto de Sheinbaum, estalló un escándalo en el Senado, implicando a Cuauhtémoc Ochoa. Además, persisten pugnas internas en Morena y disputas judiciales. Mientras tanto, inversiones extranjeras dominan la agenda económica nacional. Lea columna completa aquí.
La historia extraditada a EU
Por: Jorge Fernández Menéndez
La extradición de 29 narcotraficantes a EE.UU., incluyendo a Caro Quintero, marca un hito en la cooperación bilateral. Similar a 2007, redefine el narcotráfico y fortalece la relación Sheinbaum-Trump. La decisión implica riesgos políticos, pero también promete romper redes de corrupción arraigadas por décadas en México. Lea columna completa aquí.
Autopista tomada
Por: Sergio Sarmiento
Las casetas de Cuernavaca a Acapulco siguen sin cobro tras huracanes Otis y John, excepto el viaducto La Venta-Punta Diamante, retenido por el gobierno de Guerrero. Tribunales fallaron a favor de la concesionaria Orión Fibra-E, pero el gobierno no devuelve la autopista. Este caso refleja riesgos para inversionistas en México. Lea columna completa aquí.
Los medallistas del nepotismo
Por: Carlos Marín
El Senado aprobó una reforma para evitar candidaturas de familiares en cargos en funciones, pero su entrada en vigor fue postergada a 2030 por presión del gobernador de San Luis Potosí. Aspirantes en Zacatecas y Guerrero justifican sus ambiciones con el argumento de la voluntad popular, evidenciando prácticas caciquiles persistentes. Lea columna completa aquí.
Ni las gracias a México
Por: Julio Hernández López
El gobierno de Trump no reconoció ni agradeció la entrega de 29 criminales por parte de Sheinbaum, subrayando que algunos, como Caro Quintero, podrían enfrentar la pena de muerte. La extradición no siguió el tratado binacional, y la operación refleja la política de negociación agresiva de la Casa Blanca. Lea columna completa aquí.
¿El fin de los abrazos?
Por: Héctor Aguilar Camín
El gobierno mexicano parece haber abandonado la política de “abrazos, no balazos” y adoptado una estrategia de combate al crimen. La extradición de 29 criminales y las recientes acciones contra el narcotráfico indican un cambio, posiblemente impulsado por la presión de EE.UU. y la decisión de Sheinbaum de modificar la estrategia. Lea columna completa aquí.
¿Vaso medio o medio vacío? Así va la IED
Por: Enrique Quintana
La IED en 2024 tuvo interpretaciones opuestas: algunos ven fracaso por el bajo nivel de nuevas inversiones, mientras que otros destacan un récord histórico en términos comparables. Aunque el nearshoring no cumplió expectativas, la inversión sigue alta. Empresas como Home Depot y Netflix confirman interés en México, pese a la incertidumbre global. Lea columna completa aquí.
Y mientras tanto… fraudes y usurpación de identidad
Por: Salvador Camarena
El caso de Francisco revela un México donde la usurpación de identidad y los fraudes inmobiliarios ocurren con la complicidad de notarios y autoridades. Tras comprar un terreno en Puebla, su propiedad fue transferida ilegalmente, usada para un crédito de Infonavit y respaldada con documentos falsos. Su lucha judicial sigue. Lea columna completa aquí.
Autónomos en pugna
Por: Alberto Aguirre
El magistrado Felipe Fuentes Barrera y su colega Reyes Rodríguez Mondragón discreparan sobre el modelo de casilla para la elección judicial, lo que generó tensiones. La polarización entre órganos autónomos se intensifica, reflejando una élite gobernante inmadura y soberbia, además de un intercambio de descalificaciones internas perjudicial para su imagen. Lea columna completa aquí.
¿Qué pasará con la relación México-China?
Por: Luis Miguel González
La relación de México con China enfrenta tensiones por la influencia de Estados Unidos. Aunque China es el segundo socio comercial de México, la preocupación de Estados Unidos sobre la ambigüedad mexicana hacia China y su impacto en la seguridad y economía podría llevar a nuevas políticas arancelarias, afectando cadenas productivas clave. Lea columna completa aquí.
Zaga Tawil, un pillo prófugo de la justicia
Por: Lourdes Mendoza
La demanda de Rafael Zaga Tawil contra Actinver, por mil millones de pesos, genera dudas sobre su validez y plantea interrogantes sobre la transparencia financiera. La SCJN deberá resolver con base en la evidencia. Además, denuncian abusos de Jesús De la Fuente en la CNBV y cuestionan su permanencia en el cargo. Lea columna completa aquí.
¿Cárcel a los prorrusos? Cómo combatir a los títeres de Putin
Por: Esteban Román
La tentación de encarcelar a los títeres prorrusos es fuerte, pero no es la solución. La propaganda rusa aprovecha las redes sociales para desestabilizar democracias, como en Rumania. La respuesta no está en persecuciones, sino en contrarrestar la desinformación con verdad, a través de comunicación estructurada y creíble. Lea columna completa aquí.
Comments